La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013
Desde hace más de dos décadas, las (grandes) empresas vienen elaborando informes de responsabilidad social. Estos informes se muestran como reflejos objetivos del desempeño social, económico y ambiental de ellas. Sin embargo, ellos también pueden ser vistos como mecanismos a través de los cuales las...
- Autores:
-
Quinche Martín, Fabián Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59667
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59667
http://bdigital.unal.edu.co/57276/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sostenibilidad
Responsabilidad Social Empresarial
Análisis Crítico del Discurso
Empresas Generadoras de Energía Eléctrica
Contabilidad Social y Ambiental
EMGESA
Sustainability
Corporate Social Responsibility
Critical Discourse Analysis
Electric Power Generating Corporations
Social and Environmental Accounting
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8347eb8f91e19eecfabe7bb4057cfa81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59667 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
title |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
spellingShingle |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresarial Análisis Crítico del Discurso Empresas Generadoras de Energía Eléctrica Contabilidad Social y Ambiental EMGESA Sustainability Corporate Social Responsibility Critical Discourse Analysis Electric Power Generating Corporations Social and Environmental Accounting |
title_short |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
title_full |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
title_fullStr |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
title_full_unstemmed |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
title_sort |
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Quinche Martín, Fabián Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quinche Martín, Fabián Leonardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ariza Buenaventura, Efrén Danilo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresarial Análisis Crítico del Discurso Empresas Generadoras de Energía Eléctrica Contabilidad Social y Ambiental EMGESA Sustainability Corporate Social Responsibility Critical Discourse Analysis Electric Power Generating Corporations Social and Environmental Accounting |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresarial Análisis Crítico del Discurso Empresas Generadoras de Energía Eléctrica Contabilidad Social y Ambiental EMGESA Sustainability Corporate Social Responsibility Critical Discourse Analysis Electric Power Generating Corporations Social and Environmental Accounting |
description |
Desde hace más de dos décadas, las (grandes) empresas vienen elaborando informes de responsabilidad social. Estos informes se muestran como reflejos objetivos del desempeño social, económico y ambiental de ellas. Sin embargo, ellos también pueden ser vistos como mecanismos a través de los cuales las empresas construyen, mantienen o reparan una legitimidad ante la sociedad. Además, a través de los informes las empresas imponen un discurso particular que da sentido a la realidad de modo que los demás agente sociales se alineen con dicho discurso. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el discurso sobre la problemática ambiental que es usado en los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía eléctrica en Colombia y los cambios que ha tenido en el periodo 2003-2013. Estas empresas, líderes en Colombia en la elaboración de informes de responsabilidad social, han obtenido fuerza en los últimos años en América Latina en cuanto se ha llevado a cabo un proceso de reprimarización de la actividad económica. Dentro de este proceso se destaca la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos sustentados en la promoción a la inversión extranjera, provocando grandes afectaciones a la sociedad y al medio ambiente. A través de un estudio de caso, el análisis crítico del discurso permite dar cuenta de la manera en la que lo ambiental es representado como un recurso subordinado a lo económico y necesario de explotar eficientemente. Además, muestra que se hacen valoraciones positivas de la empresa mientras que se hacen valoraciones negativas del contexto y de las comunidades afectadas por los proyectos. Por último, los conflictos generados son invisibilizados o resignificados como de menor importancia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:33:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:33:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59667 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57276/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59667 http://bdigital.unal.edu.co/57276/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quinche Martín, Fabián Leonardo (2017) La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59667/1/fabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59667/2/fabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c1678bd9b86b8a15bd5ec6a2fc810ed 66b8e552f447a734fa434ed28febc251 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089756424798208 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ariza Buenaventura, Efrén DaniloQuinche Martín, Fabián Leonardo1c9a93a8-4d62-4ad5-8a30-468294f28e733002019-07-02T16:33:27Z2019-07-02T16:33:27Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59667http://bdigital.unal.edu.co/57276/Desde hace más de dos décadas, las (grandes) empresas vienen elaborando informes de responsabilidad social. Estos informes se muestran como reflejos objetivos del desempeño social, económico y ambiental de ellas. Sin embargo, ellos también pueden ser vistos como mecanismos a través de los cuales las empresas construyen, mantienen o reparan una legitimidad ante la sociedad. Además, a través de los informes las empresas imponen un discurso particular que da sentido a la realidad de modo que los demás agente sociales se alineen con dicho discurso. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el discurso sobre la problemática ambiental que es usado en los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía eléctrica en Colombia y los cambios que ha tenido en el periodo 2003-2013. Estas empresas, líderes en Colombia en la elaboración de informes de responsabilidad social, han obtenido fuerza en los últimos años en América Latina en cuanto se ha llevado a cabo un proceso de reprimarización de la actividad económica. Dentro de este proceso se destaca la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos sustentados en la promoción a la inversión extranjera, provocando grandes afectaciones a la sociedad y al medio ambiente. A través de un estudio de caso, el análisis crítico del discurso permite dar cuenta de la manera en la que lo ambiental es representado como un recurso subordinado a lo económico y necesario de explotar eficientemente. Además, muestra que se hacen valoraciones positivas de la empresa mientras que se hacen valoraciones negativas del contexto y de las comunidades afectadas por los proyectos. Por último, los conflictos generados son invisibilizados o resignificados como de menor importancia.Abstract. Since more of two decades, (big) corporations have been publishing social responsibility reports. These reports are viewed as objective reflections of corporate social, economic and environmental performance. However, they also can be viewed as devices by which corporations make, maintain or repair their legitimacy in front of society. Additionally, through reports, corporations impose a particular discourse, giving a meaning to reality and aligning other agents to such discourse. The present work has the main aim to evaluate the discourse about environmental issues used in social responsibility reports of electric power generation corporations in Colombia and the changes that it have suffered in 2003-2013 period. These corporations, leading the elaboration of social responsibility reports in Colombia, have growth in last years by the reprimarization process of economic activity in Latin America. Within this process, it has been important the construction of big hydroelectric projects based in the promotion to foreign investment, and provoking great social and environmental affectations. By a case study, critical discourse analysis gives an account of the way in which the environment is subordinated to the economic and is viewed as a resource to be exploited. Besides, it shows that both positive evaluations of corporation as negative evaluations of context and affected communities are made in the reports. Finally, conflicts generated by hydroelectric projects are made invisible or are resignified as meaningless.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría PúblicaEscuela de Administración de Empresas y Contaduría PúblicaQuinche Martín, Fabián Leonardo (2017) La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsSostenibilidadResponsabilidad Social EmpresarialAnálisis Crítico del DiscursoEmpresas Generadoras de Energía EléctricaContabilidad Social y AmbientalEMGESASustainabilityCorporate Social ResponsibilityCritical Discourse AnalysisElectric Power Generating CorporationsSocial and Environmental AccountingLa cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALfabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdfapplication/pdf2258086https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59667/1/fabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdf7c1678bd9b86b8a15bd5ec6a2fc810edMD51THUMBNAILfabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdf.jpgfabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5442https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59667/2/fabianleonardoqquinchemmartin.2017.pdf.jpg66b8e552f447a734fa434ed28febc251MD52unal/59667oai:repositorio.unal.edu.co:unal/596672023-04-03 23:05:33.001Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |