Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie
En sujetos adultos normales se registraron simultáneamente: el electroencefalograma (EEG) occipital, el electromiograma (EMG) de los músculos gemelos y el movimiento oscilatorio de vaivén del individuo (EOsG) en bipedestación, con ojos cerrados y abiertos. Mientras permanecen los sujetos experimenta...
- Autores:
-
Peñaloza Rojas, Jose H.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41771
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41771
http://bdigital.unal.edu.co/31868/
- Palabra clave:
- Interhusos cerebrales
exámenes cerebrales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_83362b04cb0aa1aef3c3adca013a7f83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41771 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaloza Rojas, Jose H.bb64f0d0-5861-42ee-a634-61a39f1adfff3002019-06-28T10:15:11Z2019-06-28T10:15:11Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41771http://bdigital.unal.edu.co/31868/En sujetos adultos normales se registraron simultáneamente: el electroencefalograma (EEG) occipital, el electromiograma (EMG) de los músculos gemelos y el movimiento oscilatorio de vaivén del individuo (EOsG) en bipedestación, con ojos cerrados y abiertos. Mientras permanecen los sujetos experimentales con los ojos cerrados, el EEG muestra los husos de ritmo alfa bien integrados, unidos o separados por los interhusos los cuales son de duración y frecuencia variables. EI EMG es intermitente y las descargas de los potenciales musculares son de duración breve. EI EOsG esta formado por ondas de amplitud y duración variables. De la observación cuidadosa de estos registros simultáneos se puede inferir la existencia de una correlación temporal entre los tres eventos: primero los interhusos se registran previamente a la aparición del EMG, segundo el EMG precede al EOsG y tercero el EOsG aparece finalmente, como manifestación del vaivén del sujeto experimental. Es decir, la activación cerebral (interhusos) influye sobre los músculos gastrocnemios (EM G) para que estos se contraigan, enderezcan el cuerpo y corrijan la posición corporal. Como consecuencia de esto, se obtiene el EOsG. Por 10tanto.estos resultados sugieren que los interhusos son un fenómeno electrofisiológico normal resultante de la activación momentánea cerebral y que se registran después de que el individuo ha aprendido a mantenerse en bipedestación.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/31153Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 42, núm. 4 (1994); 183-188 2357-3848 0120-0011Peñaloza Rojas, Jose H. (1994) Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 42, núm. 4 (1994); 183-188 2357-3848 0120-0011 .Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pieArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTInterhusos cerebralesexámenes cerebralesORIGINAL31153-112805-1-PB.pdfapplication/pdf3148818https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41771/1/31153-112805-1-PB.pdfe0c5f6d51328d6e8e0f302ec2e954183MD51THUMBNAIL31153-112805-1-PB.pdf.jpg31153-112805-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10296https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41771/2/31153-112805-1-PB.pdf.jpge4eca6130b0ba4fdfa6afbeea7541a8bMD52unal/41771oai:repositorio.unal.edu.co:unal/417712024-02-01 23:06:35.563Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
title |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
spellingShingle |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie Interhusos cerebrales exámenes cerebrales |
title_short |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
title_full |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
title_fullStr |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
title_full_unstemmed |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
title_sort |
Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaloza Rojas, Jose H. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peñaloza Rojas, Jose H. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Interhusos cerebrales exámenes cerebrales |
topic |
Interhusos cerebrales exámenes cerebrales |
description |
En sujetos adultos normales se registraron simultáneamente: el electroencefalograma (EEG) occipital, el electromiograma (EMG) de los músculos gemelos y el movimiento oscilatorio de vaivén del individuo (EOsG) en bipedestación, con ojos cerrados y abiertos. Mientras permanecen los sujetos experimentales con los ojos cerrados, el EEG muestra los husos de ritmo alfa bien integrados, unidos o separados por los interhusos los cuales son de duración y frecuencia variables. EI EMG es intermitente y las descargas de los potenciales musculares son de duración breve. EI EOsG esta formado por ondas de amplitud y duración variables. De la observación cuidadosa de estos registros simultáneos se puede inferir la existencia de una correlación temporal entre los tres eventos: primero los interhusos se registran previamente a la aparición del EMG, segundo el EMG precede al EOsG y tercero el EOsG aparece finalmente, como manifestación del vaivén del sujeto experimental. Es decir, la activación cerebral (interhusos) influye sobre los músculos gastrocnemios (EM G) para que estos se contraigan, enderezcan el cuerpo y corrijan la posición corporal. Como consecuencia de esto, se obtiene el EOsG. Por 10tanto.estos resultados sugieren que los interhusos son un fenómeno electrofisiológico normal resultante de la activación momentánea cerebral y que se registran después de que el individuo ha aprendido a mantenerse en bipedestación. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T10:15:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T10:15:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41771 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/31868/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41771 http://bdigital.unal.edu.co/31868/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/31153 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 42, núm. 4 (1994); 183-188 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Peñaloza Rojas, Jose H. (1994) Correlación entre los interhusos del ritmo alfa, el emg de los gemelos y la oscilación de vaivén del individuo de pie. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 42, núm. 4 (1994); 183-188 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41771/1/31153-112805-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41771/2/31153-112805-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0c5f6d51328d6e8e0f302ec2e954183 e4eca6130b0ba4fdfa6afbeea7541a8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090153280405504 |