La encrucijada de la cooperación para el desarrollo. Apuestas por una epistemología crítica

El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalist...

Full description

Autores:
Jiménez-Castillo, Manuel Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67703
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67703
http://bdigital.unal.edu.co/68732/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
cooperación
desarrollo
empirismo
universalismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, el fetichismo de la ayuda terminasiendo el precio que recurrentemente se paga ante la incapacidad para reconciliar ambas posiciones. Se probará cómo una alternativa epistémica, capaz de aunar lo positivo de ambas posturas, minimizaría el impacto negativo de la cooperación, favoreciendoun marco de acción tan eficaz como sostenible.