Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo
Nuestro Derecho del Trabajo se enfrenta a una gran paradoja. A la vez que se propone dignificar las relaciones de trabajo, a través de la protección de los trabajadores, se encuentra atravesado por categorías técnicas cerradas como el “contrato de trabajo” y la “subordinación jurídica”. Tal estructu...
- Autores:
-
Lizarazo Díaz, Ismael Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12208
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12208
http://bdigital.unal.edu.co/9866/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Derecho del Trabajo
Contrato de trabajo
Subordinación jurídica
Subcontratación
Derechos laborales
Derechos humanos
Derechos Fundamentales
Labor Law
Law Contract
workers subjection
subcontracting
labor rights
human rights
fundamental (or constitutional) rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8748e4bc2324805bbe96db12e4ede06f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12208 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
title |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
spellingShingle |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Derecho del Trabajo Contrato de trabajo Subordinación jurídica Subcontratación Derechos laborales Derechos humanos Derechos Fundamentales Labor Law Law Contract workers subjection subcontracting labor rights human rights fundamental (or constitutional) rights |
title_short |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
title_full |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
title_fullStr |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
title_full_unstemmed |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
title_sort |
Límites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Lizarazo Díaz, Ismael Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Andrés Abel Castro Novoa, Luis Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Díaz, Ismael Enrique |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Derecho del Trabajo Contrato de trabajo Subordinación jurídica Subcontratación Derechos laborales Derechos humanos Derechos Fundamentales Labor Law Law Contract workers subjection subcontracting labor rights human rights fundamental (or constitutional) rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho del Trabajo Contrato de trabajo Subordinación jurídica Subcontratación Derechos laborales Derechos humanos Derechos Fundamentales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Labor Law Law Contract workers subjection subcontracting labor rights human rights fundamental (or constitutional) rights |
description |
Nuestro Derecho del Trabajo se enfrenta a una gran paradoja. A la vez que se propone dignificar las relaciones de trabajo, a través de la protección de los trabajadores, se encuentra atravesado por categorías técnicas cerradas como el “contrato de trabajo” y la “subordinación jurídica”. Tal estructura le impide tener márgenes suficientes de eficacia, a la hora de cumplir con sus objetivos explícitos, pues las realidades del trabajo permiten una fácil evasión del orden legal tuitivo. Ante tal situación, resulta necesario validar otros espacios normativos, como los que se derivan de los estándares constitucionales e internacionales de protección del trabajo; especialmente en escenarios como el Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización y el discurso del Trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, así como aquellos estándares definidos por la jurisprudencia constitucional, en el momento de determinar el contenido y estructura de los derechos fundamentales relacionados con el trabajo, que conforman un conjunto de fuentes que establecen criterios axiológicos que pueden encaminarse a asegurar una pretensión de corrección del derecho del trabajo. Estas fuentes prevén una concepción del trabajo más amplia y, tras ello, fomentan una protección del trabajador más incluyente. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:40:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:40:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12208 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9866/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12208 http://bdigital.unal.edu.co/9866/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12208/1/06697334.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12208/2/06697334.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecd954cde8e330d3e94f9e3c2ef3bc54 1241699e911a12946f8b57b07f810c36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089267830325248 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Andrés Abelff45eb86-0c08-42e0-ad27-02700de53792Castro Novoa, Luis Manuelc67a39e5b00b53eda367a37812acc300500Lizarazo Díaz, Ismael Enrique03c8fa9f-8b64-455a-b976-5d9f1dda48bc3002019-06-25T00:40:24Z2019-06-25T00:40:24Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12208http://bdigital.unal.edu.co/9866/Nuestro Derecho del Trabajo se enfrenta a una gran paradoja. A la vez que se propone dignificar las relaciones de trabajo, a través de la protección de los trabajadores, se encuentra atravesado por categorías técnicas cerradas como el “contrato de trabajo” y la “subordinación jurídica”. Tal estructura le impide tener márgenes suficientes de eficacia, a la hora de cumplir con sus objetivos explícitos, pues las realidades del trabajo permiten una fácil evasión del orden legal tuitivo. Ante tal situación, resulta necesario validar otros espacios normativos, como los que se derivan de los estándares constitucionales e internacionales de protección del trabajo; especialmente en escenarios como el Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización y el discurso del Trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo, así como aquellos estándares definidos por la jurisprudencia constitucional, en el momento de determinar el contenido y estructura de los derechos fundamentales relacionados con el trabajo, que conforman un conjunto de fuentes que establecen criterios axiológicos que pueden encaminarse a asegurar una pretensión de corrección del derecho del trabajo. Estas fuentes prevén una concepción del trabajo más amplia y, tras ello, fomentan una protección del trabajador más incluyente. (texto tomado de la fuente)Our Labor Law faces a paradox. While it proposes to dignify labor relationships, by means of workers protection, labor law is structured by technical categories like the “law contract” and the “worker's subjection”. This structure diminishes law efficacy in accomplishing its explicit objectives, given that labor market realities allow an easy evasion of the protective order. Therefore, it is necessary to employ and give value to another normative spheres, such as those that emerge from the constitutional and international standards of right's workers protection; specifically, scenaries as the Report of the World Comission on the Social Dimension of Globalization and the Decent Work Agenda of the International Labor Organization, and the decisions of the Constitutional Court of Colombia, define the parameters to determine the protected contents and the structure of the rights related with Labor; in that sense, they conform an appropriate set of sources, that should be taken into account to establish axiological groundings to guarantee the claim to correctness of Law in that field. Therefore, they provide a broader conception of work and, because of it, foster a more inclusive protection regime.Maestríaapplication/pdfspa340 - Derecho350 - Administración pública y ciencia militar360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesDerecho del TrabajoContrato de trabajoSubordinación jurídicaSubcontrataciónDerechos laboralesDerechos humanosDerechos FundamentalesLabor LawLaw Contractworkers subjectionsubcontractinglabor rightshuman rightsfundamental (or constitutional) rightsLímites a la eficacia del derecho del trabajo como forma de humanizar el trabajoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL06697334.2013.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf842349https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12208/1/06697334.2013.pdfecd954cde8e330d3e94f9e3c2ef3bc54MD51THUMBNAIL06697334.2013.pdf.jpg06697334.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4008https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/12208/2/06697334.2013.pdf.jpg1241699e911a12946f8b57b07f810c36MD52unal/12208oai:repositorio.unal.edu.co:unal/122082022-09-30 23:05:09.176Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |