Circuitos de la economía urbana de bebidas gaseosas y aguas saborizadas: consumo, discursos ligth y publicidad en argentina
En Argentina existe una variada y amplia diversidad de tipos y marcas de bebidas gaseosas y aguas saborizadas, con diferencias sustanciales entre actores participantes, resultado de la existencia de un circuito superior e inferior de la economía urbana. La publicidad es un componente central de ese...
- Autores:
-
Di Nucci, Josefina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35551
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35551
http://bdigital.unal.edu.co/25632/
http://bdigital.unal.edu.co/25632/2/
- Palabra clave:
- Geografía
Argentina
bebidas
circuitos comerciales
consumo
economía urbana
publicidad
Argentina
bebidas
circuitos comerciales
consumo
economía urbana
publicidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En Argentina existe una variada y amplia diversidad de tipos y marcas de bebidas gaseosas y aguas saborizadas, con diferencias sustanciales entre actores participantes, resultado de la existencia de un circuito superior e inferior de la economía urbana. La publicidad es un componente central de ese producto, en especial para las marcas globales, aunque ha llegado también a los actores menos poderosos. El trabajo pretende reflexionar sobre el papel del consumo, la publicidad y los discursos del periodo en los circuitos de la economía urbana de esas bebidas, presentando algunos ejemplos en Buenos Aires y Mar del Plata. |
---|