Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá
En el periodo neonatal los potros son altamente susceptibles a la adquisición de enfermedades de origen infeccioso que pueden generar graves enfermedades que traen perdidas económicas o incluso la muerte, los factores de riesgo asociados a la presentación de enfermedad y muerte no han sido estudiado...
- Autores:
-
Franco Ayala, Martha Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54787
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54787
http://bdigital.unal.edu.co/49946/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Neonato
Factores de riesgo
Inmunoglobulinas
Mortalidad
Morbilidad
Criollo colombiano
Neonatal morbidity
Mortality
Colombian creole horse
Risk factors
Immunoglobulin
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_830a54ea513167b33eda3224c02c48a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54787 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
title |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
spellingShingle |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Neonato Factores de riesgo Inmunoglobulinas Mortalidad Morbilidad Criollo colombiano Neonatal morbidity Mortality Colombian creole horse Risk factors Immunoglobulin |
title_short |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
title_full |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
title_fullStr |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
title_sort |
Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Ayala, Martha Susana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Franco Ayala, Martha Susana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Oliver Espinosa, Juan Olimpo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Neonato Factores de riesgo Inmunoglobulinas Mortalidad Morbilidad Criollo colombiano Neonatal morbidity Mortality Colombian creole horse Risk factors Immunoglobulin |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Neonato Factores de riesgo Inmunoglobulinas Mortalidad Morbilidad Criollo colombiano Neonatal morbidity Mortality Colombian creole horse Risk factors Immunoglobulin |
description |
En el periodo neonatal los potros son altamente susceptibles a la adquisición de enfermedades de origen infeccioso que pueden generar graves enfermedades que traen perdidas económicas o incluso la muerte, los factores de riesgo asociados a la presentación de enfermedad y muerte no han sido estudiados en el trópico ni en Colombia y este es el primer estudio realizado en este país. Se realizó un estudio longitudinal de cohorte de duración de un año para evaluar la morbilidad, mortalidad y los factores de riesgo asociados, en 192 potros de caballo criollo colombiano durante el primer mes de vida en la Sabana de Bogotá. Se establecieron factores de manejo de la finca, maternos y del parto; se hizo un monitoreo del potro desde las 24 horas de nacido, evaluación clínica completa, prueba de SNAP® test para IgG, monitoreo diario por parte de los cuidadores y seguimiento clínico semanal hasta los 30 días de vida. Se aplicó estadística descriptiva donde se caracterizaron los sistemas de manejo, se determinaron las tasas de morbilidad, mortalidad, prueba de X², riesgo relativo y regresión logística para las variables dependientes morbilidad, mortalidad, absorción de IgG, diarrea con fiebre y enfermedad respiratoria con fiebre. Se encontró una tasa de morbilidad del 27,7% y mortalidad del 0,77%, la tasa de incidencia de las enfermedades más observadas fueron el síndrome febril 5,7%, la enfermedad respiratoria con fiebre 4,9% y la diarrea con fiebre 3,9%; también se determinó que en las primeras 48 horas de vida se presenta la mayor incidencia de enfermedad con 60,9% potros/semana. La incidencia de falla total en la transferencia pasiva de inmunoglobulinas (FTPT) IgG 400 mg / dl fue de 14.58% y de falla parcial (FTPP) IgG entre 400-800mg / dl fue de 7,8%. Se determinó que los potros que se demoran más de una hora en levantarse tenían mayor riesgo de presentar FTPT (OR: 5,9 IC:1,4-19,5) y los potros producto de madres que se alojan en potrero tenían menor riesgo de presentar FTPT (OR:0,23 IC: 0,08-0,62). En relación a la morbilidad, la mortalidad y las principales enfermedades; el número de partos (OR:0,42), la administración de concentrado a la yegua gestante (OR:2,32) y FAIg (OR:4,6) con morbilidad, en el caso de la mortalidad solo se encontró asociación con potros prematuros (OR: 14,4). En cuanto a las principales enfermedades infecciosas se encontraron relación entre factores como FAIg (OR: 3,58) y vacunación contra tétano del neonato (OR: 2,45) con incrementos en la presentación de diarrea con fiebre y la apreciación anormal por parte del cuidador al momento del parto (OR: 3,11) con enfermedad respiratoria con fiebre. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T21:35:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T21:35:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54787 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/49946/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54787 http://bdigital.unal.edu.co/49946/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud Animal Departamento de Ciencias para la Salud Animal |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Franco Ayala, Martha Susana (2015) Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá. Maestría thesis, Universidad de la Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54787/1/marthasusanafrancoayala.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54787/2/marthasusanafrancoayala.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0aaff036a5649f4f208c66ef0cce07d c683aa5f4f5ef81788bc20504a8c5760 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089571335405568 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Oliver Espinosa, Juan OlimpoFranco Ayala, Martha Susana2b3154e8-a8a3-453b-a9d6-2a6f5fbe4e9a3002019-06-29T21:35:29Z2019-06-29T21:35:29Z2015-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54787http://bdigital.unal.edu.co/49946/En el periodo neonatal los potros son altamente susceptibles a la adquisición de enfermedades de origen infeccioso que pueden generar graves enfermedades que traen perdidas económicas o incluso la muerte, los factores de riesgo asociados a la presentación de enfermedad y muerte no han sido estudiados en el trópico ni en Colombia y este es el primer estudio realizado en este país. Se realizó un estudio longitudinal de cohorte de duración de un año para evaluar la morbilidad, mortalidad y los factores de riesgo asociados, en 192 potros de caballo criollo colombiano durante el primer mes de vida en la Sabana de Bogotá. Se establecieron factores de manejo de la finca, maternos y del parto; se hizo un monitoreo del potro desde las 24 horas de nacido, evaluación clínica completa, prueba de SNAP® test para IgG, monitoreo diario por parte de los cuidadores y seguimiento clínico semanal hasta los 30 días de vida. Se aplicó estadística descriptiva donde se caracterizaron los sistemas de manejo, se determinaron las tasas de morbilidad, mortalidad, prueba de X², riesgo relativo y regresión logística para las variables dependientes morbilidad, mortalidad, absorción de IgG, diarrea con fiebre y enfermedad respiratoria con fiebre. Se encontró una tasa de morbilidad del 27,7% y mortalidad del 0,77%, la tasa de incidencia de las enfermedades más observadas fueron el síndrome febril 5,7%, la enfermedad respiratoria con fiebre 4,9% y la diarrea con fiebre 3,9%; también se determinó que en las primeras 48 horas de vida se presenta la mayor incidencia de enfermedad con 60,9% potros/semana. La incidencia de falla total en la transferencia pasiva de inmunoglobulinas (FTPT) IgG 400 mg / dl fue de 14.58% y de falla parcial (FTPP) IgG entre 400-800mg / dl fue de 7,8%. Se determinó que los potros que se demoran más de una hora en levantarse tenían mayor riesgo de presentar FTPT (OR: 5,9 IC:1,4-19,5) y los potros producto de madres que se alojan en potrero tenían menor riesgo de presentar FTPT (OR:0,23 IC: 0,08-0,62). En relación a la morbilidad, la mortalidad y las principales enfermedades; el número de partos (OR:0,42), la administración de concentrado a la yegua gestante (OR:2,32) y FAIg (OR:4,6) con morbilidad, en el caso de la mortalidad solo se encontró asociación con potros prematuros (OR: 14,4). En cuanto a las principales enfermedades infecciosas se encontraron relación entre factores como FAIg (OR: 3,58) y vacunación contra tétano del neonato (OR: 2,45) con incrementos en la presentación de diarrea con fiebre y la apreciación anormal por parte del cuidador al momento del parto (OR: 3,11) con enfermedad respiratoria con fiebre.Abstract. During the neonatal period foals are highly susceptible to develop illnesses of infectious origin that can cause serious economic loss or death, the risk factors associated with the presentation of disease and death have not been studied in the tropics or in Colombia and this is the first study in this country. A longitudinal cohort study in 192 foals on morbidity, mortality and associated risk factors in the first month of life in Creole horse foals was performed with a study duration of one year in the savannah of Bogotá. Farm management, maternal and foaling factors were established. Foals were monitored since birth with daily follow up by the care givers and at 24 hours of life that included, complete clinical evaluation, testing SNAP test for IgG and weekly clinical follow up to 30 days of age was performed by one the researchers. Descriptive statistics that characterized the management systems was performed morbidity, mortality. X² test, and logistic regression relative risk for dependent variables such as: morbidity, mortality, absorption of IgG, diarrhea with fever and respiratory illness with fever were determined. A morbidity rate 27.7% and mortality of 0.77% was found. The incidence rate for the most common clinical entities were 5.76% for the febrile syndrome, 4,98 in the case respiratory illness with fever and diarrhea with fever. It was also found that in the first 48 hours of life the highest incidence of disease occurs in 60.9% foals / week. The incidence of complete failure of passive transfer of immunoglobulins (FTPT) IgG 400 mg / dl was 14.58% and of partial failure (FTPP) IgG between 400-800mg / dl was 7.8%. It was determined that foals that take more than an hour to get up had higher risk of FTPT (OR: 5.93) and the products of mothers who stay on pasture have lower risk of FTPT (OR foals: 0.23). With regard to morbidity, mortality and major diseases; the obtained logistic regression model for morbidity included: parity (OR: 0.42), administration of concentrate to the pregnant mare (OR: 2.32) and FAIG (OR: 4.6), and the model one for mortality only determined an association with premature foals (OR: 14.4). Regarding major infectious disease neonatal tetanus vaccination (OR: 2.45) and FAIg (OR 3.58) were determined to be associated with the presentation of diarrhea with fever and in the case of respiratory disease with fever, it was only associated with the foal being categorized by the caregiver as abnormal at birth (OR: 3.11).Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud AnimalDepartamento de Ciencias para la Salud AnimalFranco Ayala, Martha Susana (2015) Factores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de Bogotá. Maestría thesis, Universidad de la Nacional de Colombia.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureNeonatoFactores de riesgoInmunoglobulinasMortalidadMorbilidadCriollo colombianoNeonatal morbidityMortalityColombian creole horseRisk factorsImmunoglobulinFactores que afectan las tasas de morbilidad y mortalidad en potros del caballo criollo colombiano en fincas de la sabana de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALmarthasusanafrancoayala.2015.pdfapplication/pdf1176029https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54787/1/marthasusanafrancoayala.2015.pdff0aaff036a5649f4f208c66ef0cce07dMD51THUMBNAILmarthasusanafrancoayala.2015.pdf.jpgmarthasusanafrancoayala.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4865https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54787/2/marthasusanafrancoayala.2015.pdf.jpgc683aa5f4f5ef81788bc20504a8c5760MD52unal/54787oai:repositorio.unal.edu.co:unal/547872024-03-14 23:08:05.696Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |