Débito y crédito contable…algo más que un saldo. Sociología de la profesión contable en Colombia

La investigación se centra en abordar sociológicamente los desarrollos de la profesión contable en Colombia en el período comprendido entre 1960-2010. Este período es significativo porque se presentaron acontecimientos que influyeron en la consolidación de la profesión. En nuestro contexto, la profe...

Full description

Autores:
Calvo Villada, Aída Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7497
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7497
http://bdigital.unal.edu.co/3883/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sociología Profesiones
Teoría del Campo
Contaduría Pública - Colombia / Sociology professions
Field theory
Accounting Public - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación se centra en abordar sociológicamente los desarrollos de la profesión contable en Colombia en el período comprendido entre 1960-2010. Este período es significativo porque se presentaron acontecimientos que influyeron en la consolidación de la profesión. En nuestro contexto, la profesión contable ha sido altamente regulada y, quizás como consecuencia directa de ello, los cambios en la regulación profesional han generado dinámicas de interés investigativo en el plano de la sociología de las profesiones. / Abstract. The research focuses on addressing sociological developments of the accounting profession in Colombia in the period 1960-2010. This period is significant because there were events that influenced the consolidation of the profession. In our context, the accounting profession has been highly regulated and, perhaps as a direct result, changes in professional regulation dynamics have generated research interest in terms of the sociology of the professions.