Evaluación preliminar de la micorriza versículo-arbuscular en dos sistemas: pastizal y cebolla de bulbo Allium cepa
Se evaluó durante dos semestres la micorriza en dos sistemas: pastizal y cultivo de Allium cepa, en un mismo sitio con un contenido de P alto. Para el pastizal se tomaron muestras en cinco lotes identificando las especies presentes y su abundancia relativa, en A. cepa se tomaron muestras en cinco ed...
- Autores:
-
Bastidas, Vanessa
Sánchez de Prager, Marina
Muñoz F., Jaime Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29486
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29486
http://bdigital.unal.edu.co/19534/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Micorriza VAM
pastures
Allium cepa
micorriza vesículo-arbuscular
pastizal
cebolla de bulbo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se evaluó durante dos semestres la micorriza en dos sistemas: pastizal y cultivo de Allium cepa, en un mismo sitio con un contenido de P alto. Para el pastizal se tomaron muestras en cinco lotes identificando las especies presentes y su abundancia relativa, en A. cepa se tomaron muestras en cinco edades del cultivo. En ambos sistemas se evaluó porcentaje de infección por MVA (PI), número de esporas por 50 g de suelo (NES), se identificaron las especies de MVA y se obtuvo su frecuencia. En el pastizal la especie predominante Paspalum notatum presentó los mayores PI (16.2 y 15.4) y el mayor NES, Penisetum clandestinulll no adaptada a la zona presentó el menor PI (0.1%) y el menor NES; para los dos semestres hubo correlación entre PI y NES y para cada variable a través de semestres, lo que indica que el comportamiento fue similar en las dos épocas. En Allium cepa, para los dos semestres, no se presentó infección por MVA en semillero y los PI de infección fueron muy bajos, menores de 5.3%, no obstante que la especie es considerada de alta dependencia de la MVA; esto puede deberse al alto contenido de P del suelo (167 ppm), y a la aplicación de fungicidas. En ambos sistemas las especies de MVA fueron las mismas, Glomus geosporum, Glomus mosseae, Glomus versiforme, Acaulospora longula, Glomus monosporum y Glolmus sp; Entrophospora infreguens no se presentó en A. cepa. Las especies predominantes en los dos sistemas fueron Glomus geosporum y Acaulospora longula. |
---|