Descentralización educacional en chile: itinerario sin territorio
El artículo revisa de manera global algunos aspectos de la construcción del procesode descentralización en Chile, principalmente en el ámbito educacional. En primer lugar, examinael trayecto de descentralización del país utilizando referentes históricos y legales, instancia de loscuales destacan aqu...
- Autores:
-
Castro-Paredes, Moyra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70781
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70781
http://bdigital.unal.edu.co/35251/
- Palabra clave:
- descentralización educacional
historia y política educativa
institucionalidad educativa municipal
descentralización en Chile.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El artículo revisa de manera global algunos aspectos de la construcción del procesode descentralización en Chile, principalmente en el ámbito educacional. En primer lugar, examinael trayecto de descentralización del país utilizando referentes históricos y legales, instancia de loscuales destacan aquellos más significativos en la estructura, participación y distribución del poder.A continuación, caracteriza las primeras administraciones subnacionales, cuando la función educacionalcorrespondía a entidades locales que, con la gradual intervención del Estado y el abandonode que fueron objeto, perdieron vigencia suplantándose por entidades afines al aparato central.Finalmente, revisa el diseño institucional de la municipalización educativa de los años 1980. queincluyó, sin más, delegación de funciones administrativas sobre los centros educativos de su jurisdicción,sin diseño de política local en educación, de distribución de competencias o de potencialtransformación del centralismo. |
---|