Selección de instrumentos de política para la protección de ecosistemas estratégicos en la provisión de servicios ecosistémicos

Los distintos esfuerzos por poner freno a la degradación de los ecosistemas presentan un amplio desarrollo desde 1970, momento en el que distintos científicos alertando sobre el estado de los ecosistemas y su efecto el bienestar humano han incentivado el desarrollo, implementación y evaluación de di...

Full description

Autores:
Velasco Dorado, Luz Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69832
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69832
http://bdigital.unal.edu.co/72133/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Servicios Ecosistémicos
Instrumentos de Política
Evaluación de Instrumentos
Análisis Multicriterio
Ecosystem Services
Policy Instruments
Instrument Evaluation
Multicriteria Analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los distintos esfuerzos por poner freno a la degradación de los ecosistemas presentan un amplio desarrollo desde 1970, momento en el que distintos científicos alertando sobre el estado de los ecosistemas y su efecto el bienestar humano han incentivado el desarrollo, implementación y evaluación de distintos tipos de instrumentos de política para la protección de los ecosistemas y los servicios que ellos prestan a la humanidad. Sin embargo, con frecuencia la selección del instrumento de política se lleva a cabo sin tener en cuenta la multiplicidad de características naturales, sociales e institucionales del contexto en el que se implementará. En nuestro conocimiento, la literatura no reporta una evaluación ex ante a la implementación de los instrumentos que tenga en cuenta el contexto en el que se pretenden aplicar. Por lo anterior, esta tesis presenta una herramienta de análisis multicriterio para la selección de instrumentos de política que permita tener en cuenta las características del sistema natural, social y las características de los distintos tipos instrumentos. La metodología propuesta es validada a través de su aplicación a un caso de estudio.