Metodología del precedente judicial en la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
En la realidad colombiana existen aspectos muy importantes y que aún no se han destacado en el tema del precedente judicial. Sin embargo, el punto de partida de este trabajo es el papel indispensable que juega el mismo en el deber ser del ordenamiento jurídico colombiano, debido a su carácter funcio...
- Autores:
-
Buitrago Guzmán, María Rosalba
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7412
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Problemas reales
Precedente judicial
Fuentes del derecho
Problema jurídico
Razón de la decisión
Dichos al pasar
Resolución del caso
Casación
Anulación
Real problems
Judicial precedent
Sources of law
Legal problem
Reason for the decision
Said in passing
Resolution of the case
Cassation
Annulment and revision
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En la realidad colombiana existen aspectos muy importantes y que aún no se han destacado en el tema del precedente judicial. Sin embargo, el punto de partida de este trabajo es el papel indispensable que juega el mismo en el deber ser del ordenamiento jurídico colombiano, debido a su carácter funcional. Partiendo de ello, la hipótesis a defender es que, ante la obligatoriedad relativa del precedente judicial en el sistema de fuentes colombiano y la inexistencia de una metodología del mismo al interior de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, se hace necesaria la aplicación a ésta de la elaborada por la doctrina y la jurisprudencia constitucional, relativa a la diferenciación entre problema jurídico, razón de la decisión y resolución, aplicación que debe tener en cuenta la racionalidad de los diferentes pronunciamientos que la alta Corporación de la jurisdicción ordinaria emite, esto es, de casación, anulación y revisión, para con ello poder realizar correctos análisis estáticos y dinámicos del precedente en esta Corporación. |
---|