Estudio serológico de brucelosis canina en dos albergues del municipio de envigado, colombia 2011.

El objetivo de este estudio fue buscar la presencia de anticuerpos de brucelosis canina en la población de dos albergues del municipio de Envigado. Para esto fueron escogidos 54 perros, de dos albergues caninos. Se tomaron muestras sanguíneas en 10 machos y 44 hembras, y fueron procesadas bajo la té...

Full description

Autores:
Agudelo-Flórez, Piedad Matilde
Molina, V. M.
Arias, V.
Madrigal, E.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49212
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49212
http://bdigital.unal.edu.co/42669/
Palabra clave:
Brucella canis
perro
seroprevalencia
zoonosis.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue buscar la presencia de anticuerpos de brucelosis canina en la población de dos albergues del municipio de Envigado. Para esto fueron escogidos 54 perros, de dos albergues caninos. Se tomaron muestras sanguíneas en 10 machos y 44 hembras, y fueron procesadas bajo la técnica de inmunocromatografía para Brucella canis. No hubo diferencia estadística entre albergues en los parámetros sexo y raza de cada grupo de estudio y tampoco se encontró evidencia serológica de la presencia de brucelosis canina en el grupo de caninos muestreados. Los resultados indican que aunque los animales permanecieron en calidad de abandono en un período de su vida, su condición feral no era permanente debido a que en el momento del estudio se encontraban en albergues. Estas políticas intensivas de recolección de pacientes, está más orientado a la atención de pacientes abandonados, y no animales ferales (los cuales pueden ser con mayor frecuencia portadores de la enfermedad). El tipo de población incluida en el estudio sumado a la práctica estricta de esterilización inmediata dentro del albergue, que a su vez impide los apareamientos entre individuos, pueden estar reduciendo la propagación de la enfermedad en el municipio.