Estudio del crecimiento de la planta y del fruto de tres híbridos de tomate (Solanum lycopersicum L.) en tiempo fisiológico, bajo cubierta plástica

El tomate es la hortaliza con mayor área cultivada y mayor consumo en el mundo. Mediante un análisis funcional de crecimiento es posible establecer el patrón de crecimiento de las plantas de tomate y de los frutos, así como determinar la velocidad y dinámica de este crecimiento. Se desconoce el crec...

Full description

Autores:
Ardila Roa, Gustavo Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20498
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20498
http://bdigital.unal.edu.co/11126/
Palabra clave:
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Híbridos Beverly
Franco y SVR
Tasas de crecimiento
Producción
Beverly
Franco and SVR hybrid
Growth rates
Production
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El tomate es la hortaliza con mayor área cultivada y mayor consumo en el mundo. Mediante un análisis funcional de crecimiento es posible establecer el patrón de crecimiento de las plantas de tomate y de los frutos, así como determinar la velocidad y dinámica de este crecimiento. Se desconoce el crecimiento de plantas y de fruto y la producción de los híbridos de tomate Beverly, Franco y SVR. El objetivo fue realizar el estudio del crecimiento de la planta y del fruto de tres híbridos de tomate larga vida en tiempo fisiológico, bajo cubierta plástica en San Antonio del Tequendama, Cundinamarca. Para el estudio del crecimiento de la planta se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 3 tratamientos correspondientes a los 3 híbridos. Para el crecimiento del fruto se utilizó un diseño en bloques al azar con 3 bloques, los bloques correspondieron al híbrido de tomate, cada bloque tuvo 4 repeticiones, compuesta c/u por 1 planta, y dentro de cada bloque se distribuyeron al azar 6 tratamientos correspondientes a la ubicación del fruto en el primer racimo. En la planta se hicieron muestreos quincenales desde el momento del transplante hasta el despunte en el racimo número 12, en los frutos las mediciones se realizaron cada 15 días desde la formación del primer fruto. El crecimiento de la planta y del fruto se ajustó a un modelo logístico. El híbrido Franco se caracterizó por presentar plantas con mayor altura, masa seca de hojas y de tallo, mientras que los híbridos Beverly y SVR fueron muy similares. El hibrido Franco presentó frutos con un diámetro mayor, seguido del hibrido Beverly. La posición del fruto en el primer racimo tuvo un comportamiento diferencial e inverso, siendo el fruto 1 el de mayor tamaño y el fruto 6 el más pequeño. SVR tuvo un buen comportamiento en la producción y aunque no tuvo alta cantidad de extra, si se caracterizó por una gran producción de calidad primera y segunda, mientras que el Franco presentó los frutos de mayor tamaño pero una menor producción que SVR. Beverly tuvo la menor producción y menor calibre de frutos.