Precio del petróleo, efecto ingreso y desempleo en Colombia
Resumen En este documento se presenta evidencia empírica sobre el impacto de las variaciones en el precio internacional del petróleo sobre el desempleo agregado en Colombia durante el periodo 1994Q1-2015Q4. Se estima un modelo de vectores autorregresivos estructural con variable exógena (SVARX) y re...
- Autores:
-
Mondragón Quimbay, Javier Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59091
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59091
http://bdigital.unal.edu.co/56311/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Modelos SVAR
Precio del petróleo
Desempleo
Efecto ingreso
SVAR models
Oil price
Unemployment
Income effect
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen En este documento se presenta evidencia empírica sobre el impacto de las variaciones en el precio internacional del petróleo sobre el desempleo agregado en Colombia durante el periodo 1994Q1-2015Q4. Se estima un modelo de vectores autorregresivos estructural con variable exógena (SVARX) y restricciones de corto y largo plazo. Los resultados empíricos muestran la existencia de heterogeneidad en la incidencia de perturbaciones negativas y positivas en el precio del crudo sobre el nivel de desempleo en el país a través de los cambios en el ingreso agregado y fiscal. |
---|