Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio
Resumen ejecutivo: El desarrollo y la sostenibilidad social, económica y agroindustrial del país se soportará en los años futuros por la capacidad que tengan sus comunidades de construir proyectos que prospectivamente hagan énfasis en elementos de sostenibilidad ambiental, económica y social y con l...
- Autores:
-
Estrada Moreno, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74983
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74983
http://bdigital.unal.edu.co/39474/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Parque agroindustrial
Chocolate
Estudio de factibilidad
Plan de negocios
Oriente Antioqueño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_854ae4f7e88729564b492587c9c7663e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74983 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
title |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Parque agroindustrial Chocolate Estudio de factibilidad Plan de negocios Oriente Antioqueño |
title_short |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
title_full |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
title_sort |
Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Moreno, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada Moreno, Alejandro |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Pisco, Ramiro |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Parque agroindustrial Chocolate Estudio de factibilidad Plan de negocios Oriente Antioqueño |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Parque agroindustrial Chocolate Estudio de factibilidad Plan de negocios Oriente Antioqueño |
description |
Resumen ejecutivo: El desarrollo y la sostenibilidad social, económica y agroindustrial del país se soportará en los años futuros por la capacidad que tengan sus comunidades de construir proyectos que prospectivamente hagan énfasis en elementos de sostenibilidad ambiental, económica y social y con lineamientos de la gestión tecnológica y gerencial. La propuesta del estudio factibilidad de un parque Agroindustrial del Chocolate en el Oriente Antioqueño, proyecta muchos de estos elementos. Su marco de referencia es regional, sin embargo, no desconoce la responsabilidad social y económica dentro del compromiso ineludible de la globalización, por lo tanto, esta propuesta es innovadora, donde se fortalezcan las alianzas estratégicas y las cadenas productivas, quebrantando malas costumbres y esquemas viciosos que no permiten el desarrollo justo y responsable de las comunidades, esto es, crear territorios sostenibles y competitivos. En el escrito se evalúan los diferentes estudios técnicos, sociales, económicos, de gestión administrativa, legales, entre otros, que sustentan dicha factibilidad, guiados por una metodología internacional tomada principalmente del: Manual para la Preparación de Estudios de Viabilidad Industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), complementados con metodologías de formulación y evaluación de proyectos y elementos de gestión agroindustrial. Los temas fundamentales del estudio son: los antecedentes e idea básica del proyecto, los elementos de gestión tecnológica para el proyecto, la consultoría para desarrollar capacidades, el análisis de mercado y capacidad del parque, las materias primas y suministros, la ubicación y emplazamiento, la ingeniería y la tecnología, el estudio de la organización para el montaje del parque, el talento humano, el análisis financiero y la apreciación previa de la inversión y finalmente las conclusiones. Por la naturaleza del proyecto, además de los elementos convencionales de un proyecto de inversión, esta iniciativa involucra aspectos propios de la gestión agroindustrial y tecnológica; se hace necesario contemplar elementos tales como: la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología, los servicios de asistencia técnica, la consultoría, la negociación y la contratación de la tecnología agroindustrial, la propiedad intelectual, entre otros. El mercado1 del cacao involucra a muchas de las empresas del clúster de alimentos y especialmente las compañías farmacéuticas Nacionales y su alcance se extiende hacia los mercados internacionales. Los productos que se desarrollen como ejercicio comercial deben procurar el uso de tecnologías limpias y apropiadas, que sean consistentes y pertinentes con la protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, que estén soportadas en conocimiento, con argumentos que apalanquen la competitividad y que se involucren con la dinámica de investigación, desarrollo e innovación. El desarrollo del Parque Agroindustrial del Chocolate inicia a partir de unos antecedentes, conceptualización y elementos prospectivos del negocio, se estudian los elementos de la gestión agroindustrial involucrados y se plantea el tema de las relaciones de esta nueva empresa con el sector agroindustrial en general, se hace el estudio de mercado, luego se revisa la línea de suministros, después se evalúa la localización y emplazamiento, también la tecnología e ingeniería, el tipo de organización, el talento humano y finalmente se hace el análisis financiero. Cualquier consulta en mayor profundidad de alguno de los temas aquí relacionados podrá ser consultado en el: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UN PARQUE AGROINDUSTRIAL DEL CHOCOLATE EN EL ORIENTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Documento escrito para este propósito. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:50:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:50:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74983 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39474/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74983 http://bdigital.unal.edu.co/39474/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Estrada Moreno, Alejandro (2014) Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74983/1/98519527.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74983/2/98519527.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
159bc8f7ff76b0ecd4e0810a90658c96 57780c1839edaf846c3bd0a3ac5e5d76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089214279548928 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Pisco, RamiroEstrada Moreno, Alejandro1b82d43f-ee23-4f80-860c-687a2c29db843002019-07-03T18:50:03Z2019-07-03T18:50:03Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74983http://bdigital.unal.edu.co/39474/Resumen ejecutivo: El desarrollo y la sostenibilidad social, económica y agroindustrial del país se soportará en los años futuros por la capacidad que tengan sus comunidades de construir proyectos que prospectivamente hagan énfasis en elementos de sostenibilidad ambiental, económica y social y con lineamientos de la gestión tecnológica y gerencial. La propuesta del estudio factibilidad de un parque Agroindustrial del Chocolate en el Oriente Antioqueño, proyecta muchos de estos elementos. Su marco de referencia es regional, sin embargo, no desconoce la responsabilidad social y económica dentro del compromiso ineludible de la globalización, por lo tanto, esta propuesta es innovadora, donde se fortalezcan las alianzas estratégicas y las cadenas productivas, quebrantando malas costumbres y esquemas viciosos que no permiten el desarrollo justo y responsable de las comunidades, esto es, crear territorios sostenibles y competitivos. En el escrito se evalúan los diferentes estudios técnicos, sociales, económicos, de gestión administrativa, legales, entre otros, que sustentan dicha factibilidad, guiados por una metodología internacional tomada principalmente del: Manual para la Preparación de Estudios de Viabilidad Industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), complementados con metodologías de formulación y evaluación de proyectos y elementos de gestión agroindustrial. Los temas fundamentales del estudio son: los antecedentes e idea básica del proyecto, los elementos de gestión tecnológica para el proyecto, la consultoría para desarrollar capacidades, el análisis de mercado y capacidad del parque, las materias primas y suministros, la ubicación y emplazamiento, la ingeniería y la tecnología, el estudio de la organización para el montaje del parque, el talento humano, el análisis financiero y la apreciación previa de la inversión y finalmente las conclusiones. Por la naturaleza del proyecto, además de los elementos convencionales de un proyecto de inversión, esta iniciativa involucra aspectos propios de la gestión agroindustrial y tecnológica; se hace necesario contemplar elementos tales como: la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología, los servicios de asistencia técnica, la consultoría, la negociación y la contratación de la tecnología agroindustrial, la propiedad intelectual, entre otros. El mercado1 del cacao involucra a muchas de las empresas del clúster de alimentos y especialmente las compañías farmacéuticas Nacionales y su alcance se extiende hacia los mercados internacionales. Los productos que se desarrollen como ejercicio comercial deben procurar el uso de tecnologías limpias y apropiadas, que sean consistentes y pertinentes con la protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, que estén soportadas en conocimiento, con argumentos que apalanquen la competitividad y que se involucren con la dinámica de investigación, desarrollo e innovación. El desarrollo del Parque Agroindustrial del Chocolate inicia a partir de unos antecedentes, conceptualización y elementos prospectivos del negocio, se estudian los elementos de la gestión agroindustrial involucrados y se plantea el tema de las relaciones de esta nueva empresa con el sector agroindustrial en general, se hace el estudio de mercado, luego se revisa la línea de suministros, después se evalúa la localización y emplazamiento, también la tecnología e ingeniería, el tipo de organización, el talento humano y finalmente se hace el análisis financiero. Cualquier consulta en mayor profundidad de alguno de los temas aquí relacionados podrá ser consultado en el: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UN PARQUE AGROINDUSTRIAL DEL CHOCOLATE EN EL ORIENTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Documento escrito para este propósito.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias AgropecuariasFacultad de Ciencias AgropecuariasEstrada Moreno, Alejandro (2014) Estudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsParque agroindustrialChocolateEstudio de factibilidadPlan de negociosOriente AntioqueñoEstudio de factibilidad para el montaje de un parque agroindustrial del chocolate en el oriente del departamento de Antioquia: plan de negocioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL98519527.2014.pdfapplication/pdf1917575https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74983/1/98519527.2014.pdf159bc8f7ff76b0ecd4e0810a90658c96MD51THUMBNAIL98519527.2014.pdf.jpg98519527.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4183https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74983/2/98519527.2014.pdf.jpg57780c1839edaf846c3bd0a3ac5e5d76MD52unal/74983oai:repositorio.unal.edu.co:unal/749832024-07-02 23:10:16.739Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |