Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años

Antecedentes. La displasia cubital es una alteración en el desarrollo embriológico del lado cubital del antebrazo y la mano. Las deformidades comprometen manos, muñecas y codos; sólo el 11% de los pacientes tienen dedos completos y hasta el 38% de los casos cursan con sindactilias. Objetivo. Describ...

Full description

Autores:
Vergara Amador, Enrique
Buitrago B., Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29909
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29909
http://bdigital.unal.edu.co/19983/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8747462c0785e1ce22562bae912e0437
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29909
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vergara Amador, Enrique16768b05-d2dd-4081-ba70-99b7f2ebead2300Buitrago B., Luis Guillermo89480c68-0abf-4147-aa52-84c6231cb1ff3002019-06-26T13:49:28Z2019-06-26T13:49:28Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29909http://bdigital.unal.edu.co/19983/Antecedentes. La displasia cubital es una alteración en el desarrollo embriológico del lado cubital del antebrazo y la mano. Las deformidades comprometen manos, muñecas y codos; sólo el 11% de los pacientes tienen dedos completos y hasta el 38% de los casos cursan con sindactilias. Objetivo. Describir el perfil epidemiológico y las características clínicas, radiológicas y el tratamiento y los resultados en 14 niños. Material y métodos. Es un estudio descriptivo tipo serie de casos, retrospectivo 14 niños (18 miembros superiores), se evaluaron las características clínicas y radiológicas. Resultados. El compromiso bilateral fue del 28.5 %. Los tipos II y IV de Bayne fueron los predominantes con un 66.5%. Las cirugías múltiples fueron el 41%. Funcionalmente no fue posible homogeneizar un instrumento pre y posoperatorio. El tipo de pinza mejoró de lateral a bidigital o tridigital en el 72.2% de los pacientes, indicador de un progreso funcional significativo. El 84% presentó prensión buena y mejoría en las actividades básicas cotidianas. Conclusión. No existe una clasificación que pueda integrar la diversidad de anomalías. A pesar que la clasificación de Bayne engloba a una gran cantidad de ellos, hay unas difíciles de encasillar como algunos casos con similitud a focomelias y deficiencias transversas del antebrazo. El manejo es específico para cada caso en particular. Sabemos que el compromiso del codo y del primer metacarpiano, son determinantes en el pronóstico funcional. La mejoría de la pinza fue lograda en el 72.2% de los casos llevados a cirugía.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/16011Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 2 (2010) 2357-3848 0120-0011Vergara Amador, Enrique and Buitrago B., Luis Guillermo (2010) Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 2 (2010) 2357-3848 0120-0011 .Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez añosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL16011-49511-1-PB.pdfapplication/pdf471999https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29909/1/16011-49511-1-PB.pdf1532832e1c924cb9c5391f90af5e47bbMD51THUMBNAIL16011-49511-1-PB.pdf.jpg16011-49511-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7107https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29909/2/16011-49511-1-PB.pdf.jpg52653426e7d867c9a009bf7dcb76dba1MD52unal/29909oai:repositorio.unal.edu.co:unal/299092022-11-23 23:05:20.105Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
title Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
spellingShingle Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
title_short Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
title_full Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
title_fullStr Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
title_full_unstemmed Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
title_sort Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
dc.creator.fl_str_mv Vergara Amador, Enrique
Buitrago B., Luis Guillermo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vergara Amador, Enrique
Buitrago B., Luis Guillermo
description Antecedentes. La displasia cubital es una alteración en el desarrollo embriológico del lado cubital del antebrazo y la mano. Las deformidades comprometen manos, muñecas y codos; sólo el 11% de los pacientes tienen dedos completos y hasta el 38% de los casos cursan con sindactilias. Objetivo. Describir el perfil epidemiológico y las características clínicas, radiológicas y el tratamiento y los resultados en 14 niños. Material y métodos. Es un estudio descriptivo tipo serie de casos, retrospectivo 14 niños (18 miembros superiores), se evaluaron las características clínicas y radiológicas. Resultados. El compromiso bilateral fue del 28.5 %. Los tipos II y IV de Bayne fueron los predominantes con un 66.5%. Las cirugías múltiples fueron el 41%. Funcionalmente no fue posible homogeneizar un instrumento pre y posoperatorio. El tipo de pinza mejoró de lateral a bidigital o tridigital en el 72.2% de los pacientes, indicador de un progreso funcional significativo. El 84% presentó prensión buena y mejoría en las actividades básicas cotidianas. Conclusión. No existe una clasificación que pueda integrar la diversidad de anomalías. A pesar que la clasificación de Bayne engloba a una gran cantidad de ellos, hay unas difíciles de encasillar como algunos casos con similitud a focomelias y deficiencias transversas del antebrazo. El manejo es específico para cada caso en particular. Sabemos que el compromiso del codo y del primer metacarpiano, son determinantes en el pronóstico funcional. La mejoría de la pinza fue lograda en el 72.2% de los casos llevados a cirugía.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:49:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T13:49:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29909
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/19983/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29909
http://bdigital.unal.edu.co/19983/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/16011
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 2 (2010) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vergara Amador, Enrique and Buitrago B., Luis Guillermo (2010) Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 2 (2010) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29909/1/16011-49511-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29909/2/16011-49511-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1532832e1c924cb9c5391f90af5e47bb
52653426e7d867c9a009bf7dcb76dba1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089865546956800