Análisis de una innovación social: el Comité Universidad Empresa Estado del Departamento de Antioquia (Colombia) y su funcionamiento como mecanismo de interacción
El Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) del Departamento de Antioquia (Colombia)es un mecanismo de interacción entre los actores de la Triple Hélice en Medellín que halogrado generar resultados concretos, particularmente en la relación Universidad-Empresa, y quees considerado una de las innovaci...
- Autores:
-
Morales Gualdrón, Silvia Teresa
Giraldo Gómez, Astrid
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65913
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65913
http://bdigital.unal.edu.co/66936/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Comité Universidad Empresa Estado
redes de conocimiento
confianza
comunicación
deliberación
negociación
toma de decisiones.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) del Departamento de Antioquia (Colombia)es un mecanismo de interacción entre los actores de la Triple Hélice en Medellín que halogrado generar resultados concretos, particularmente en la relación Universidad-Empresa, y quees considerado una de las innovaciones sociales de este siglo; incluso, esta experiencia se ha replicadoen otras regiones del país con apoyo del Gobierno Nacional de Colombia. Este trabajo tienecomo objetivo caracterizar el CUEE desde su funcionamiento interno, dado que es una estructurade interrelación atípica; para ello, se toman como referencia la teoría de redes y la teoría de la Comunicaciónfuncional, y se evalúan la confianza, la comunicación, la deliberación y la negociación.Dentro de los resultados más importantes se encuentra que el Comité funciona como una red deconocimiento en la cual existe un alto nivel de confianza entre los actores, se resalta la importanciade los traductores en los procesos de comunicación y se observa que la deliberación y la negociaciónse obtienen a través de consenso. |
---|