Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero
Las pesquerías marino-costeras están bajo amenaza de colapso debido al incrementodel esfuerzo pesquero y los impactos antropogénicos que directa e indirectamentedegradan el hábitat y los sistemas ecológicos de los cuales depende la actividadpesquera. La pesca acompañante (bycatch) y los descartes gl...
- Autores:
-
Paramo, Jorge
Guillot Illidge, Lia
Benavides, Seidy
Rodriguez, Alfredo
Sanchez, Claudia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71199
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71199
http://bdigital.unal.edu.co/35669/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8485d52a61c0a6d320ca2f673c8546b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71199 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
title |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
spellingShingle |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
title_short |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
title_full |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
title_fullStr |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
title_full_unstemmed |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
title_sort |
Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero |
dc.creator.fl_str_mv |
Paramo, Jorge Guillot Illidge, Lia Benavides, Seidy Rodriguez, Alfredo Sanchez, Claudia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paramo, Jorge Guillot Illidge, Lia Benavides, Seidy Rodriguez, Alfredo Sanchez, Claudia |
description |
Las pesquerías marino-costeras están bajo amenaza de colapso debido al incrementodel esfuerzo pesquero y los impactos antropogénicos que directa e indirectamentedegradan el hábitat y los sistemas ecológicos de los cuales depende la actividadpesquera. La pesca acompañante (bycatch) y los descartes globales equivalen a untercio (1/3) de la biomasa total desembarcada. Particularmente, el bycatch de lapesca de arrastre de camarón en aguas tropicales representa el 27 % de todos losdescartes globales, lo cual para el manejo de las pesquerías es un serio problemaecológico. Por lo tanto, hay una necesidad de medidas de manejo adicionales a lasusadas tradicionalmente, que contribuyan a proteger los recursos pesqueros y mejorarla producción pesquera. Las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) han emergido comouna herramienta para la conservación marina y el manejo de pesquerías. El propósitodel trabajo es identifi car potenciales AMPs para el manejo de los recursos pesqueros 124demersales mediante un análisis de la relación entre la distribución espacial deaspectos poblacionales y ecológicos de estos recursos en la zona norte del Caribecolombiano con las características del hábitat (temperatura, salinidad, profundidad,tipo de sedimento). Se estableció la relación de la estructura poblacional de los pecesdemersales con las condiciones del hábitat, que resultó importante cuando se quiereidentifi car AMPs como una herramienta de manejo pesquero sostenible bajo unenfoque ecosistémico. Mediante modelación espacial se calculó el área de distribuciónespacial de los peces demersales (5805.8 km2) y de ésta, los juveniles se encontraronentre Dibulla y el Río Buritaca en un área de 393.1 km2 y en La Guajira se encontróel área de mayor diversidad 297.0 km2, las cuales representan un 11.9 % del área dedistribución espacial de los peces demersales. Se plantea la implementación de ÁreasMarinas Protegidas de Múltiples Usos (AMP-MU) en estos sectores, es decir, haceruso limitado de los recursos pesqueros con un sistema de manejo sostenible con laparticipación activa de los pescadores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:19:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:19:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71199 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35669/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71199 http://bdigital.unal.edu.co/35669/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36078 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Paramo, Jorge and Guillot Illidge, Lia and Benavides, Seidy and Rodriguez, Alfredo and Sanchez, Claudia (2009) Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero. Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71199/1/36078-149419-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71199/2/36078-149415-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71199/3/36078-149415-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35edc5c2f8ef4d12eea66c2d741216cf 84550c7bf06abefdf41b7ddb9570e192 4af6f62e30c83073d1a1013cc955cef9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089277785505792 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Paramo, Jorge1238bb5f-657d-48ef-af32-8a74c8a533c6300Guillot Illidge, Lia495a81d3-5e83-4f86-855f-978d33c421f4300Benavides, Seidy174eb85a-39f4-4b04-899a-e0abc0f445e0300Rodriguez, Alfredo020c0e8d-fed3-45b6-9c2c-eb0aba792392300Sanchez, Claudiae85ef6bd-292b-4b12-ad60-2bcb124123703002019-07-03T14:19:24Z2019-07-03T14:19:24Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71199http://bdigital.unal.edu.co/35669/Las pesquerías marino-costeras están bajo amenaza de colapso debido al incrementodel esfuerzo pesquero y los impactos antropogénicos que directa e indirectamentedegradan el hábitat y los sistemas ecológicos de los cuales depende la actividadpesquera. La pesca acompañante (bycatch) y los descartes globales equivalen a untercio (1/3) de la biomasa total desembarcada. Particularmente, el bycatch de lapesca de arrastre de camarón en aguas tropicales representa el 27 % de todos losdescartes globales, lo cual para el manejo de las pesquerías es un serio problemaecológico. Por lo tanto, hay una necesidad de medidas de manejo adicionales a lasusadas tradicionalmente, que contribuyan a proteger los recursos pesqueros y mejorarla producción pesquera. Las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) han emergido comouna herramienta para la conservación marina y el manejo de pesquerías. El propósitodel trabajo es identifi car potenciales AMPs para el manejo de los recursos pesqueros 124demersales mediante un análisis de la relación entre la distribución espacial deaspectos poblacionales y ecológicos de estos recursos en la zona norte del Caribecolombiano con las características del hábitat (temperatura, salinidad, profundidad,tipo de sedimento). Se estableció la relación de la estructura poblacional de los pecesdemersales con las condiciones del hábitat, que resultó importante cuando se quiereidentifi car AMPs como una herramienta de manejo pesquero sostenible bajo unenfoque ecosistémico. Mediante modelación espacial se calculó el área de distribuciónespacial de los peces demersales (5805.8 km2) y de ésta, los juveniles se encontraronentre Dibulla y el Río Buritaca en un área de 393.1 km2 y en La Guajira se encontróel área de mayor diversidad 297.0 km2, las cuales representan un 11.9 % del área dedistribución espacial de los peces demersales. Se plantea la implementación de ÁreasMarinas Protegidas de Múltiples Usos (AMP-MU) en estos sectores, es decir, haceruso limitado de los recursos pesqueros con un sistema de manejo sostenible con laparticipación activa de los pescadores.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36078Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) 2357-3759 0366-5232Paramo, Jorge and Guillot Illidge, Lia and Benavides, Seidy and Rodriguez, Alfredo and Sanchez, Claudia (2009) Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesquero. Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) 2357-3759 0366-5232 .Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar áreas marinas protegidas (amps) para el manejo pesqueroArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL36078-149419-1-PB.htmtext/html71374https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71199/1/36078-149419-1-PB.htm35edc5c2f8ef4d12eea66c2d741216cfMD5136078-149415-1-PB.pdfapplication/pdf2202795https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71199/2/36078-149415-1-PB.pdf84550c7bf06abefdf41b7ddb9570e192MD52THUMBNAIL36078-149415-1-PB.pdf.jpg36078-149415-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8215https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71199/3/36078-149415-1-PB.pdf.jpg4af6f62e30c83073d1a1013cc955cef9MD53unal/71199oai:repositorio.unal.edu.co:unal/711992024-06-09 23:10:05.984Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |