Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá
ilustraciones, fotografías, mapas
- Autores:
-
Cortés Sánchez, David Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80264
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación
720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400
Conservación
Institutos para Campesinos
Sutatenza
Arquitectura para la Educación
Patrimonio Cultural
Escuelas Agrícolas
Conservation
Institutes for Peasants
Sutatenza
Architecture for Education
Cultural Heritage
Agricultural School
Patrimonio cultural
Conservación de los bienes culturales
Cultural heritage
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_849a9e83f26a8e538fd163f585110a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80264 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Project for conservation of the Male Peasant Institute of Sutatenza, Boyacá |
title |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
spellingShingle |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá 720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación 720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400 Conservación Institutos para Campesinos Sutatenza Arquitectura para la Educación Patrimonio Cultural Escuelas Agrícolas Conservation Institutes for Peasants Sutatenza Architecture for Education Cultural Heritage Agricultural School Patrimonio cultural Conservación de los bienes culturales Cultural heritage |
title_short |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
title_full |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
title_fullStr |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
title_full_unstemmed |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
title_sort |
Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Sánchez, David Ricardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Téllez García, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Sánchez, David Ricardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación 720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400 |
topic |
720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación 720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400 Conservación Institutos para Campesinos Sutatenza Arquitectura para la Educación Patrimonio Cultural Escuelas Agrícolas Conservation Institutes for Peasants Sutatenza Architecture for Education Cultural Heritage Agricultural School Patrimonio cultural Conservación de los bienes culturales Cultural heritage |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conservación Institutos para Campesinos Sutatenza Arquitectura para la Educación Patrimonio Cultural Escuelas Agrícolas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Conservation Institutes for Peasants Sutatenza Architecture for Education Cultural Heritage Agricultural School |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Patrimonio cultural Conservación de los bienes culturales |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Cultural heritage |
description |
ilustraciones, fotografías, mapas |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T20:48:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T20:48:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80264 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80264 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza. (s.f.). Banco de la República - Biblioteca Virtual. Obtenido de Colección Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza. Acción Cultural Popular ACPO. (s.f.). Achivo Fotográfico Museo Sutatenza. Acción Cultural Popular ACPO. (Varios). Álbum Fotográfico. Dirigentes y Líderes Campesinos en los Institutos ACPO en Sutatenza. Sutatenza. Agudelo, R. (24 de Enero de 2018). UPN concluye su presencia directa en el Valle de Tenza. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/home/vernoticia/51 Alayón, M. (Mayo de 2018). Un viaje a Sutatenza: la representación del campesino en el proyecto educativo de Acción Cultural Popular ACPO. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia. Alcaldía de Sutatenza. (2000). Acuerdo 040 del 25 de Noviembre de 2000 EOT de Sutatenza. Sutatenza, Colombia. Alcaldía Municipal de Sutatenza. (s.f.). Archivo predial de la Alcaldía de Sutatenza. Proceso Almacén General. Carpeta Código Catastral 010000070001000. Alfonso Sacristán, R. (16 de 01 de 2020). (D. Cortés, Entrevistador) Alfonso Sacristán, R. (16 de 01 de 2020). Entrevista 3. (D. Cortés, Entrevistador) Biblioteca Luis Angel Arango. (2012). Boletín Cultural y Bibliográfico - Volumen XLVI Número 82. Bogotá D.C. Blanco, J. (2015). El Valle de Tenza como destino de turismo de naturaleza en Boyacá, validación desde la metodología de PROCOLOMBIA. Brandi, C., & Basile, G. (1963). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza forma. Candela, J. (16 de 01 de 2020). Entrevista 4. (D. Cortés, Entrevistador) Carles, B. (2005). Enciclopedia Broto de las Patologías de la Construcción. Barcelona: Barcelona : Links International. Consorcio río Garagoa. (2017). POMCA río Garagoa del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Editora el Campesino S.A. (9 de Noviembre de 1958). Es necesario defender los mercados municipales: los acaparadores dejan los pueblos sin mercado. Semanario el Campesino, pág. 14. Editora el Campesino S.A. (10 de Agosto de 1958). Institutos Campesinos de Sutatezna. Segunda promoción de 1958. Semanario el Campesino, pág. 7. Editora el Campesino S.A. (1 de Marzo de 1959). Exito total en el Seminario Rural de Sutatenza. Semanario el Campesino. Editora el Campesino S.A. (8 de Septiembre de 1968). Semanario el Campesino. Editora el Campesino S.A. (17 de Octubre de 1982). Semanario el Campesino. Editora el Campesino S.A. (16 de Septiembre de 1990). Una nueva etapa para ACPO. Semanario el Campesino. Fulchignoni, H. (Dirección). (1995). Sutatenza, un mensaje de paz. UNESCO [Película]. Gómez Marín, O., Gómez Restrepo, S., & Urrego Giraldo, I. (1.982). La Educación en Colombia en el siglo XX 1.900 - 1.980 . Medellín: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Facultad de Educación. González Moreno-Navarro, A. (1999). La Restauración Objetiva (método SCCM de restauración monumental). Barcelona: Diputación de Barcelona. Área de Cooperación. Servicio de Patrimonio Arquitectónico. Guateque, N. S. (12 de Junio de 1954). Escritura Pública 315 de 1954. Hotel Belvedere. (Sin). Archivo Imágenes, Cuadros y Fotografías. Houtard, F., & Pérez, G. (1960). Libro Azul de ACPO. ICCROM. (1994). Documento de Nara sobre autenticidad (1994). Nara. ICOMOS. (1964). Carta Iinterancional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia 1964). Venecia. ICONTEC. (2020). Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares NTC 4595. Bogotá D.C.: ICONTEC. Imprenta Nacional de Colombia. (27 de Marzo de 1950). Decreto 1072 de 1950. Por el cual se da un auxilio a la Acción Popular Cultural. Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. (21 de Mayo de 1951). Decreto 989 de 1951. Por el cual se concede un auxilio a la Acción Cultural Popular. Imprenta Nacional de Colombia. (31 de Diciembre de 1986). Ley 81 de 1986 Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para apropiar una partida en el Presupeusto Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Institución Educativa Técnica San Bartolomé. (s.f.). INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAN BARTOLOMÉ SUTATENZA. Obtenido de https://www.ietsanbartolome.com/historia/ Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1953). Aerofotografía C-682-46 del año 1953. Archivo IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1977). Aerofotografía C-1783-133 año 1977. Archivo IGAC. Jorge Iván, G. M., Granda Viveros, M. L., López Medina, J. D., & Vargas Cano, R. (febrero de 2018). Desigualdad rural y conflicto interno armado en Colombia: un círculo vicioso. Obtenido de Izquierdas, (39), 209-228.: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000200209 Kalmanovitz, S., & López, E. (s.f.). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/grupos/salomonk/ensayos/Aspectos%20de%20la%20agricultura%20colombiana%20en%20el%20siglo%20XX.pdf Maldonado Tapias, R. (1999). Historia de la Arquitectura Escolar en Colombia. Santafé de Bogotá: UNIBIBLOS Universidad Nacional de Colombia. Margulis, M., Urresti, M., & Lewin, H. (2014). Intervenir en la Cultura, más allá de las políticas culturales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos. Ministerio de Justicia. (1949). Resolución N° 260 del 18 de 1949. Colombia. Muñoz Viñas, S. (2003). Teoría Contemporánea de la Restauración. Madrid: Editorial Síntesis S.A. Niño Murcia, C. A. (Primera edición digital, 2019). 1950 - Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia 1905-1960. Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Notaria Cuarta del Circuito de Bogotá Distrito Especial. (5 de Abril de 1956). Escritura Pública número 1749 de 1956. Notaría Segunda Principal del Circuito de Guateque. (12 de Junio de 1954). Escritura Pública 316 de 1954. Polo Buitrago, S. (2016). Las decisiones de Estado a favor del gran capital: el problema agrario en Colombia, siglo XX-inicios del siglo XXI. Obtenido de Nova et Vetera, 25: Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/novaetvetera/article/view/185 Ramírez Quintero, T. (13 de 01 de 2020). Entrevista 2. (D. Cortés, Entrevistador) REDACCION EL TIEMPO. (30 de Diciembre de 1994). Emprenden Salvación de ACPO https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-270328. El tiempo, pág. 1. REDACCION EL TIEMPO. (16 de Noviembre de 1997). Grupo Santo Domingo, tras el poder de la información. El Tiempo https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-663618, pág. 1. Redacción el Tiempo. (1 de Septiembre de 1998). Caracol, 50 años. El Tiempo, pág. 1. Reina, S. (2010). Colegio Escuela Nacional de Comercio- Sede Quinta Diaz ubicado en el barrio Egipto. Señal Colombia RTVC. (2 de Septiembre de 2019). Señal Memoria. Obtenido de Las escuelas radiofónicas y el gobierno militar en 1954: https://www.senalmemoria.co/EscuelasRadiofonicasYGobiernoMilitar Solano, P. (28 de 01 de 2020). Entrevista 5. (D. Cortés, Entrevistador) Suescún, F. (29 de 05 de 2019). Entrevista 1. (D. Cortés, Entrevistador) Tunja, N. S. (16 de Agosto de 1954). Escritura Pública 1021 de 1954. UNESCO - Perú. (Abril 2004 ). ¿Credibilidad o veracidad? La autenticidad: un valor de los bienes culturales. Perú: Representación de UNESCO en Perú. Uribe, D. (28 de Agosto de 2019). Capítulo 13 - Radio Educativa, Radio Sutatenza, Podcast. Colombia. Zalamea, L. (1944). Un quijote visionario. El Camello Sonámbulo. International Council on Monuments and Sites. (1999). Carta de Burra - Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. Carta de Burra: Carta para la Conservación de Lugares de Valor Cultural (pág. 10). Australia: ICOMOS. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
268 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Sutatenza, Boyacá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/2/0%20TFM%20Instituto%20Campesino%20Masculino.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/3/1%20y%202%20Anexo%20Planos%20Lev%20Arq%20y%20Calif.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/4/3%20Anexo%20Planos%20Propuesta%20Conservaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/5/4%20Anexo%20Planos%20Anal%c3%adticos.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/6/5%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Fot%20Gral.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/7/6%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Calif.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/8/7%20Anexo%20Documento%20Normativas.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/9/0%20TFM%20Instituto%20Campesino%20Masculino.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/10/1%20y%202%20Anexo%20Planos%20Lev%20Arq%20y%20Calif.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/11/3%20Anexo%20Planos%20Propuesta%20Conservaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/12/4%20Anexo%20Planos%20Anal%c3%adticos.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/13/5%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Fot%20Gral.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/14/6%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Calif.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/15/7%20Anexo%20Documento%20Normativas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 49c2d67839e441e6397aa870aeda2a9d 6210b57ff18d295ffa1f9f8349906556 5fb2987d857a32487c8b619c815061c6 7972a37a82e02ee9f9ae7321122a3d6b 607b6c09e7ae86d1a52ad8a7481425fb 93c12df84bba461b546a21494a857509 535cb705e90aa37fca825b74c3e43fe1 44350170aca23d8e921915ba908d6d23 2e36ae2ac33a9fba512fb144f4bcb1af 6c55b98faa0acc41cca0ba980cad0cbe 862becf1b54074f1763b6d0d41d80296 82af2e25359c9f772c3c7a3bae80fc40 4929408e409074539ae16c177795d1bf d91a5a179676aa67d2fba58ea7dca010 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089367588700160 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Téllez García, Germán8312b533670939475db6693ea763e708Cortés Sánchez, David Ricardo1df6730e02c8834b765692bf1dde95392021-09-22T20:48:21Z2021-09-22T20:48:21Z2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80264Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, mapasEl Bien de Interés Cultural Municipal de Sutatenza denominado Instituto Campesino Masculino, junto con varios inmuebles que se construyeron entre mediados de siglo XX y los años 80’s, que hicieron parte de la infraestructura educativa de soporte de la llamada Radio Sutatenza, además son parte del Patrimonio Cultural del mencionado Municipio, en tanto se encuentran investidos con varios valores para considerarlos de tal manera, como por ejemplo que constituyen una muestra de la arquitectura para la educación que se estaba implementando para esas fechas en territorios apartados de las capitales o grandes urbes, la mezcla paulatina entre una concepción de la arquitectura tradicional y moderna mediante la hibridación, inmuebles que se pueden considerar como un documento de la historia de la arquitectura y la educación que se aplicó de manera indirecta para la implementación de un modelo educativo novedoso, o como una muestra de la concepción de las relaciones que guarda la educación agrícola y la forma como se refleja en la arquitectura, entre otros importantes que se tratan en este documento. Al identificar la importancia patrimonial que tienen estos inmuebles, particularmente el Instituto Campesino Masculino, al menos hasta un ámbito regional, resulta necesario aclarar que, a partir del entendimiento integral de los aspectos históricos, urbanos, arquitectónicos, constructivos, del estado actual y contextuales, así como el diagnóstico del inmueble mencionado, se plantea un proyecto que tenga como fin la puesta en valor del mismo y su conservación a futuro.The - Instituto Campesino Masculino - is a local heritage site in Sutatenza, with other buildings that were built between the mid-20th century and the 80's; those buildings were part of the educational infrastructure allied to Radio Sutatenza, also are part of the Municipal Cultural Heritage, because they are invested with many heritage values to consider them in such a way, for example, this buildings constitute a sample of the architecture for education that was being implemented at that time in territories far away from the capitals or large cities, the mixture gradual between a conception of traditional and modern architecture through hybridization, buildings that can be considered as a document of the history of architecture and education that was applied indirectly for the implementation of a new educational model, or as a sample of the conception of the relationships between agricultural education and how it is embodied in the architecture, among other important things that are discussed in this document. To identify the importance like heritage of these buildings, particularly the - Instituto Campesino Masculino -, at least up to a regional-territorial level, it is necessary to clarify that, based on a comprehensive understanding of the historical, urban, architectural, technical-material, state of preservation and contextual aspects, as well as the diagnosis of the aforementioned building, a project is proposed that aims to enhance its heritage value and its future conservation.MaestríaMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble268 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural InmuebleFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400ConservaciónInstitutos para CampesinosSutatenzaArquitectura para la EducaciónPatrimonio CulturalEscuelas AgrícolasConservationInstitutes for PeasantsSutatenzaArchitecture for EducationCultural HeritageAgricultural SchoolPatrimonio culturalConservación de los bienes culturalesCultural heritageProyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, BoyacáProject for conservation of the Male Peasant Institute of Sutatenza, BoyacáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSutatenza, BoyacáAcción Cultural Popular - Radio Sutatenza. (s.f.). Banco de la República - Biblioteca Virtual. Obtenido de Colección Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza.Acción Cultural Popular ACPO. (s.f.). Achivo Fotográfico Museo Sutatenza.Acción Cultural Popular ACPO. (Varios). Álbum Fotográfico. Dirigentes y Líderes Campesinos en los Institutos ACPO en Sutatenza. Sutatenza.Agudelo, R. (24 de Enero de 2018). UPN concluye su presencia directa en el Valle de Tenza. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/home/vernoticia/51Alayón, M. (Mayo de 2018). Un viaje a Sutatenza: la representación del campesino en el proyecto educativo de Acción Cultural Popular ACPO. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia.Alcaldía de Sutatenza. (2000). Acuerdo 040 del 25 de Noviembre de 2000 EOT de Sutatenza. Sutatenza, Colombia.Alcaldía Municipal de Sutatenza. (s.f.). Archivo predial de la Alcaldía de Sutatenza. Proceso Almacén General. Carpeta Código Catastral 010000070001000.Alfonso Sacristán, R. (16 de 01 de 2020). (D. Cortés, Entrevistador)Alfonso Sacristán, R. (16 de 01 de 2020). Entrevista 3. (D. Cortés, Entrevistador)Biblioteca Luis Angel Arango. (2012). Boletín Cultural y Bibliográfico - Volumen XLVI Número 82. Bogotá D.C.Blanco, J. (2015). El Valle de Tenza como destino de turismo de naturaleza en Boyacá, validación desde la metodología de PROCOLOMBIA.Brandi, C., & Basile, G. (1963). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza forma.Candela, J. (16 de 01 de 2020). Entrevista 4. (D. Cortés, Entrevistador)Carles, B. (2005). Enciclopedia Broto de las Patologías de la Construcción. Barcelona: Barcelona : Links International.Consorcio río Garagoa. (2017). POMCA río Garagoa del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica.Editora el Campesino S.A. (9 de Noviembre de 1958). Es necesario defender los mercados municipales: los acaparadores dejan los pueblos sin mercado. Semanario el Campesino, pág. 14.Editora el Campesino S.A. (10 de Agosto de 1958). Institutos Campesinos de Sutatezna. Segunda promoción de 1958. Semanario el Campesino, pág. 7.Editora el Campesino S.A. (1 de Marzo de 1959). Exito total en el Seminario Rural de Sutatenza. Semanario el Campesino.Editora el Campesino S.A. (8 de Septiembre de 1968). Semanario el Campesino.Editora el Campesino S.A. (17 de Octubre de 1982). Semanario el Campesino.Editora el Campesino S.A. (16 de Septiembre de 1990). Una nueva etapa para ACPO. Semanario el Campesino.Fulchignoni, H. (Dirección). (1995). Sutatenza, un mensaje de paz. UNESCO [Película].Gómez Marín, O., Gómez Restrepo, S., & Urrego Giraldo, I. (1.982). La Educación en Colombia en el siglo XX 1.900 - 1.980 . Medellín: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Facultad de Educación.González Moreno-Navarro, A. (1999). La Restauración Objetiva (método SCCM de restauración monumental). Barcelona: Diputación de Barcelona. Área de Cooperación. Servicio de Patrimonio Arquitectónico.Guateque, N. S. (12 de Junio de 1954). Escritura Pública 315 de 1954.Hotel Belvedere. (Sin). Archivo Imágenes, Cuadros y Fotografías.Houtard, F., & Pérez, G. (1960). Libro Azul de ACPO.ICCROM. (1994). Documento de Nara sobre autenticidad (1994). Nara.ICOMOS. (1964). Carta Iinterancional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia 1964). Venecia.ICONTEC. (2020). Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares NTC 4595. Bogotá D.C.: ICONTEC.Imprenta Nacional de Colombia. (27 de Marzo de 1950). Decreto 1072 de 1950. Por el cual se da un auxilio a la Acción Popular Cultural. Colombia.Imprenta Nacional de Colombia. (21 de Mayo de 1951). Decreto 989 de 1951. Por el cual se concede un auxilio a la Acción Cultural Popular.Imprenta Nacional de Colombia. (31 de Diciembre de 1986). Ley 81 de 1986 Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para apropiar una partida en el Presupeusto Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Institución Educativa Técnica San Bartolomé. (s.f.). INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAN BARTOLOMÉ SUTATENZA. Obtenido de https://www.ietsanbartolome.com/historia/Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1953). Aerofotografía C-682-46 del año 1953. Archivo IGAC.Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1977). Aerofotografía C-1783-133 año 1977. Archivo IGAC.Jorge Iván, G. M., Granda Viveros, M. L., López Medina, J. D., & Vargas Cano, R. (febrero de 2018). Desigualdad rural y conflicto interno armado en Colombia: un círculo vicioso. Obtenido de Izquierdas, (39), 209-228.: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000200209Kalmanovitz, S., & López, E. (s.f.). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/grupos/salomonk/ensayos/Aspectos%20de%20la%20agricultura%20colombiana%20en%20el%20siglo%20XX.pdfMaldonado Tapias, R. (1999). Historia de la Arquitectura Escolar en Colombia. Santafé de Bogotá: UNIBIBLOS Universidad Nacional de Colombia.Margulis, M., Urresti, M., & Lewin, H. (2014). Intervenir en la Cultura, más allá de las políticas culturales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos.Ministerio de Justicia. (1949). Resolución N° 260 del 18 de 1949. Colombia.Muñoz Viñas, S. (2003). Teoría Contemporánea de la Restauración. Madrid: Editorial Síntesis S.A.Niño Murcia, C. A. (Primera edición digital, 2019). 1950 - Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia 1905-1960. Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.Notaria Cuarta del Circuito de Bogotá Distrito Especial. (5 de Abril de 1956). Escritura Pública número 1749 de 1956.Notaría Segunda Principal del Circuito de Guateque. (12 de Junio de 1954). Escritura Pública 316 de 1954.Polo Buitrago, S. (2016). Las decisiones de Estado a favor del gran capital: el problema agrario en Colombia, siglo XX-inicios del siglo XXI. Obtenido de Nova et Vetera, 25: Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/novaetvetera/article/view/185Ramírez Quintero, T. (13 de 01 de 2020). Entrevista 2. (D. Cortés, Entrevistador)REDACCION EL TIEMPO. (30 de Diciembre de 1994). Emprenden Salvación de ACPO https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-270328. El tiempo, pág. 1.REDACCION EL TIEMPO. (16 de Noviembre de 1997). Grupo Santo Domingo, tras el poder de la información. El Tiempo https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-663618, pág. 1.Redacción el Tiempo. (1 de Septiembre de 1998). Caracol, 50 años. El Tiempo, pág. 1.Reina, S. (2010). Colegio Escuela Nacional de Comercio- Sede Quinta Diaz ubicado en el barrio Egipto.Señal Colombia RTVC. (2 de Septiembre de 2019). Señal Memoria. Obtenido de Las escuelas radiofónicas y el gobierno militar en 1954: https://www.senalmemoria.co/EscuelasRadiofonicasYGobiernoMilitarSolano, P. (28 de 01 de 2020). Entrevista 5. (D. Cortés, Entrevistador)Suescún, F. (29 de 05 de 2019). Entrevista 1. (D. Cortés, Entrevistador)Tunja, N. S. (16 de Agosto de 1954). Escritura Pública 1021 de 1954.UNESCO - Perú. (Abril 2004 ). ¿Credibilidad o veracidad? La autenticidad: un valor de los bienes culturales. Perú: Representación de UNESCO en Perú.Uribe, D. (28 de Agosto de 2019). Capítulo 13 - Radio Educativa, Radio Sutatenza, Podcast. Colombia.Zalamea, L. (1944). Un quijote visionario. El Camello Sonámbulo.International Council on Monuments and Sites. (1999). Carta de Burra - Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. Carta de Burra: Carta para la Conservación de Lugares de Valor Cultural (pág. 10). Australia: ICOMOS.EstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL0 TFM Instituto Campesino Masculino.pdf0 TFM Instituto Campesino Masculino.pdfTesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmuebleapplication/pdf34179447https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/2/0%20TFM%20Instituto%20Campesino%20Masculino.pdf49c2d67839e441e6397aa870aeda2a9dMD521 y 2 Anexo Planos Lev Arq y Calif.pdf1 y 2 Anexo Planos Lev Arq y Calif.pdfAnexo 1 y 2 - Planos Lev Arq y Califapplication/pdf36222470https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/3/1%20y%202%20Anexo%20Planos%20Lev%20Arq%20y%20Calif.pdf6210b57ff18d295ffa1f9f8349906556MD533 Anexo Planos Propuesta Conservación.pdf3 Anexo Planos Propuesta Conservación.pdfAnexo 3 - Planos Propuesta Conservaciónapplication/pdf25904119https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/4/3%20Anexo%20Planos%20Propuesta%20Conservaci%c3%b3n.pdf5fb2987d857a32487c8b619c815061c6MD544 Anexo Planos Analíticos.pdf4 Anexo Planos Analíticos.pdfAnexo 4 - Planos Analíticosapplication/pdf57734111https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/5/4%20Anexo%20Planos%20Anal%c3%adticos.pdf7972a37a82e02ee9f9ae7321122a3d6bMD555 Anexo Fichas Reg Fot Gral.pdf5 Anexo Fichas Reg Fot Gral.pdfAnexo 5 - Fichas Reg Fot Gralapplication/pdf29984465https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/6/5%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Fot%20Gral.pdf607b6c09e7ae86d1a52ad8a7481425fbMD566 Anexo Fichas Reg Calif.pdf6 Anexo Fichas Reg Calif.pdfAnexo 6 - Fichas Reg Califapplication/pdf32217267https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/7/6%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Calif.pdf93c12df84bba461b546a21494a857509MD577 Anexo Documento Normativas.pdf7 Anexo Documento Normativas.pdfAnexo 7 - Documento Normativasapplication/pdf348368https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/8/7%20Anexo%20Documento%20Normativas.pdf535cb705e90aa37fca825b74c3e43fe1MD58THUMBNAIL0 TFM Instituto Campesino Masculino.pdf.jpg0 TFM Instituto Campesino Masculino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1664https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/9/0%20TFM%20Instituto%20Campesino%20Masculino.pdf.jpg44350170aca23d8e921915ba908d6d23MD591 y 2 Anexo Planos Lev Arq y Calif.pdf.jpg1 y 2 Anexo Planos Lev Arq y Calif.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/10/1%20y%202%20Anexo%20Planos%20Lev%20Arq%20y%20Calif.pdf.jpg2e36ae2ac33a9fba512fb144f4bcb1afMD5103 Anexo Planos Propuesta Conservación.pdf.jpg3 Anexo Planos Propuesta Conservación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4183https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/11/3%20Anexo%20Planos%20Propuesta%20Conservaci%c3%b3n.pdf.jpg6c55b98faa0acc41cca0ba980cad0cbeMD5114 Anexo Planos Analíticos.pdf.jpg4 Anexo Planos Analíticos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6559https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/12/4%20Anexo%20Planos%20Anal%c3%adticos.pdf.jpg862becf1b54074f1763b6d0d41d80296MD5125 Anexo Fichas Reg Fot Gral.pdf.jpg5 Anexo Fichas Reg Fot Gral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/13/5%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Fot%20Gral.pdf.jpg82af2e25359c9f772c3c7a3bae80fc40MD5136 Anexo Fichas Reg Calif.pdf.jpg6 Anexo Fichas Reg Calif.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5538https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/14/6%20Anexo%20Fichas%20Reg%20Calif.pdf.jpg4929408e409074539ae16c177795d1bfMD5147 Anexo Documento Normativas.pdf.jpg7 Anexo Documento Normativas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3504https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80264/15/7%20Anexo%20Documento%20Normativas.pdf.jpgd91a5a179676aa67d2fba58ea7dca010MD515unal/80264oai:repositorio.unal.edu.co:unal/802642024-07-29 00:02:36.14Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |