Diversidad genética de accesiones de nacedero trichanthera gigantea (humb. and amp; bonpl.) nees, mediante ram’s (random amplified microsatellites)

Con el objeto de estudiar la diversidad genética del árbol forrajero nacedero Trichanthera gigantea (Humb. Bonpl.) Nees, existente en la colección nacional de la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) se utilizaron cinco cebadores RAMs en 38...

Full description

Autores:
Posso Terranova, Andrés Mauricio
Cárdenas Henao, Heiber
Murgueitio, Enrique
Leterme, Pascal
Muñoz-Flórez, Jaime Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39323
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39323
http://bdigital.unal.edu.co/29420/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
DNA
DNA isolation
genetic markers
germplasm banks
nacedero
Trichanthera gigantea.
ADN
bancos de germoplasma
extracción de ADN
marcadores genéticos
nacedero
Trichanthera gigantea.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el objeto de estudiar la diversidad genética del árbol forrajero nacedero Trichanthera gigantea (Humb. Bonpl.) Nees, existente en la colección nacional de la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) se utilizaron cinco cebadores RAMs en 38 accesiones procedentes de once departamentos de Colombia y dos estados de Venezuela. Se obtuvieron 71 bandas usadas para estimar los parámetros de diversidad genética. Se adaptó un protocolo de extracción de ADN para la especie y se estableció un banco de ADN de las accesiones en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, para la realización de trabajos futuros. Los resultados indicaron que la colección nacional de nacedero presenta heterogeneidad en sus accesiones, alta diversidad genética y no se encontró relación entre los grupos genéticos formados mediante el análisis molecular y las zonas geográficas de origen.