Estudio preliminar de la fauna amphibia en el cerro murrucucú, parque natural nacional paramillo y zona amortiguadora, tierralta, córdoba, colombia
Con el objetivo de estudiar la fauna anfibia en el Cerro Murrucucú (PNN Paramillo,Tierralta, Córdoba), se realizaron muestreos durante los meses de diciembre de2004, enero y febrero de 2005 en diferentes localidades; se utilizaron dos estrategiasde muestreo (búsqueda libre por inspección visual y tr...
- Autores:
-
Romero Martínez, Herón José
Vidal Pastrana, Carlos Cesar
Lynch, Jhon Douglas
Dueñas Ramírez, Pedro Ricardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72872
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72872
http://bdigital.unal.edu.co/37347/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con el objetivo de estudiar la fauna anfibia en el Cerro Murrucucú (PNN Paramillo,Tierralta, Córdoba), se realizaron muestreos durante los meses de diciembre de2004, enero y febrero de 2005 en diferentes localidades; se utilizaron dos estrategiasde muestreo (búsqueda libre por inspección visual y trampas de caída). En primerainstancia se comparó la riqueza y la abundancia de las especies en tres zonasaltitudinales en uno de los sectores mejor conservados del Cerro. Se encontró queen la parte baja y media predominan las especies de la familia Hylidae, mientras queen la parte alta predominan representantes de la familia Brachycephalidae, en sumayoría especies del género Eleutherodactylus. Se registran 52 especies para el CerroMurrucucú, que representan el 8% del total de especies en Colombia y más del 80% delas documentadas para el Departamento de Córdoba; las cuales están agrupadas en dosórdenes, 10 familias y 26 géneros. Las familias más representativas, Brachycephalidaee Hylidae, concentran un poco más del 50% de las especies. También se registraronpor primera vez 18 especies para el Departamento de Córdoba y se amplia el rangode distribución geográfico de 18 especies y altitudinal de siete de estas. Se tiene elprimer registro de Eleutherodactylus cruentus para Colombia y el primero de E. viejaspara la Cordillera Occidental Colombiana |
---|