Evaluación holística de riesgos frente a movimientos en masa en áreas urbanas andinas. una propuesta metodológica
El presente trabajo propone de manera preliminar una metodología que procura asimilar el concepto de riesgo de manera integral, desde el paradigma ambiental, considerando la vulnerabilidad de las comunidades como un proceso derivado de múltiples causas, desde aquellas netamente físicas de localizaci...
- Autores:
-
Londoño L., J uan Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22221
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22221
http://bdigital.unal.edu.co/13255/
http://bdigital.unal.edu.co/13255/2/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo propone de manera preliminar una metodología que procura asimilar el concepto de riesgo de manera integral, desde el paradigma ambiental, considerando la vulnerabilidad de las comunidades como un proceso derivado de múltiples causas, desde aquellas netamente físicas de localización en zonas propensas, hasta determinantes e segregación socioespacial, que involucran procesos sociales, económicos y políticos. Con lo anterior y con la utilización de Sistemas de Información Geográfica, se han generado mapas asociados a 27 Factores de Amenaza y de Vulnerabilidad para la ciudad andina de Manizales Colombia. Se ha obtenido un modelo explicativo a partir del Análisis Discriminante y una Red Neuronal Artificial, para generar mapas de riesgo asociado a movimientos en masa. Con un modelo de este tipo y la información correcta, se tendría un verdadero Sistema de Prevención y Alerta Temprana para movimientos en masa en áreas urbanas, aportando así a la sostenibilidad de las Ciudades Andinas. |
---|