Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico

Resumen: En este trabajo de investigación, se realizó la caracterización mineralógica y fisicoquímica de ultrafinos (1μm) de muestras de mineral caolinítico, así como la medición del esfuerzo y la viscosidad en función del pH de la fase acuosa, de suspensiones compuestas por estos minerales ultrafin...

Full description

Autores:
Héctor Aquiles, Sáenz García
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21587
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21587
http://bdigital.unal.edu.co/12528/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Caolín
Caracterización fisicoquímica
Mineralogía
Reología de suspensiones minerales
Ultrafinos
kaolin
Mineralogy
Physicochemical characterization
Rheology of mineral suspensions
Ultrafine
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_877ff50f85435b2d60bfcf0e81076469
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21587
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
title Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
spellingShingle Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Caolín
Caracterización fisicoquímica
Mineralogía
Reología de suspensiones minerales
Ultrafinos
kaolin
Mineralogy
Physicochemical characterization
Rheology of mineral suspensions
Ultrafine
title_short Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
title_full Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
title_fullStr Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
title_sort Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico
dc.creator.fl_str_mv Héctor Aquiles, Sáenz García
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Héctor Aquiles, Sáenz García
dc.contributor.spa.fl_str_mv Bustamante Rúa, Moisés Oswaldo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Caolín
Caracterización fisicoquímica
Mineralogía
Reología de suspensiones minerales
Ultrafinos
kaolin
Mineralogy
Physicochemical characterization
Rheology of mineral suspensions
Ultrafine
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Caolín
Caracterización fisicoquímica
Mineralogía
Reología de suspensiones minerales
Ultrafinos
kaolin
Mineralogy
Physicochemical characterization
Rheology of mineral suspensions
Ultrafine
description Resumen: En este trabajo de investigación, se realizó la caracterización mineralógica y fisicoquímica de ultrafinos (1μm) de muestras de mineral caolinítico, así como la medición del esfuerzo y la viscosidad en función del pH de la fase acuosa, de suspensiones compuestas por estos minerales ultrafinos, variando linealmente la tasa de cizalladura entre 0.001 y 400 s-1. La caracterización fisicoquímica se realizó mediante los siguientes análisis y mediciones: distribución de tamaño de partícula (DTP), área superficial específica (ASE), tamaño y volumen de poro, análisis morfológico (SEM), análisis térmicos (DSC y TGA) y análisis químico-mineralógico (SEM-EDS, FRX y DRX). Además, se midió el potencial zeta en función del pH y el ángulo de contacto para determinar de manera indirecta a través de la ecuación de Young–Dupré para sistemas polares, la energía libre superficial. El estudio mostró que el comportamiento reológico de los ultrafinos de caolín, está influenciado por la anisotropía fisicoquímica de dicho sistema particulado, cuando se encuentra en un medio acuoso. Finalmente se introduce una modificación a la ecuación de esfuerzo desarrollada por Bustamante (2002) introduciendo los efectos electroviscosos en este tipo de minerales.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:31:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:31:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21587
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/12528/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21587
http://bdigital.unal.edu.co/12528/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales
Escuela de Ingeniería de Materiales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Héctor Aquiles, Sáenz García (2014) Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21587/1/10965472.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21587/2/10965472.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17fa59a0c2b07e4832782337fa9cdc6c
312a711fe1b2daf5fd8fa2a3ca755e71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089893549178880
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustamante Rúa, Moisés OswaldoHéctor Aquiles, Sáenz Garcíac1159ee3-28a2-4efc-8ec5-7a8fa816813e3002019-06-25T19:31:17Z2019-06-25T19:31:17Z2014-05-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21587http://bdigital.unal.edu.co/12528/Resumen: En este trabajo de investigación, se realizó la caracterización mineralógica y fisicoquímica de ultrafinos (1μm) de muestras de mineral caolinítico, así como la medición del esfuerzo y la viscosidad en función del pH de la fase acuosa, de suspensiones compuestas por estos minerales ultrafinos, variando linealmente la tasa de cizalladura entre 0.001 y 400 s-1. La caracterización fisicoquímica se realizó mediante los siguientes análisis y mediciones: distribución de tamaño de partícula (DTP), área superficial específica (ASE), tamaño y volumen de poro, análisis morfológico (SEM), análisis térmicos (DSC y TGA) y análisis químico-mineralógico (SEM-EDS, FRX y DRX). Además, se midió el potencial zeta en función del pH y el ángulo de contacto para determinar de manera indirecta a través de la ecuación de Young–Dupré para sistemas polares, la energía libre superficial. El estudio mostró que el comportamiento reológico de los ultrafinos de caolín, está influenciado por la anisotropía fisicoquímica de dicho sistema particulado, cuando se encuentra en un medio acuoso. Finalmente se introduce una modificación a la ecuación de esfuerzo desarrollada por Bustamante (2002) introduciendo los efectos electroviscosos en este tipo de minerales.Abstract: In this research work, the mineralogical and physicochemical characterization of ultrafine (1μm ) kaolin mineral samples was performed, and the measurement of the stress and viscosity as a function of the pH of the aqueous phase, of suspensions composed of these ultrafine minerals linearly varying shear rates between 0001 and 400 s-1 . The physicochemical characterization was performed using the following tests and measurements: particle size distribution (DTP), specific surface area (SSA), pore size and volume, morphological analysis (SEM), thermal analysis (DSC and TGA), and chemical-mineralogical analysis (SEM-EDS, XRF and XRD). Furthermore, the zeta potential versus pH and the contact angle to determine indirectly through the Young-Dupré equation for polar systems, the free surface energy was measured. The study showed that the rheological behavior of ultrafine kaolin is influenced by the physicochemical anisotropy of the particulate system, when in an aqueous medium. Finally, a modification to the stress equation developed by Bustamante (2002) introduced the electroviscous effects in this type of minerals.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de MaterialesEscuela de Ingeniería de MaterialesHéctor Aquiles, Sáenz García (2014) Caracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCaolínCaracterización fisicoquímicaMineralogíaReología de suspensiones mineralesUltrafinoskaolinMineralogyPhysicochemical characterizationRheology of mineral suspensionsUltrafineCaracterización fisicoquímica de ultrafinos de arcillas y su efecto sobre comportamiento reológicoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL10965472.2014.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Materiales y Procesosapplication/pdf1814885https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21587/1/10965472.2014.pdf17fa59a0c2b07e4832782337fa9cdc6cMD51THUMBNAIL10965472.2014.pdf.jpg10965472.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5185https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21587/2/10965472.2014.pdf.jpg312a711fe1b2daf5fd8fa2a3ca755e71MD52unal/21587oai:repositorio.unal.edu.co:unal/215872023-10-13 11:21:05.678Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co