4. Tʉrɨ majtsi n°4

Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 4. Lado A: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semillas de yuca). Lado B: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semillas de yuca, continuación). Este casete es el cuarto de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis Gwajko Miraña, entre los años...

Full description

Autores:
Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
boa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84816
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84816
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Lengua no escrita
Majtsi
Tʉrɨ
Cantos rituales
Baile de charapa
Ritual chants
Giant turtle ritual
Tradición oral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 4. Lado A: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semillas de yuca). Lado B: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semillas de yuca, continuación). Este casete es el cuarto de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis Gwajko Miraña, entre los años 1998 y 2000 en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia). Estos seis casetes fueron grabados en orden y numerados del #1 al #6 por Luis Gwajko, quien con estos grabó gran parte, sino la totalidad, de los cantos del baile Tʉrɨ majtsi, el cual es un baile miraña de agradecimiento por la abundancia de comida (frutas, pescados, etc.) y su recolección. El audio contiene los lados A y B del casete #4. Además, se adjunta la transcripción que Elio Miraña, sobrino de Luis Gwajko, realizó sobre tales casetes durante los meses de julio y agosto del año 2023.