Elementos para un plan de gestión ambiental de las aguas costeras de San Andres isla

RESUMEN: Se elaboró una propuesta de formulación de elementos para un plan de gestión ambiental de las aguas costeras con fines recreativos teniendo como base el estado de la calidad de las aguas de baño en tres escenarios propuestos a través de la construcción de mapas de calidad. Este proceso cont...

Full description

Autores:
Azis Elneser, Patricia Abdul
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54627
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54627
http://bdigital.unal.edu.co/49691/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Aguas costeras recreativas
Parámetros indicadores de calidad de playas
Manejo integrado costero, capital natural crítico
Coastal recreational waters
Quality indicator parameters beaches
Integrated coastal management
Critical natural capital.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:RESUMEN: Se elaboró una propuesta de formulación de elementos para un plan de gestión ambiental de las aguas costeras con fines recreativos teniendo como base el estado de la calidad de las aguas de baño en tres escenarios propuestos a través de la construcción de mapas de calidad. Este proceso contó con herramientas como el desarrollo de encuestas para determinar la percepción de usuarios de las playas, el análisis de las variables indicadoras de calidad en la zona de influencia del emisario submarino, la comparación de variables indicadoras de calidad en islas caribeñas similares a San Andrés y la revisión de la legislación nacional y regional relacionada. En la fase de formulación del plan, se llevó a cabo un taller con expertos en la temática a través de la metodología de diálogo integrador prospectivo para determinar los factores claves con las acciones estratégicas y de reto que deben hacer parte fundamental de la propuesta. Se determinó que las aguas costeras de la isla presentan un deterioro de su calidad como consecuencia de las actividades antrópicas desarrolladas sobre la zona costera que aportan altas concentraciones de nutrientes y microorganismos indicadores de contaminación fecal con posibilidad de riesgo para los usuarios, quienes visitan las playas y balnearios por sus atributos naturales y no propiamente por el estado de la calidad de su aguas. El plan de gestión ambiental de las aguas costeras es una herramienta útil para disminuir la contaminación de las aguas costeras recreativas de la isla porque cuenta con elementos prácticos construidos de manera integral y concertada. El componente educativo es fundamental dentro de la formulación del plan para lograr su sostenibilidad en el tiempo y la responsabilidad social frente al uso del recurso.