Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación
Este trabajo está enmarcado en el área temática de cuidado materno perinatal con el propósito de ampliar el conocimiento del vínculo afectivo madres e hijos recién nacidos a término, un fenómeno escasamente explorado por la enfermería en el contexto ecuatoriano, específicamente, en la provincia de B...
- Autores:
-
Mite Cárdenas, Gladys Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62207
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62207
http://bdigital.unal.edu.co/61176/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Vínculo afectivo
Madre adolescente
Madre adulta
Affectional bond
Adolescent mother
Adult mother
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8719cfb08d6b86d2238db3ee56c29b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62207 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
title |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
spellingShingle |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Vínculo afectivo Madre adolescente Madre adulta Affectional bond Adolescent mother Adult mother |
title_short |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
title_full |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
title_fullStr |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
title_full_unstemmed |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
title_sort |
Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación |
dc.creator.fl_str_mv |
Mite Cárdenas, Gladys Vanessa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mite Cárdenas, Gladys Vanessa |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Pardo Torres, Myriam Patricia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Vínculo afectivo Madre adolescente Madre adulta Affectional bond Adolescent mother Adult mother |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vínculo afectivo Madre adolescente Madre adulta Affectional bond Adolescent mother Adult mother |
description |
Este trabajo está enmarcado en el área temática de cuidado materno perinatal con el propósito de ampliar el conocimiento del vínculo afectivo madres e hijos recién nacidos a término, un fenómeno escasamente explorado por la enfermería en el contexto ecuatoriano, específicamente, en la provincia de Bolívar, Ecuador. El vínculo afectivo es un asunto de salud pública, que se relaciona con el ejercicio de la maternidad y la dinámica de la familia. Objetivo: Comparar el vínculo afectivo que existe entre las madres y sus hijos recién nacidos a término según edad y paridad. Metodología: Estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, realizado en dos fases. La primera fase abarcó la validez facial del instrumento Vínculo entre padres e hijos neonatos en el contexto ecuatoriano, con la participación de 168 personas con bajo nivel de escolaridad. El resultado de este proceso arrojó una comprensibilidad por encima de 90% para el instrumento global y para cada uno de los ítems. La segunda fase de la investigación indagó el vínculo afectivo entre madres e hijos neonatos a término a un total de 157 díadas de puérperas con sus hijos recién nacidos a término sanos, con edades entre 15 y 19 años para el grupo de adolescentes, y de 20 años y más para el grupo de adultas primíparas y multíparas. Se consideraron los preceptos éticos contemplados en la Resolución 008430 de 1993 y las pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos para el protocolo de investigación. Los resultados fueron procesados en una base de datos y analizados posteriormente con el paquete estadístico IBM® SPSS Statistics, versión 23.0. Resultados: Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa al comparar los grupos madres adultas primíparas, madres adultas multíparas y madres adolescentes, (p-valor = 0,02) entre los tres grupos con desventaja para el grupo de adolescentes. Las medias reportadas fueron de 116,4 para el grupo de adultas primíparas y de 115,4 para el grupo de adultas, frente a una media de 113,3 en el grupo de adolescentes. Con respecto a las dimensiones del instrumento, hubo también diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones Apoyo emocional (p-valor = 0,04) y Unión-interacción (p-valor = 0,02) con una visible desventaja para las adolescentes. Palabras clave: Vínculo Afectivo; Madre Adolescente; Madre Adulta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:53:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:53:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62207 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61176/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62207 http://bdigital.unal.edu.co/61176/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mite Cárdenas, Gladys Vanessa (2017) Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62207/1/Tesis%20%2010%20DICIEMBRE%202017%20%282%29.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62207/2/Tesis%20%2010%20DICIEMBRE%202017%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c44fa17540deb8be726b25ae12dcdff8 f443e5ca4ef8f5a669dca9acbf0d8ca9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090042336870400 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pardo Torres, Myriam PatriciaMite Cárdenas, Gladys Vanessa0f21d8a1-02df-48a4-a748-36a1225b76843002019-07-02T20:53:49Z2019-07-02T20:53:49Z2017-12-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62207http://bdigital.unal.edu.co/61176/Este trabajo está enmarcado en el área temática de cuidado materno perinatal con el propósito de ampliar el conocimiento del vínculo afectivo madres e hijos recién nacidos a término, un fenómeno escasamente explorado por la enfermería en el contexto ecuatoriano, específicamente, en la provincia de Bolívar, Ecuador. El vínculo afectivo es un asunto de salud pública, que se relaciona con el ejercicio de la maternidad y la dinámica de la familia. Objetivo: Comparar el vínculo afectivo que existe entre las madres y sus hijos recién nacidos a término según edad y paridad. Metodología: Estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, realizado en dos fases. La primera fase abarcó la validez facial del instrumento Vínculo entre padres e hijos neonatos en el contexto ecuatoriano, con la participación de 168 personas con bajo nivel de escolaridad. El resultado de este proceso arrojó una comprensibilidad por encima de 90% para el instrumento global y para cada uno de los ítems. La segunda fase de la investigación indagó el vínculo afectivo entre madres e hijos neonatos a término a un total de 157 díadas de puérperas con sus hijos recién nacidos a término sanos, con edades entre 15 y 19 años para el grupo de adolescentes, y de 20 años y más para el grupo de adultas primíparas y multíparas. Se consideraron los preceptos éticos contemplados en la Resolución 008430 de 1993 y las pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos para el protocolo de investigación. Los resultados fueron procesados en una base de datos y analizados posteriormente con el paquete estadístico IBM® SPSS Statistics, versión 23.0. Resultados: Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa al comparar los grupos madres adultas primíparas, madres adultas multíparas y madres adolescentes, (p-valor = 0,02) entre los tres grupos con desventaja para el grupo de adolescentes. Las medias reportadas fueron de 116,4 para el grupo de adultas primíparas y de 115,4 para el grupo de adultas, frente a una media de 113,3 en el grupo de adolescentes. Con respecto a las dimensiones del instrumento, hubo también diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones Apoyo emocional (p-valor = 0,04) y Unión-interacción (p-valor = 0,02) con una visible desventaja para las adolescentes. Palabras clave: Vínculo Afectivo; Madre Adolescente; Madre Adulta.Abstract: This study was carried out in the framework of research on the subject area of maternal and perinatal care in order to enhance the knowledge of affectional bond between mothers and full-term newborn infants, a phenomenon scarcely explored by nursing in the Ecuadorian context, particularly in the province of Bolívar, Ecuador. The mother-baby bonding involves a public health issue, which bears a relation to practice of motherhood and family dynamics. Objective: To compare the affective bond that exists between mothers and their full-term newborns children according to age and parity. Methodology: Quantitative, descriptive study, which was carried out in two phases. In first phase, the facial validity of the instrument Vínculo entre padres e hijos neonatos was conducted in the Ecuadorian context with the participation of 168 people with low levels of education. It resulted in comprehensibility above 90% for the global instrument and for each of the items. In the second phase, study inquired affectional bond between mothers and full-term newborn infants in total of 157 puerperal and their healthy-full-term-newborn-children dyads, aged between 15 and 19 years in thefor group of adolescent women, and 20 years and older for the group of primiparous and multiparous adult women. Ethical principles provided for Resolución 008430 de 1993 and international ethical guidelines for health-related research involving humans of CIOMS were considered. The results were processed in a database and they were analyzed using the IBM® SPSS Statistical 23.0. Results: The results showed a statistical significance when comparing groups primiparous adult mothers, multiparous adult mothers, and adolescent mothers (p-valor = 0,02) among three with the group of adolescents at a disadvantage. The averages reported were 116.4 for group of primiparous adults and 115.4 for multiparous adults, compared to 113.3 for group of adolescents. With regard to the instrument dimensions, there were also statistically significant differences in dimensions Apoyo emocional (p-value = 0.04) and Unión-interacción (p-value = 0.02) clearly with adolescents at a disadvantage. Keywords: Affectional bond; Adolescent Mother; Adult Mother.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaMite Cárdenas, Gladys Vanessa (2017) Vínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology5 Ciencias naturales y matemáticas / Science61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthVínculo afectivoMadre adolescenteMadre adultaAffectional bondAdolescent motherAdult motherVínculo afectivo madres-hijos neonatos a término según edad y paridad: una comparaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTesis 10 DICIEMBRE 2017 (2).pdfapplication/pdf1647255https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62207/1/Tesis%20%2010%20DICIEMBRE%202017%20%282%29.pdfc44fa17540deb8be726b25ae12dcdff8MD51THUMBNAILTesis 10 DICIEMBRE 2017 (2).pdf.jpgTesis 10 DICIEMBRE 2017 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4441https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62207/2/Tesis%20%2010%20DICIEMBRE%202017%20%282%29.pdf.jpgf443e5ca4ef8f5a669dca9acbf0d8ca9MD52unal/62207oai:repositorio.unal.edu.co:unal/622072024-04-22 23:21:54.107Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |