Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental
El presente artículo se enmarca dentro de la caracterización del sistema de producción bovina del municipio de Utica (Cundinamarca) y dentro de los problemas más importantes que lo afectan. Como resultado, el estudio identificó la escasez de alimento de buena calidad en épocas secas como la principal...
- Autores:
-
Pachón, F.
Tovar, G.
Urbina, N.
Martínez, N.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31391
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31391
http://bdigital.unal.edu.co/21469/
- Palabra clave:
- caña panelera
bloques multinutricionales
ganancia de peso
ganado bovino.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_85a53474b0e577bc8c0ee7c171776b80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31391 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
title |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
spellingShingle |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental caña panelera bloques multinutricionales ganancia de peso ganado bovino. |
title_short |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
title_full |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
title_fullStr |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
title_full_unstemmed |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
title_sort |
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Pachón, F. Tovar, G. Urbina, N. Martínez, N. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pachón, F. Tovar, G. Urbina, N. Martínez, N. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
caña panelera bloques multinutricionales ganancia de peso ganado bovino. |
topic |
caña panelera bloques multinutricionales ganancia de peso ganado bovino. |
description |
El presente artículo se enmarca dentro de la caracterización del sistema de producción bovina del municipio de Utica (Cundinamarca) y dentro de los problemas más importantes que lo afectan. Como resultado, el estudio identificó la escasez de alimento de buena calidad en épocas secas como la principal limitante del productor bovino del municipio. Aprovechando una ventaja presente en la zona, como es la elaboración de panela (proceso a través del cual resultan algunos subproductos, como bagazo y melote, que pueden ser utilizados como alternativa alimenticia para los bovinos en cualquier época del año), se planteó un experimento en el que se elaboraron bloques multinutricionales con base en dichos subproductos. El experimento se adelantó en una finca de un productor y se utilizaron 57 novillos cebús con edades entre los 11 y los 24 meses y pesos entre los 124 y los 463 kilogramos. Los animales se dividieron dos grupos que se mantuvieron en pasturas no manejadas. Al gru¬po experimental se le ofrecieron adicionalmente bloques multinutricionales. Los animales fueron examinados para comprobar su estado fisiológico, con el fin de determinar posibles inconvenientes sanitarios que pudieran afectar el ensayo. Se realizaron pesajes para medir las ganancias de peso en los dos grupos. Los resultados mostraron promedios de ganancias diarias de peso similares a Pr and lt; 5%, donde fueron ligeramente superiores las del grupo alimentado con los bloques multinutricionales (0,848 vs. 0,769 kg animal/día). Los aportes más importantes del experimento fueron, primero, brindar una opción para que el productor pueda alimentar a sus animales en épocas de escasez y evitar que tenga que venderlos a bajos precios. El segundo aporte fue abrir la posibilidad de usar los productos de la elaboración de la panela, que en muchas ocasiones se convierten en desechos que no son usados y que contaminan las fuentes de agua, de una forma económicamente viable. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:30:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:30:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31391 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/21469/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31391 http://bdigital.unal.edu.co/21469/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17903 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 2357-3813 0120-2952 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pachón, F. and Tovar, G. and Urbina, N. and Martínez, N. (2005) Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 2357-3813 0120-2952 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31391/1/17903-57640-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31391/2/17903-57640-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac147bb58aa6745534430e9f649e9381 004f029474a13dab77b2a3ee4c02016c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090126317322240 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pachón, F.149b45b2-69a2-4928-aa12-770d085ba5b5300Tovar, G.6a7abdc1-30f7-4913-ba52-1cefda9b4c22300Urbina, N.50b7b3d7-cfbf-440a-83ef-f940d3f8dd86300Martínez, N.bf239fea-4a73-4bd8-aa29-349aa1d376ce3002019-06-26T14:30:44Z2019-06-26T14:30:44Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31391http://bdigital.unal.edu.co/21469/El presente artículo se enmarca dentro de la caracterización del sistema de producción bovina del municipio de Utica (Cundinamarca) y dentro de los problemas más importantes que lo afectan. Como resultado, el estudio identificó la escasez de alimento de buena calidad en épocas secas como la principal limitante del productor bovino del municipio. Aprovechando una ventaja presente en la zona, como es la elaboración de panela (proceso a través del cual resultan algunos subproductos, como bagazo y melote, que pueden ser utilizados como alternativa alimenticia para los bovinos en cualquier época del año), se planteó un experimento en el que se elaboraron bloques multinutricionales con base en dichos subproductos. El experimento se adelantó en una finca de un productor y se utilizaron 57 novillos cebús con edades entre los 11 y los 24 meses y pesos entre los 124 y los 463 kilogramos. Los animales se dividieron dos grupos que se mantuvieron en pasturas no manejadas. Al gru¬po experimental se le ofrecieron adicionalmente bloques multinutricionales. Los animales fueron examinados para comprobar su estado fisiológico, con el fin de determinar posibles inconvenientes sanitarios que pudieran afectar el ensayo. Se realizaron pesajes para medir las ganancias de peso en los dos grupos. Los resultados mostraron promedios de ganancias diarias de peso similares a Pr and lt; 5%, donde fueron ligeramente superiores las del grupo alimentado con los bloques multinutricionales (0,848 vs. 0,769 kg animal/día). Los aportes más importantes del experimento fueron, primero, brindar una opción para que el productor pueda alimentar a sus animales en épocas de escasez y evitar que tenga que venderlos a bajos precios. El segundo aporte fue abrir la posibilidad de usar los productos de la elaboración de la panela, que en muchas ocasiones se convierten en desechos que no son usados y que contaminan las fuentes de agua, de una forma económicamente viable.application/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17903Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 2357-3813 0120-2952Pachón, F. and Tovar, G. and Urbina, N. and Martínez, N. (2005) Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 1 (2005); 79 - 90 2357-3813 0120-2952 .Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambientalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcaña panelerabloques multinutricionalesganancia de pesoganado bovino.ORIGINAL17903-57640-1-PB.pdfapplication/pdf881787https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31391/1/17903-57640-1-PB.pdfac147bb58aa6745534430e9f649e9381MD51THUMBNAIL17903-57640-1-PB.pdf.jpg17903-57640-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5589https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31391/2/17903-57640-1-PB.pdf.jpg004f029474a13dab77b2a3ee4c02016cMD52unal/31391oai:repositorio.unal.edu.co:unal/313912022-12-01 23:04:08.292Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |