Seguimiento del VDRL serológico y en líquido cefalorraquídeo de los recién nacidos diagnosticados con sífilis congénita con y sin compromiso del sistema nervioso central en el hospital La Victoria sede Instituto Materno Infantil, en un período de 6 meses
La sífilis congénita (SC) es una enfermedad prevenible, la incidencia en Colombia ha aumentado a un 2,5 por 1000 RN vivos en 2008. En el presente estudio se hizo el diagnóstico de SC, el seguimiento clínico y del VDRL de los recién nacidos en el hospital La Victoria sede Instituto Materno Infantil e...
- Autores:
-
Vallejo Rosero, Cristian Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20751
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20751
http://bdigital.unal.edu.co/11406/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Sífilis congénita
Neurosífilis
Seguimiento
Congenital Syphilis
Neuroshypilis
Follow-up
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La sífilis congénita (SC) es una enfermedad prevenible, la incidencia en Colombia ha aumentado a un 2,5 por 1000 RN vivos en 2008. En el presente estudio se hizo el diagnóstico de SC, el seguimiento clínico y del VDRL de los recién nacidos en el hospital La Victoria sede Instituto Materno Infantil en un periodo de 6 meses, comprendido entre Agosto de 2011 y Febrero de 2012, hasta determinar la curación de la enfermedad. Las variables analizadas incluyeron las características clínicas, de laboratorio y condicionantes sociales de cada paciente. En este periodo se diagnosticaron en total 30 casos compatibles con SC, con una frecuencia en la institución de 1 caso por cada 64 nacimientos, de estos 66% fueron asintomáticos, 13,3% prematuros y 16,6% tuvieron bajo peso al nacer. Se presentaron 2 casos con neurosífilis siendo el 20% de los neonatos sintomáticos. Se hizo el seguimiento a 19 de 28 niños (67,8%), incluyendo a la mayoría de los sintomáticos y los dos casos con neurosífilis. Todos los pacientes tuvieron curación de la enfermedad sin secuelas clínicas cumpliendo con la definición de curación. Se evidencia la alta incidencia de la enfermedad, la falla en la prevención de la misma, la expresión variada en su presentación y la efectividad del tratamiento en el periodo neonatal. |
---|