Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores
La presente investigación representa un esfuerzo por medir el impacto que la educación superior ejerce en la competitividad de las empresas colombianas. Para lograr esta aproximación se partió del modelo de competitividad sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo, una concepción que comprende que...
- Autores:
-
Santana Murcia, Andrés Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60929
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60929
http://bdigital.unal.edu.co/59358/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
37 Educación / Education
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management
Competitividad
Educación
Medición
Competitiveness
Education
Measurement.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8343af3e73723cf69ad5a5a9a25fec87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60929 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
title |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
spellingShingle |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores 33 Economía / Economics 37 Educación / Education 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management Competitividad Educación Medición Competitiveness Education Measurement. |
title_short |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
title_full |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
title_fullStr |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
title_sort |
Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores |
dc.creator.fl_str_mv |
Santana Murcia, Andrés Rodrigo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabuya Montano, Luis alberto (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santana Murcia, Andrés Rodrigo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Uribe Arevalo, Aura Janeth |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 37 Educación / Education 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management |
topic |
33 Economía / Economics 37 Educación / Education 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management Competitividad Educación Medición Competitiveness Education Measurement. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competitividad Educación Medición Competitiveness Education Measurement. |
description |
La presente investigación representa un esfuerzo por medir el impacto que la educación superior ejerce en la competitividad de las empresas colombianas. Para lograr esta aproximación se partió del modelo de competitividad sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo, una concepción que comprende que distintos factores de los entornos micro, meso, meta y macro intervienen en el éxito empresarial. Los modelos de medición de la competitividad nacional trabajados por organismos internacionales de la talla del Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y el Institute for Management Development, además de la revisión de las políticas sectoriales en Colombia y los alcances de la formación tecnológica, sirvieron como base para la creación de un modelo para la medición de los aportes de la formación tecnológica en hotelería y turismo a la competitividad de las empresas del sector. La participación de los egresados del programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores en la aplicación del modelo, permitió establecer las fortalezas y oportunidades de mejora de la formación impartida por la institución, aportando con ello elementos relevantes para la construcción de prácticas que eleven la calidad y pertinencia del programa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-09-29 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:28:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:28:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60929 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/59358/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60929 http://bdigital.unal.edu.co/59358/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresas Administración de Empresas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Santana Murcia, Andrés Rodrigo (2017) Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60929/1/mediciondeaportesalacompetitividad.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60929/2/mediciondeaportesalacompetitividad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55c626d2a2f41307809210091674dcbf 8551178fbafe798a66c27d19885fb043 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090256797925376 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe Arevalo, Aura JanethCabuya Montano, Luis alberto (Thesis advisor)f70404e8-9be2-4c38-8006-d0587471f2e3-1Santana Murcia, Andrés Rodrigofd0ea308-0ca5-4c16-adb3-be469bbba4a03002019-07-02T19:28:35Z2019-07-02T19:28:35Z2017-09-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60929http://bdigital.unal.edu.co/59358/La presente investigación representa un esfuerzo por medir el impacto que la educación superior ejerce en la competitividad de las empresas colombianas. Para lograr esta aproximación se partió del modelo de competitividad sistémica del Instituto Alemán de Desarrollo, una concepción que comprende que distintos factores de los entornos micro, meso, meta y macro intervienen en el éxito empresarial. Los modelos de medición de la competitividad nacional trabajados por organismos internacionales de la talla del Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y el Institute for Management Development, además de la revisión de las políticas sectoriales en Colombia y los alcances de la formación tecnológica, sirvieron como base para la creación de un modelo para la medición de los aportes de la formación tecnológica en hotelería y turismo a la competitividad de las empresas del sector. La participación de los egresados del programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores en la aplicación del modelo, permitió establecer las fortalezas y oportunidades de mejora de la formación impartida por la institución, aportando con ello elementos relevantes para la construcción de prácticas que eleven la calidad y pertinencia del programa.Abstract: This research represents an effort to measure the impact that higher education has on the competitiveness of Colombian companies. To achieve this approach, the systemic competitiveness model of the German Institute of Development was used, a conception that understands that different factors of the micro, meso, meta and macro environments intervene in business success. The models for measuring national competitiveness worked by international organizations such as the World Economic Forum, the World Bank and the Institute for Management DevelopmentIn, in addition to the review of sectoral policies in Colombia and the scope of technological training, they served as a basis for the creation of a model for measuring the contributions of technological training in hospitality and tourism to the competitiveness of companies of the sector. The participation of the graduates of the technology program in Tourism and Hotel Management of the Fundación Universitaria los Libertadores in the application of the model, It allowed to establish the strengths and opportunities to improve the training provided by the institution, contributing with it relevant elements for the construction of practices that raise the quality and relevance of the program.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de EmpresasAdministración de EmpresasSantana Murcia, Andrés Rodrigo (2017) Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los Libertadores. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.33 Economía / Economics37 Educación / Education38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family managementCompetitividadEducaciónMediciónCompetitivenessEducationMeasurement.Diseño de un modelo para la medición del aporte a la competitividad del sector turístico y hotelero: Un estudio aplicado en el programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria los LibertadoresTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALmediciondeaportesalacompetitividad.pdfapplication/pdf1770444https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60929/1/mediciondeaportesalacompetitividad.pdf55c626d2a2f41307809210091674dcbfMD51THUMBNAILmediciondeaportesalacompetitividad.pdf.jpgmediciondeaportesalacompetitividad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60929/2/mediciondeaportesalacompetitividad.pdf.jpg8551178fbafe798a66c27d19885fb043MD52unal/60929oai:repositorio.unal.edu.co:unal/609292024-04-15 23:09:18.023Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |