Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación s...

Full description

Autores:
Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78073
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78073
Palabra clave:
Cultura. Historia y Perspectivas Interdisciplinarias, Cultura Visual Colonial,Religión, Culto y Sexualidad Colonial,
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_87b06d7acbce0162f8610245204bd00b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78073
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
title Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
spellingShingle Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
Cultura. Historia y Perspectivas Interdisciplinarias, Cultura Visual Colonial,Religión, Culto y Sexualidad Colonial,
title_short Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
title_full Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
title_fullStr Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
title_full_unstemmed Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
title_sort Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia
dc.creator.fl_str_mv Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo
Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura. Historia y Perspectivas Interdisciplinarias, Cultura Visual Colonial,Religión, Culto y Sexualidad Colonial,
topic Cultura. Historia y Perspectivas Interdisciplinarias, Cultura Visual Colonial,Religión, Culto y Sexualidad Colonial,
description El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010-01-01
2010-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-18T17:31:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-18T17:31:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587280654
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78073
identifier_str_mv 9789587280654
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78073
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Parte I Bibliografía
Alciato, Emblemas, Edición de Santiago Sebastián, Madrid, Akal/ Arte y Estética, [c.1522] 1985. Autores varios, El arte efímero en el mundo hispánico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983. Bonet Correa, Antonio, Fiesta, poder y arquitectura. Aproximaciones al barroco español, Madrid, Akal/Arte y Estética, 1990. Borja, Juan de, Empresas Morales, Madrid, Fundación Universitaria Española, [1570] 1981.
Correa C., ramón, “Semana Santa, El Corpus, La Octava; Romerías y Procesiones”, en:
Historia de Tunja, Tomo III, Tunja, Imprenta Departamental, 1948.
Covarrubias, Sebastián de, Emblemas Morales, Madrid, Fundación Universitaria Española, [1610], 1978. Escalera Pérez, Reyes, La imagen de la sociedad barroca andaluza: Estudio Simbólico de las decoraciones efímeras en la Fiesta Altoandaluza Siglos XVII y XVIII, Málaga, Prensas de la Universidad de Málaga, 1994.
114 Arte y poder. Las honras fúnebres del Rey Luis Fernando
Estrabridis Cárdenas, Ricardo, “Los grabados de túmulos efímeros en Lima colonial”, en:
Letras, N° 95-96, 1998.
Fajardo de Rueda, Marta, El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico, Bogotá, Arte Dos Gráfico, 1999.
_________________, “La jura del rey Carlos IV en la Nueva Granada”, en: Anales del IIE,
Números 74-75, UNAM, México, 1999.
Friedmann, Susana, Las Fiestas de Junio en el Nuevo Reino, Bogotá, Ed. Kelly, 1982.
Herrero Llorente, Víctor José, Diccionario de expresiones y frases latinas, Madrid, Ed. Gredos, 1992. Ibáñez, Pedro María, Crónicas de Bogotá, 5 vols, vol 1, Bogotá, Biblioteca de Cultura Popular, 1951. Kennedy, Alexandra, “La fiesta barroca en Quito”, en: Anales del Museo de América, N° 4, Madrid, 1996.
Mejías Alvarez, María Jesús, Fiesta y Muerte Regia. Las estampas de túmulos reales del AGI, Sevilla, CSIC, 2002.
________________, “La muerte del Pontífice: las exequias del Papa Clemente XIV
en Cartagena de Indias”, en: Ensayos N° 4, Revista del IIE, Universidad Nacional de Colombia, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1998. Morales Folguera, José Miguel, Cultura Simbólica y Arte Efímero en la Nueva España, Granada, Ed. Junta de Andalucía, 1991. Morales y Marín, José Luis, Diccionario de Iconología y Simbología, Madrid, Ed. Taurus, 1984. Ovidio (Publio Ovidio Nasón), [C. 20 a.C.], Metamorfosis, Introducción, traducción y notas
Antonio Ruiz Elvira, Barcelona, editorial Bruguera, 1984.
Pérez Rioja, José Antonio, Diccionario de Símbolos y Mitos, Madrid, Ed. Tecnós, 1984.
Ramos Sosa, Rafael, “Los túmulos de Carlos III en Hispanoamérica: México, Lima, Santiago de Chile y Valparaíso” en Cuadernos de Arte Colonial, N° 6, Madrid, 1997.
Ozías S., Rubio y Manuel Briceño, Tunja desde su fundación hasta la época presente, obra escrita sobre documentos auténticos, Bogotá, Imprenta Eléctrica, 1909.
Sebastián, Santiago, Emblemática e Historia del Arte, Madrid, Ed. Cátedra, 1995.
_______________, Contrarreforma y Barroco, Madrid, ed. Alianza Forma, 1981. Parte II Bibliografía
ALTMAN, Ida, “Emigrants and Society: An Approach to the Background of Colonial Spanish
America”, en: Comparative Studies in Society and History, Vol. 30, No. 1, (Jan.,1988), pp.
170-190. Cambridge University Press. http://www.jstor.org/stable/179027. Accessed:
23/07/2008 20:55
CARO BAROJA, Julio, El Carnaval, Madrid, Alianza, 2006.
DUVIOLS, Pierre, Cultura y represión andina: procesos y visitas de idolatrías y hechicerías.
Cajatambo. Siglo XVI. Cuzco, Centro Bartolomé de Las Casas, 1986.
FLANDRIN, Jean-Louis y MONTANARI, Massimo (Directores), Historia de la Alimentación, Gijón, Ediciones Trea, 2004.
LINEHAN, Peter, Las dueñas de Zamora. Secretos, estupor y poderes en la Iglesia española del siglo XIII, Barcelona, ed. Península, 1997.
MANTILLA, Luis Carlos, Los franciscanos en Colombia. Tomo I. (1550-1600), Bogotá, Editorial Kelly. MARTÍN, Jose Luis, La ciudad y el príncipe. Estudio y traducción de los textos de Francesc Eiximenis, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2004.
MIRAMÓN, Alberto, El doctor Sangre, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1954. MONTANARI, Massimo, El hambre y la abundancia. Historia y cultura de la alimentación en
Europa, Barcelona, Crítica, 1993.
PASTOUREAU, Michel, Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Buenos Aires, Katz editores, 2006. RODRÍGUEZ FREILE, Juan, El Carnero, Edición de Mario Germán Romero, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1984. SHAKESPEARE, William, Romeo y Julieta / Julio César, Barcelona, Planeta, 2004.
Parte III Bibliografía
Academia Nacional de Bellas Artes, Iniciación de una guía de arte colombiano, Bogotá, Academia Nacional de Bellas Artes, 1934. ACOSTA LUNA, Olga Isabel, Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada, Tesis doctoral, Historia del Arte, Dresden, Technische Universität Dresden, 2007 (sin publicar).
______________, “De la imagen religiosa a la obra de arte en Colombia (siglos XVI al XX)”,
en: MARTÍNEZ, Juan Manuel (ed.), Arte americano: contextos y formas de ver. Terceras jornadas de Historia del Arte, Santiago de Chile, Ril Editores, 2006, pp. 141-147.
BARBEY-CABRERA, E., “Arte Documental e Ilustración Gráfica”, en: Historia del Arte Colombiano, Tomo V, Bogotá, Salvat Editores, 1986, pp. 1265-1288, aquí pp. 1278-1284.
BLOCH, Vitale, “Pictures within pictures”, en: The Burlington-Magazine, 111, 1969. CANO, Francisco A., Notas artísticas, Medellín, Ediciones Extensión Cultural Departamental,
1987.
Cromos. Revista Semanal Ilustrada, Volumen XXXII, Número 777, Bogotá, agosto 29 de 1931.
ESCOBAR VILLEGAS, Juan Camilo, Francisco Antonio Cano 1865- 1935, Medellín, Museo de Antioquia, Fondo Editorial, 2003. ESCOVAR, Alberto, Guía de Bogotá. Centro histórico, Bogotá, Ediciones Gamma y Dos Puntos, 2002. Escuela de Bellas Artes de Colombia, Guía de la primera exposición anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta, Bogotá, Imprenta Vapor de Zalamea Hs., Editor E. Zalamea, 1886.
FAJARDO de RUEDA, Marta, El Arte colonial neogranadino. A la luz del estudio iconográfico e iconológico, Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello, 1999.
_______________, “La Colección Pizzano”, en: Anuario Colombiano de Historia Social y de
la Cultura, No. 12, 1984, pp. 171-177.
Fundaciones Beatriz Osorio, Catálogo de las Fundaciones de Beatriz Osorio. Para el fomento de los museos y la conservación de los monumentos nacionales, Bogotá, Fundaciones Beatriz Osorio, 1996.
260 El cuadro dentro del cuadro. Reflexiones en torno a la historia del arte colombiano...
GIRALDO JARAMILLO, Gabriel, La pintura en Colombia, México–Buenos Aires, FCE, 1948.
_______________, La miniatura, la pintura y el grabado en Colombia, Bogotá, Instituto
Colombiano de Cultura, 1980.
GROOT, José Manuel, Nota biográfica de Gregorio Vásquez de Arce i Ceballos pintor granadino del siglo XVII, con la descripción de algunos cuadros suyos en que mas se da a conocer el merito del artista, Bogotá, Imprenta de Francisco Tórres Amaya, 1859.
Ministerio de Educación, Exposición Eugenio Peña, Bogotá, Extensión Cultural y Bellas Artes, 1940. MORALES de GÓMEZ, Teresa y GARCÍA RIVEROS, Patricia, Tota Pulchra. Exposición de la Inmaculada, Bogotá, Museo de Arte Colonial, Ministerio de Cultura, 1999.
_______________, Vásquez de Arce y Ceballos. Colección de Obras, Bogotá, Instituto de
Cultura - Museo de Arte Colonial, 1996.
Museo Nacional de Colombia, Colección de Pinturas. Museo Nacional, Bogotá, Ed. Planeta, 2004. ORTEGA RICAURTE, Carmen, Dibujantes y grabadores del Papel Periódico Ilustrado y Colombia Ilustrada, Bogotá, Biblioteca Colombiana de Cultura, Colección de Autores Nacionales, 1973.
__________________, Diccionario de artistas en Colombia, Barcelona, Plaza y Janés, 1979.
PIZANO RESTREPO, Roberto, Gregorio Vazquez de Arce y Cevallos. Pintor de la ciudad de Santa Fe de Bogota cabeça y corte del Nuevo Reyno de Granada 1638-1711, París, Camilo
Bloch, 1926.
REY-MÁRQUEZ, Juan Ricardo, “Antecedentes del Salón Nacional de Artistas”, en: GÓMEZ CELY, Angela et al., Marca registrada. Salón Nacional de Artistas: tradición y vanguardia en el arte colombiano, Bogotá, Museo Nacional de Colombia y Ed. Planeta, 2006, pp. 5-27.
SCHENONE, Héctor H., Iconografía del Arte Colonial, Jesucristo, Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998. STRATTON, Suzanne L., The Immaculate Conception in Spanish Art, Cambridge Univ. Press, Cambridge, 1994. ZAMORA, Alonso, Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reyno de Granada, del Orden de Predicadores. Por el P.M.Fr. Alonso de Zamora, su coronista, hijo del Convento de N. Señora del Rosario de la Ciudad de Santa Fè su patria. Y Examinador synodal de su arzobispado en Barcelona, Barcelona, Imprenta de Joseph Llopis, 1701.
Parte IV. Bibliografía
Folleto Ojo al Cine Nº 1 al 5. Publicación del Cine club de Cali, diagramación de Ciudad Solar. Mayo de 1971- Septiembre 1972.
Revista Ojo al Cine Nº 1 al 5. Publicación del Cine club de Cali, 1974-1976.
ARBELÁEZ, Ramiro, El Cine en el Valle del Cauca, Historia de la cultura del Valle del Cauca en el siglo XX, Proartes 20 años, Cali, Editorial Feriva, 1999.
_______________, El Cine documental colombiano, Tesis de Grado, Departamento de
Historia, Universidad del Valle, 1984.
_______________, Rostros y Rastros, Cuadernos de Cine Colombiano, nueva época,
Cinemateca Distrital 2003.
_______________, Revista Ojo al Cine. Una mirada treinta años después, Ponencia:
Seminario de Periodismo Cultural “De editores y ediciones”, Centro Colombo Americano de Medellín, Septiembre 30 de 2005.
OSPINA, Luís y ROMERO, Sandro, Andrés Caicedo Ojo al Cine, Cali, Editorial Norma, 1999. MARTÍNEZ P., Hernando, Historia del cine colombiano, Bogotá, Librería y Editorial América
Latina, 1978.
ROMAGUERA, Joaquín y ALSINA, Homero, “La estética. Manifiesto de las siete artes”, en:
Textos y Manifiestos del Cine, España, Cátedra Signo e Imagen, 1989.
TRUFFAUT, Francois, “Una cierta tendencia del cine francés”, en: Textos y Manifiestos del Cine, España, Cátedra Signo e Imagen, 1989.
TRUEBA, Fernando, Diccionario de Cine, Barcelona, Planeta, 1998.
TUDOR, Andrew, Públicos cinematográficos, Cine y Comunicación Social, España, Editorial Gustavo Gili, S.A., 1974.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 358
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/1/9789587280654.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/4/9789587280654.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d8569dbdaec003720c951ff151a62275
e2f63a891b6ceb28c3078128251851bf
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
7545f90ee721feaa948afd148587f714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090232351424512
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chicangana Bayona, Yobenj Aucardoec9f8e32-ea44-48b8-b997-ccfa899ffc76Chicangana Bayona, Yobenj AucardoChicangana Bayona, Yobenj AucardoUniversidad Nacional de Colombia2020-08-18T17:31:42Z2020-08-18T17:31:42Z2010-01-012010-01-019789587280654https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78073El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana."Para leer esta publicación se requiere un programa de lectura de libros digitales, como el Adobe Digital Editions® https://www.adobe.com/la/solutions/ebook/digital-editions/download.html"358application/pdfspaCaminos cruzados: cultura, imágenes e historiaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBEvaluada por paresUniversidad Nacional de Colombia - Sede MedellínParte I BibliografíaAlciato, Emblemas, Edición de Santiago Sebastián, Madrid, Akal/ Arte y Estética, [c.1522] 1985. Autores varios, El arte efímero en el mundo hispánico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983. Bonet Correa, Antonio, Fiesta, poder y arquitectura. Aproximaciones al barroco español, Madrid, Akal/Arte y Estética, 1990. Borja, Juan de, Empresas Morales, Madrid, Fundación Universitaria Española, [1570] 1981.Correa C., ramón, “Semana Santa, El Corpus, La Octava; Romerías y Procesiones”, en:Historia de Tunja, Tomo III, Tunja, Imprenta Departamental, 1948.Covarrubias, Sebastián de, Emblemas Morales, Madrid, Fundación Universitaria Española, [1610], 1978. Escalera Pérez, Reyes, La imagen de la sociedad barroca andaluza: Estudio Simbólico de las decoraciones efímeras en la Fiesta Altoandaluza Siglos XVII y XVIII, Málaga, Prensas de la Universidad de Málaga, 1994.114 Arte y poder. Las honras fúnebres del Rey Luis FernandoEstrabridis Cárdenas, Ricardo, “Los grabados de túmulos efímeros en Lima colonial”, en:Letras, N° 95-96, 1998.Fajardo de Rueda, Marta, El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico, Bogotá, Arte Dos Gráfico, 1999._________________, “La jura del rey Carlos IV en la Nueva Granada”, en: Anales del IIE,Números 74-75, UNAM, México, 1999.Friedmann, Susana, Las Fiestas de Junio en el Nuevo Reino, Bogotá, Ed. Kelly, 1982.Herrero Llorente, Víctor José, Diccionario de expresiones y frases latinas, Madrid, Ed. Gredos, 1992. Ibáñez, Pedro María, Crónicas de Bogotá, 5 vols, vol 1, Bogotá, Biblioteca de Cultura Popular, 1951. Kennedy, Alexandra, “La fiesta barroca en Quito”, en: Anales del Museo de América, N° 4, Madrid, 1996.Mejías Alvarez, María Jesús, Fiesta y Muerte Regia. Las estampas de túmulos reales del AGI, Sevilla, CSIC, 2002.________________, “La muerte del Pontífice: las exequias del Papa Clemente XIVen Cartagena de Indias”, en: Ensayos N° 4, Revista del IIE, Universidad Nacional de Colombia, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1998. Morales Folguera, José Miguel, Cultura Simbólica y Arte Efímero en la Nueva España, Granada, Ed. Junta de Andalucía, 1991. Morales y Marín, José Luis, Diccionario de Iconología y Simbología, Madrid, Ed. Taurus, 1984. Ovidio (Publio Ovidio Nasón), [C. 20 a.C.], Metamorfosis, Introducción, traducción y notasAntonio Ruiz Elvira, Barcelona, editorial Bruguera, 1984.Pérez Rioja, José Antonio, Diccionario de Símbolos y Mitos, Madrid, Ed. Tecnós, 1984.Ramos Sosa, Rafael, “Los túmulos de Carlos III en Hispanoamérica: México, Lima, Santiago de Chile y Valparaíso” en Cuadernos de Arte Colonial, N° 6, Madrid, 1997.Ozías S., Rubio y Manuel Briceño, Tunja desde su fundación hasta la época presente, obra escrita sobre documentos auténticos, Bogotá, Imprenta Eléctrica, 1909.Sebastián, Santiago, Emblemática e Historia del Arte, Madrid, Ed. Cátedra, 1995._______________, Contrarreforma y Barroco, Madrid, ed. Alianza Forma, 1981. Parte II BibliografíaALTMAN, Ida, “Emigrants and Society: An Approach to the Background of Colonial SpanishAmerica”, en: Comparative Studies in Society and History, Vol. 30, No. 1, (Jan.,1988), pp.170-190. Cambridge University Press. http://www.jstor.org/stable/179027. Accessed:23/07/2008 20:55CARO BAROJA, Julio, El Carnaval, Madrid, Alianza, 2006.DUVIOLS, Pierre, Cultura y represión andina: procesos y visitas de idolatrías y hechicerías.Cajatambo. Siglo XVI. Cuzco, Centro Bartolomé de Las Casas, 1986.FLANDRIN, Jean-Louis y MONTANARI, Massimo (Directores), Historia de la Alimentación, Gijón, Ediciones Trea, 2004.LINEHAN, Peter, Las dueñas de Zamora. Secretos, estupor y poderes en la Iglesia española del siglo XIII, Barcelona, ed. Península, 1997.MANTILLA, Luis Carlos, Los franciscanos en Colombia. Tomo I. (1550-1600), Bogotá, Editorial Kelly. MARTÍN, Jose Luis, La ciudad y el príncipe. Estudio y traducción de los textos de Francesc Eiximenis, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2004.MIRAMÓN, Alberto, El doctor Sangre, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1954. MONTANARI, Massimo, El hambre y la abundancia. Historia y cultura de la alimentación enEuropa, Barcelona, Crítica, 1993.PASTOUREAU, Michel, Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Buenos Aires, Katz editores, 2006. RODRÍGUEZ FREILE, Juan, El Carnero, Edición de Mario Germán Romero, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1984. SHAKESPEARE, William, Romeo y Julieta / Julio César, Barcelona, Planeta, 2004.Parte III BibliografíaAcademia Nacional de Bellas Artes, Iniciación de una guía de arte colombiano, Bogotá, Academia Nacional de Bellas Artes, 1934. ACOSTA LUNA, Olga Isabel, Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada, Tesis doctoral, Historia del Arte, Dresden, Technische Universität Dresden, 2007 (sin publicar).______________, “De la imagen religiosa a la obra de arte en Colombia (siglos XVI al XX)”,en: MARTÍNEZ, Juan Manuel (ed.), Arte americano: contextos y formas de ver. Terceras jornadas de Historia del Arte, Santiago de Chile, Ril Editores, 2006, pp. 141-147.BARBEY-CABRERA, E., “Arte Documental e Ilustración Gráfica”, en: Historia del Arte Colombiano, Tomo V, Bogotá, Salvat Editores, 1986, pp. 1265-1288, aquí pp. 1278-1284.BLOCH, Vitale, “Pictures within pictures”, en: The Burlington-Magazine, 111, 1969. CANO, Francisco A., Notas artísticas, Medellín, Ediciones Extensión Cultural Departamental,1987.Cromos. Revista Semanal Ilustrada, Volumen XXXII, Número 777, Bogotá, agosto 29 de 1931.ESCOBAR VILLEGAS, Juan Camilo, Francisco Antonio Cano 1865- 1935, Medellín, Museo de Antioquia, Fondo Editorial, 2003. ESCOVAR, Alberto, Guía de Bogotá. Centro histórico, Bogotá, Ediciones Gamma y Dos Puntos, 2002. Escuela de Bellas Artes de Colombia, Guía de la primera exposición anual organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, General Alberto Urdaneta, Bogotá, Imprenta Vapor de Zalamea Hs., Editor E. Zalamea, 1886.FAJARDO de RUEDA, Marta, El Arte colonial neogranadino. A la luz del estudio iconográfico e iconológico, Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello, 1999._______________, “La Colección Pizzano”, en: Anuario Colombiano de Historia Social y dela Cultura, No. 12, 1984, pp. 171-177.Fundaciones Beatriz Osorio, Catálogo de las Fundaciones de Beatriz Osorio. Para el fomento de los museos y la conservación de los monumentos nacionales, Bogotá, Fundaciones Beatriz Osorio, 1996.260 El cuadro dentro del cuadro. Reflexiones en torno a la historia del arte colombiano...GIRALDO JARAMILLO, Gabriel, La pintura en Colombia, México–Buenos Aires, FCE, 1948._______________, La miniatura, la pintura y el grabado en Colombia, Bogotá, InstitutoColombiano de Cultura, 1980.GROOT, José Manuel, Nota biográfica de Gregorio Vásquez de Arce i Ceballos pintor granadino del siglo XVII, con la descripción de algunos cuadros suyos en que mas se da a conocer el merito del artista, Bogotá, Imprenta de Francisco Tórres Amaya, 1859.Ministerio de Educación, Exposición Eugenio Peña, Bogotá, Extensión Cultural y Bellas Artes, 1940. MORALES de GÓMEZ, Teresa y GARCÍA RIVEROS, Patricia, Tota Pulchra. Exposición de la Inmaculada, Bogotá, Museo de Arte Colonial, Ministerio de Cultura, 1999._______________, Vásquez de Arce y Ceballos. Colección de Obras, Bogotá, Instituto deCultura - Museo de Arte Colonial, 1996.Museo Nacional de Colombia, Colección de Pinturas. Museo Nacional, Bogotá, Ed. Planeta, 2004. ORTEGA RICAURTE, Carmen, Dibujantes y grabadores del Papel Periódico Ilustrado y Colombia Ilustrada, Bogotá, Biblioteca Colombiana de Cultura, Colección de Autores Nacionales, 1973.__________________, Diccionario de artistas en Colombia, Barcelona, Plaza y Janés, 1979.PIZANO RESTREPO, Roberto, Gregorio Vazquez de Arce y Cevallos. Pintor de la ciudad de Santa Fe de Bogota cabeça y corte del Nuevo Reyno de Granada 1638-1711, París, CamiloBloch, 1926.REY-MÁRQUEZ, Juan Ricardo, “Antecedentes del Salón Nacional de Artistas”, en: GÓMEZ CELY, Angela et al., Marca registrada. Salón Nacional de Artistas: tradición y vanguardia en el arte colombiano, Bogotá, Museo Nacional de Colombia y Ed. Planeta, 2006, pp. 5-27.SCHENONE, Héctor H., Iconografía del Arte Colonial, Jesucristo, Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998. STRATTON, Suzanne L., The Immaculate Conception in Spanish Art, Cambridge Univ. Press, Cambridge, 1994. ZAMORA, Alonso, Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reyno de Granada, del Orden de Predicadores. Por el P.M.Fr. Alonso de Zamora, su coronista, hijo del Convento de N. Señora del Rosario de la Ciudad de Santa Fè su patria. Y Examinador synodal de su arzobispado en Barcelona, Barcelona, Imprenta de Joseph Llopis, 1701.Parte IV. BibliografíaFolleto Ojo al Cine Nº 1 al 5. Publicación del Cine club de Cali, diagramación de Ciudad Solar. Mayo de 1971- Septiembre 1972.Revista Ojo al Cine Nº 1 al 5. Publicación del Cine club de Cali, 1974-1976.ARBELÁEZ, Ramiro, El Cine en el Valle del Cauca, Historia de la cultura del Valle del Cauca en el siglo XX, Proartes 20 años, Cali, Editorial Feriva, 1999._______________, El Cine documental colombiano, Tesis de Grado, Departamento deHistoria, Universidad del Valle, 1984._______________, Rostros y Rastros, Cuadernos de Cine Colombiano, nueva época,Cinemateca Distrital 2003._______________, Revista Ojo al Cine. Una mirada treinta años después, Ponencia:Seminario de Periodismo Cultural “De editores y ediciones”, Centro Colombo Americano de Medellín, Septiembre 30 de 2005.OSPINA, Luís y ROMERO, Sandro, Andrés Caicedo Ojo al Cine, Cali, Editorial Norma, 1999. MARTÍNEZ P., Hernando, Historia del cine colombiano, Bogotá, Librería y Editorial AméricaLatina, 1978.ROMAGUERA, Joaquín y ALSINA, Homero, “La estética. Manifiesto de las siete artes”, en:Textos y Manifiestos del Cine, España, Cátedra Signo e Imagen, 1989.TRUFFAUT, Francois, “Una cierta tendencia del cine francés”, en: Textos y Manifiestos del Cine, España, Cátedra Signo e Imagen, 1989.TRUEBA, Fernando, Diccionario de Cine, Barcelona, Planeta, 1998.TUDOR, Andrew, Públicos cinematográficos, Cine y Comunicación Social, España, Editorial Gustavo Gili, S.A., 1974.Cultura. Historia y Perspectivas Interdisciplinarias, Cultura Visual Colonial,Religión, Culto y Sexualidad Colonial,ORIGINAL9789587280654.pdf9789587280654.pdfapplication/pdf6740176https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/1/9789587280654.pdfd8569dbdaec003720c951ff151a62275MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83895https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/2/license.txte2f63a891b6ceb28c3078128251851bfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAIL9789587280654.pdf.jpg9789587280654.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5679https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78073/4/9789587280654.pdf.jpg7545f90ee721feaa948afd148587f714MD54unal/78073oai:repositorio.unal.edu.co:unal/780732023-07-11 23:03:39.034Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==