Cuerpo y alma en las políticas de bienestar: Medellín, 1945-1975

Resumen: En esta tesis pretendo examinar las maneras en que se fueron configurando en la ciudad de Medellín y Bogotá, a partir de la segunda mitad del siglo XX, unas relaciones particulares entre el cuerpo, el espacio urbano, y el consumo de algunas terapéuticas. Me interesa poner de presente la ins...

Full description

Autores:
Castaño González, Eugenio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11672
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11672
http://bdigital.unal.edu.co/9158/
Palabra clave:
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Cuerpo
Espacio
Discurso
Publicidad
Ciudad de Medellín
Consumo
Salud
Enfermedad/ Body
Space
Speech
Publicity
City of Medellín
Consume
Health
Illness
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: En esta tesis pretendo examinar las maneras en que se fueron configurando en la ciudad de Medellín y Bogotá, a partir de la segunda mitad del siglo XX, unas relaciones particulares entre el cuerpo, el espacio urbano, y el consumo de algunas terapéuticas. Me interesa poner de presente la instauración de un conjunto de campañas publicitarias a través de dispositivos técnicos como la prensa, la radio, y el cine; implementados como estrategias subjetivantes a la hora de procurar combatir la enfermedad, y la supuesta ignorancia de los individuos. Lo anterior, con el propósito de procurar una relación profiláctica entre la ciudad y sus habitantes; además del establecimiento de algunas disposiciones gubernamentales, suscritas a las nuevas lógicas de posguerra, y a las representaciones sobre el bienestar./Abstract: In this thesis i will try to examinate the ways by which some particular relationships bécame shaped among body, urban space and the consume of the some therapeutic practices in the cities of Medellín and Bogotá since the second half of nineteen century. I am interested in presenting the setlement of a group publishing campaigns through technical dispositives such as: press, radio and cinema, added like subjective strategies while fighting illness and the hypothetical ignorance of human beigins. The previously presented article is intended to explain a profilactic relationship between city and inhabitants. Besides the stablishment of some government dispositions belonging to the new logics of post war and the representattions about well being.