Perceval: La predestinación y la gracia
El presente trabajo explora el destino heróico del último de los héroes de Chrétien de Troyes, Perceval le Gallois, a través de los conceptos de gracia y predestinación desde el punto de vista teológico de San Agustìn de Ipona, estableciendo la tesis principal de que a pesar de que el héroe tenga un...
- Autores:
-
Vergara Castro, Alejandro Adolfo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69296
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69296
http://bdigital.unal.edu.co/70944/
- Palabra clave:
- 23 Cristianismo Teología cristiana / Christianity
44 Lenguas romances Francés / French and related languages
84 Literaturas de lenguas romances / Literatures of specific languages and language families
Caballería Medieval
Artúrica
Chrétien de Troyes
Predestinación
Gracia
Aventura
Ritualidad
Amor Cortés
Destino Heroico
Middle Ages Chivalry
Arthurian Literature
Predestination
Grace
Adventure
Ritual
Courtly Love
Heroic Destiny
Fate
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo explora el destino heróico del último de los héroes de Chrétien de Troyes, Perceval le Gallois, a través de los conceptos de gracia y predestinación desde el punto de vista teológico de San Agustìn de Ipona, estableciendo la tesis principal de que a pesar de que el héroe tenga un papel activo en la persecución de su aventura fundamental, en realidad y principalmente no se crea ni se capacita él mismo para ella sino que primigeniamente es elegido, formado a través de pasos rituales de perfeccionamiento interior y orientado al cumplimiento de su destino por la realidad constitutiva del Grial que es unívocamente cristiana alto-medieval. Para el presente trabajo, la aventura percevalina es la aventura amorosa del alma llamada por Dios para Sí mismo, mediada por la libertad y la posibilidad del pecado. El caballero es héroico en la medida que responde a un llamado y actualiza sus íntimas prioridades de acuerdo con las prioridades divinas del ejericio activo de la misericordia en favor de la persona, súbditos y reino del Rey Pescador. El carácter inacabado de El Cuento del Grial es complementado aquí con otras cuatro versiones y continuaciones del cuento realizadas entre finales del siglo XII hasta mediados del siglo XIII en lo que hoy comprende el territorio francés y alemán. Este esfuerzo académico se apoya además en el postulado de la inexistencia del azar por Boecio y aportes de estudiosos del hecho y el pensamiento medieval como Carlos García Gual, Étienne Gilson, Robert Guiette, Maurice Keen, Victoria Cirlot, Jaques Le Goff, Johan Huizinga, Lord Raglan, entre otros. |
---|