La Intervención relacional basada en el apego (IRBA) en formato virtual y la sensibilidad de cuidado. Un estudio exploratorio con primera infancia
Este estudio exploratorio tuvo por objetivo analizar los efectos de la Intervención Relacional Basada en el Apego en modalidad virtual (IRBA virtual) en la sensibilidad de cuidado, las actitudes hacia el cuidado sensible y los comportamientos problemáticos en niños. Se utilizó un diseño preexperimen...
- Autores:
-
Bernal Riveros, Ingrid Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85047
- Palabra clave:
- 150 - Psicología::158 - Psicología aplicada
Etnolopsicología
Afecto (psicología)
Interacción social en niños
Ethnopsychology
Affect (Psychology)
Affect (Psychology)
Intervención Relacional Basada en el Apego
Teoría del apego
Sensibilidad materna
Conducta Infantil
Intervenciones virtuales
Attachment-Based Relational Intervention
Attachment theory
Maternal sensitivity
Child behavior
Online interventions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio exploratorio tuvo por objetivo analizar los efectos de la Intervención Relacional Basada en el Apego en modalidad virtual (IRBA virtual) en la sensibilidad de cuidado, las actitudes hacia el cuidado sensible y los comportamientos problemáticos en niños. Se utilizó un diseño preexperimental, específicamente un diseño de preprueba/posprueba con un grupo único compuesto por 12 díadas de cuidadoras principales y sus niños de 0 a 5 años. Las variables se evaluaron mediante el Q-Sort del comportamiento materno (MBQS), un cuestionario de autoinforme sobre actitudes hacia el cuidado sensible y la Lista de Verificación del Comportamiento Infantil (CBCL 1 1/2 - 5). Para el análisis de datos se empleó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras emparejadas, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados mostraron que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de sensibilidad del cuidador y las actitudes hacia el cuidado sensible antes y después de la intervención. Sin embargo, se observó un aumento en la frecuencia de descriptores de comportamientos sensibles en los cuidadores del grupo de muestra. Además, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las subescalas de Problemas de Sueño, Problemas de Atención, Otros Problemas y en la escala general de Externalización del CBCL, lo cual indica una mejora en los comportamientos de los niños participantes. En conclusión, la IRBA virtual tuvo un impacto en los comportamientos sensibles de los cuidadores y en los comportamientos problemáticos de los niños, lo que demuestra su potencial aplicabilidad en el contexto colombiano. (Texto tomado de la fuente) |
---|