La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible constituye un discurso internacional que busca una identidad universal de los pueblos, las etnias, las culturas regionales, las naciones, los bloques económicos y los “mundos”.Dada la importancia de la problemática ambiental en el pensamiento contemporáneo, la relación de cu...
- Autores:
-
Carmona Maya, Sergio Ivan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36205
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36205
http://bdigital.unal.edu.co/26289/
- Palabra clave:
- Desarrollo
Occidente
Humanidad
Cultura
Gestión ambiental
Modernidad.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8657d15bc5fc062c1fd44bf33c8bd3a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36205 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carmona Maya, Sergio Ivan6805b2be-6af1-4be7-9999-9b75bed103a83002019-06-28T01:15:15Z2019-06-28T01:15:15Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36205http://bdigital.unal.edu.co/26289/El desarrollo sostenible constituye un discurso internacional que busca una identidad universal de los pueblos, las etnias, las culturas regionales, las naciones, los bloques económicos y los “mundos”.Dada la importancia de la problemática ambiental en el pensamiento contemporáneo, la relación de cultura y medio ambiente puede ser abordado como un triple paradigma: histórico moral y estético. 'Como paradigma histórico, el desarrollo sostenible juega con la sugerencia evolucionista en la que el estilo de desarrollo de occidente es positivo y se orienta hacia funciones objetivas, en las cuales, el sujeto social como conglomerado de identidad renuncia a su singularidad.La sostenibilidad se transmite como una moral del desarrollo de occidente, fundada en principios humanistas y progresistas.Estéticamente la sostenibilidad del desarrollo se presenta como un ideal en el que el desarrollo de occidente es el ídolo de la modernidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23854Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 8, núm. 14 (1998); 162-183 0121-117xCarmona Maya, Sergio Ivan (1998) La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. Ensayos de Economía; Vol. 8, núm. 14 (1998); 162-183 0121-117x .La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDesarrolloOccidenteHumanidadCulturaGestión ambientalModernidad.ORIGINAL23854-83428-1-PB.pdfapplication/pdf2713969https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36205/1/23854-83428-1-PB.pdf6e4d11ce5834e6e8b43b5ed7d44b537eMD51THUMBNAIL23854-83428-1-PB.pdf.jpg23854-83428-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2329https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36205/2/23854-83428-1-PB.pdf.jpg11940e7cedd2c94629c7b38c018b0044MD52unal/36205oai:repositorio.unal.edu.co:unal/362052023-01-09 23:01:40.153Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
title |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
spellingShingle |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. Desarrollo Occidente Humanidad Cultura Gestión ambiental Modernidad. |
title_short |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
title_full |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
title_fullStr |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
title_full_unstemmed |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
title_sort |
La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Maya, Sergio Ivan |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carmona Maya, Sergio Ivan |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Occidente Humanidad Cultura Gestión ambiental Modernidad. |
topic |
Desarrollo Occidente Humanidad Cultura Gestión ambiental Modernidad. |
description |
El desarrollo sostenible constituye un discurso internacional que busca una identidad universal de los pueblos, las etnias, las culturas regionales, las naciones, los bloques económicos y los “mundos”.Dada la importancia de la problemática ambiental en el pensamiento contemporáneo, la relación de cultura y medio ambiente puede ser abordado como un triple paradigma: histórico moral y estético. 'Como paradigma histórico, el desarrollo sostenible juega con la sugerencia evolucionista en la que el estilo de desarrollo de occidente es positivo y se orienta hacia funciones objetivas, en las cuales, el sujeto social como conglomerado de identidad renuncia a su singularidad.La sostenibilidad se transmite como una moral del desarrollo de occidente, fundada en principios humanistas y progresistas.Estéticamente la sostenibilidad del desarrollo se presenta como un ideal en el que el desarrollo de occidente es el ídolo de la modernidad. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:15:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:15:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36205 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26289/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36205 http://bdigital.unal.edu.co/26289/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23854 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía Ensayos de Economía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ensayos de Economía; Vol. 8, núm. 14 (1998); 162-183 0121-117x |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carmona Maya, Sergio Ivan (1998) La gestión ambiental en el modelo cultural del desarrollo sostenible. Ensayos de Economía; Vol. 8, núm. 14 (1998); 162-183 0121-117x . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36205/1/23854-83428-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36205/2/23854-83428-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e4d11ce5834e6e8b43b5ed7d44b537e 11940e7cedd2c94629c7b38c018b0044 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089978150387712 |