Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años

Antecedentes. La displasia cubital es una alteración en el desarrollo embriológico del lado cubital del antebrazo y la mano. Las deformidades comprometen manos, muñecas y codos; sólo el 11% de los pacientes tienen dedos completos y hasta el 38% de los casos cursan con sindactilias. Objetivo. Describ...

Full description

Autores:
Vergara Amador, Enrique
Buitrago B., Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29909
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29909
http://bdigital.unal.edu.co/19983/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes. La displasia cubital es una alteración en el desarrollo embriológico del lado cubital del antebrazo y la mano. Las deformidades comprometen manos, muñecas y codos; sólo el 11% de los pacientes tienen dedos completos y hasta el 38% de los casos cursan con sindactilias. Objetivo. Describir el perfil epidemiológico y las características clínicas, radiológicas y el tratamiento y los resultados en 14 niños. Material y métodos. Es un estudio descriptivo tipo serie de casos, retrospectivo 14 niños (18 miembros superiores), se evaluaron las características clínicas y radiológicas. Resultados. El compromiso bilateral fue del 28.5 %. Los tipos II y IV de Bayne fueron los predominantes con un 66.5%. Las cirugías múltiples fueron el 41%. Funcionalmente no fue posible homogeneizar un instrumento pre y posoperatorio. El tipo de pinza mejoró de lateral a bidigital o tridigital en el 72.2% de los pacientes, indicador de un progreso funcional significativo. El 84% presentó prensión buena y mejoría en las actividades básicas cotidianas. Conclusión. No existe una clasificación que pueda integrar la diversidad de anomalías. A pesar que la clasificación de Bayne engloba a una gran cantidad de ellos, hay unas difíciles de encasillar como algunos casos con similitud a focomelias y deficiencias transversas del antebrazo. El manejo es específico para cada caso en particular. Sabemos que el compromiso del codo y del primer metacarpiano, son determinantes en el pronóstico funcional. La mejoría de la pinza fue lograda en el 72.2% de los casos llevados a cirugía.