Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución

Se practicó un estudio prospectivo de 31 casos de amibiasis escogidos al azar, 10 con colitis y 21 con absceso hepático. Se analizó el cuadro clínico, las alteraciones de los diferentes exámenes de laboratorio y el valor de los diferentes medios de diagnóstico. Todos los pacientes recibieron tratami...

Full description

Autores:
Argüello Jiménez, Milton
Cortés, Eduardo
Ahumada, Jaime J.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1972
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34745
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34745
http://bdigital.unal.edu.co/24825/
Palabra clave:
Medicina
Gastroenterología
amibiasis hepática
infección por E. histolytica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_850c8abe96785b7b309441b36beabf1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34745
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Argüello Jiménez, Milton4294a142-7aca-4eba-a43f-e6fa69ffecf3300Cortés, Eduardo5f640175-264d-4cdb-9cb6-4bd4b3b01c4b300Ahumada, Jaime J.1cb4d890-d432-49b2-8280-52ea4db467be3002019-06-27T23:38:49Z2019-06-27T23:38:49Z1972https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34745http://bdigital.unal.edu.co/24825/Se practicó un estudio prospectivo de 31 casos de amibiasis escogidos al azar, 10 con colitis y 21 con absceso hepático. Se analizó el cuadro clínico, las alteraciones de los diferentes exámenes de laboratorio y el valor de los diferentes medios de diagnóstico. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico a base de un derivado de Metronidazole con diferentes dosis y fueron controlados desde el punto de vista clínico, de laboratorio, radiológico y gammagráfico. No se encontró relación entre la dosis total durante 10 días, la punción evacuadora y el tiempo de resolución del absceso que osciló entre 5 y 8 meses, en todos nuestros casos. Creemos que el tratamiento de la amibiasis hepática es básicamente médico. El único caso de mortalidad observado en nuestro estudio, comprendió a un paciente recibido en cuadro terminal después de 3 meses de evolución de la enfermedad. La punción evacuadora está indicada corno método diagnóstico, insuflando aire como medio de control en cuanto a la evolución del absceso, para aliviar el dolor y para evacuar los abscesos de gran tamaño con peligro de perforación, en especial del lóbulo izquierdo. El tratamiento demostró ser efectivo en el 90% de las colitis amibianas y en e1 95.2% de los casos de amibiasis hepática.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22044Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 38, núm. 3 (1972); 237-261 2357-3848 0120-0011Argüello Jiménez, Milton and Cortés, Eduardo and Ahumada, Jaime J. (1972) Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 38, núm. 3 (1972); 237-261 2357-3848 0120-0011 .Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evoluciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMedicinaGastroenterologíaamibiasis hepáticainfección por E. histolyticaORIGINAL22044-75660-1-PB.PDFapplication/pdf8136159https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34745/1/22044-75660-1-PB.PDFc4503634d23d09f76950a62e045d5d8fMD51THUMBNAIL22044-75660-1-PB.PDF.jpg22044-75660-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8498https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34745/2/22044-75660-1-PB.PDF.jpgab4e1f3e6405609200fb30582fb9bca9MD52unal/34745oai:repositorio.unal.edu.co:unal/347452023-01-01 23:04:14.798Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
title Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
spellingShingle Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
Medicina
Gastroenterología
amibiasis hepática
infección por E. histolytica
title_short Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
title_full Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
title_fullStr Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
title_full_unstemmed Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
title_sort Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
dc.creator.fl_str_mv Argüello Jiménez, Milton
Cortés, Eduardo
Ahumada, Jaime J.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Argüello Jiménez, Milton
Cortés, Eduardo
Ahumada, Jaime J.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medicina
Gastroenterología
amibiasis hepática
infección por E. histolytica
topic Medicina
Gastroenterología
amibiasis hepática
infección por E. histolytica
description Se practicó un estudio prospectivo de 31 casos de amibiasis escogidos al azar, 10 con colitis y 21 con absceso hepático. Se analizó el cuadro clínico, las alteraciones de los diferentes exámenes de laboratorio y el valor de los diferentes medios de diagnóstico. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico a base de un derivado de Metronidazole con diferentes dosis y fueron controlados desde el punto de vista clínico, de laboratorio, radiológico y gammagráfico. No se encontró relación entre la dosis total durante 10 días, la punción evacuadora y el tiempo de resolución del absceso que osciló entre 5 y 8 meses, en todos nuestros casos. Creemos que el tratamiento de la amibiasis hepática es básicamente médico. El único caso de mortalidad observado en nuestro estudio, comprendió a un paciente recibido en cuadro terminal después de 3 meses de evolución de la enfermedad. La punción evacuadora está indicada corno método diagnóstico, insuflando aire como medio de control en cuanto a la evolución del absceso, para aliviar el dolor y para evacuar los abscesos de gran tamaño con peligro de perforación, en especial del lóbulo izquierdo. El tratamiento demostró ser efectivo en el 90% de las colitis amibianas y en e1 95.2% de los casos de amibiasis hepática.
publishDate 1972
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1972
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:38:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:38:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34745
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/24825/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34745
http://bdigital.unal.edu.co/24825/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22044
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 38, núm. 3 (1972); 237-261 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Argüello Jiménez, Milton and Cortés, Eduardo and Ahumada, Jaime J. (1972) Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 38, núm. 3 (1972); 237-261 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34745/1/22044-75660-1-PB.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34745/2/22044-75660-1-PB.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4503634d23d09f76950a62e045d5d8f
ab4e1f3e6405609200fb30582fb9bca9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089817331335168