Continuo ionizante en galaxias Seyfert con emisión de líneas coronales
Propósito: En el presente trabajo se presentan algunos resultados relacionados con el mecanismo principal de producción de líneas prohibidas con alto potencial de ionización (FHILs, por sus siglas en ingles) en los Núcleos activos de galaxias (AGNs, por sus siglas en inglés), mediante una muestra si...
- Autores:
-
Vera Rodríguez, Rafael Jonathan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52193
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52193
http://bdigital.unal.edu.co/46492/
- Palabra clave:
- 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Galaxias: activa
Galaxias: Seyfert
Quasars: línea coronal
Software:Cloudy
Galaxies: active
Galaxies: Seyfert
Quasars: emission lines
Quasars: coronal line
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Propósito: En el presente trabajo se presentan algunos resultados relacionados con el mecanismo principal de producción de líneas prohibidas con alto potencial de ionización (FHILs, por sus siglas en ingles) en los Núcleos activos de galaxias (AGNs, por sus siglas en inglés), mediante una muestra significativa de galaxias Seyfert con emisión detectable de este tipo de líneas. Método: Usando un catálogo de 400 galaxias Seyfert con emision de FHILs, la mayoría de ellas tomada del 9no catálogo del Repositorio Digital del Sloan (SDSS, por sus siglas en inglés); pero también, con una búsqueda manual en artículos de la literatura, presentamos en el siguiente trabajo por primera vez diagramas de diagnóstico usando las siguientes líneas de emisión: [Ne v] _3426, [Fe vii] _6087, [Fe x] _6374 y [Fe xi] _7892. Además, usando el código de fotoionización CLOUDY (Ferland et al., 2013) reprodujimos la tendencia observacional mostrada en los citados diagramas de diagnóstico, usando los continuos ionizantes teóricos disponibles al día de hoy en la literatura (Koski 1976; Padovani and Rafanelli 1988; Komossa and Schulz 1997; Ferland et al 2013). Resultados: Analizando los citados diagramas encontramos una posible anisotropía en la emisión de FHILs entre galaxias Seyfert 1 y Sefyert 2 (en lo sucesivo Sy1 y Sy2, respectivamente), lo cual concuerda con los resultados encontrados por Nagao et al (2000) y Portilla (2013). También encontramos una tendencia en la preferencia de emisión en galaxias Sy1 que depende del potencial de ionización de la línea, siendo este, un posible indicador que una importante parte de este tipo de emisión proviene de las partes internas del toroide oscurecedor. Además, el código de fotoionización pudo reproducir los diagramas de diagnóstico de las líneas de hierro, especialmente para las galaxias Sy1. Finalmente, los resultados respaldan una posible sobre abundancia de hierro en galaxias Sy1 presentada por Ballero et al (2008). |
---|