Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Desde la teoría de los recursos y las capacidades se ha identificado que los activos intangibles son indispensables en la generación de ventajas competitivas sostenibles, por lo tanto, de la adecuada gestión de los mismos depende la supervivencia de las organizaciones (Pinto, 2007). El conocimiento...

Full description

Autores:
Ruiz Mesa, Emiro Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51776
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51776
http://bdigital.unal.edu.co/45968/
Palabra clave:
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Contaduría
Condiciones tecnológicas
Asistentes de docencia
Accountancy
Technological conditions
Teaching assistants
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8583418098e182251fa72b3f3effdda2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51776
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Pinzón, Beatriz HelenaRuiz Mesa, Emiro Andrés6ccb4dfc-6cfe-4784-8b60-5987572d89d53002019-06-29T12:46:26Z2019-06-29T12:46:26Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51776http://bdigital.unal.edu.co/45968/Desde la teoría de los recursos y las capacidades se ha identificado que los activos intangibles son indispensables en la generación de ventajas competitivas sostenibles, por lo tanto, de la adecuada gestión de los mismos depende la supervivencia de las organizaciones (Pinto, 2007). El conocimiento es uno de los recursos que más atención ha recibido en el campo académico y empresarial, dando origen a la teoría de Gestión del Conocimiento (Alavi y Leidner, 2001; Nonaka y Peltokorpi, 2006) como una herramienta que permite a las empresas diferenciarse de sus competidores y convertirse en organizaciones inteligentes que aprenden del conocimiento generado por sus colaboradores. La gestión de este conocimiento se lleva a cabo por medio de 4 procesos principales que son: creación, almacenamiento y recuperación, transferencia y aplicación del conocimiento (Alavi y Leidner, 2001), identificando que la transferencia de conocimiento es uno de los procesos más importantes en la gestión del conocimiento (Alavi y Leidner, 2001; Duan, Nie, y Coakes, 2010).Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría PúblicaContaduría PúblicaRuiz Mesa, Emiro Andrés (2013) Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.37 Educación / Education65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsContaduríaCondiciones tecnológicasAsistentes de docenciaAccountancyTechnological conditionsTeaching assistantsCondiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80853828.2013.pdfapplication/pdf2381195https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51776/1/80853828.2013.pdfcc21024bebcf8907c79261a7315092b1MD51THUMBNAIL80853828.2013.pdf.jpg80853828.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4326https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51776/2/80853828.2013.pdf.jpg419cb35942702787841fc327d0fe7b86MD52unal/51776oai:repositorio.unal.edu.co:unal/517762024-02-27 23:08:41.735Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
title Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
spellingShingle Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Contaduría
Condiciones tecnológicas
Asistentes de docencia
Accountancy
Technological conditions
Teaching assistants
title_short Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
title_full Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
title_fullStr Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
title_full_unstemmed Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
title_sort Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Mesa, Emiro Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Mesa, Emiro Andrés
dc.contributor.spa.fl_str_mv Díaz Pinzón, Beatriz Helena
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
topic 37 Educación / Education
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Contaduría
Condiciones tecnológicas
Asistentes de docencia
Accountancy
Technological conditions
Teaching assistants
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contaduría
Condiciones tecnológicas
Asistentes de docencia
Accountancy
Technological conditions
Teaching assistants
description Desde la teoría de los recursos y las capacidades se ha identificado que los activos intangibles son indispensables en la generación de ventajas competitivas sostenibles, por lo tanto, de la adecuada gestión de los mismos depende la supervivencia de las organizaciones (Pinto, 2007). El conocimiento es uno de los recursos que más atención ha recibido en el campo académico y empresarial, dando origen a la teoría de Gestión del Conocimiento (Alavi y Leidner, 2001; Nonaka y Peltokorpi, 2006) como una herramienta que permite a las empresas diferenciarse de sus competidores y convertirse en organizaciones inteligentes que aprenden del conocimiento generado por sus colaboradores. La gestión de este conocimiento se lleva a cabo por medio de 4 procesos principales que son: creación, almacenamiento y recuperación, transferencia y aplicación del conocimiento (Alavi y Leidner, 2001), identificando que la transferencia de conocimiento es uno de los procesos más importantes en la gestión del conocimiento (Alavi y Leidner, 2001; Duan, Nie, y Coakes, 2010).
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:46:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:46:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51776
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45968/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51776
http://bdigital.unal.edu.co/45968/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ruiz Mesa, Emiro Andrés (2013) Condiciones tecnológicas y organizacionales necesarias para el efectivo intercambio de conocimiento, caso de estudio asistentes de docencia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51776/1/80853828.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51776/2/80853828.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cc21024bebcf8907c79261a7315092b1
419cb35942702787841fc327d0fe7b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089845301051392