En los límites de la escritura
Una obra se fragua en los límites mismos de la escritura: la de Marguerite Duras. Una vez se renuncia a contar, las imposibilidades de la escritura se revelan como causa de un ejercicio que se torna necesario. Escribir apartir de la resistencia de la historia a dejarse relatar permite pensar la escr...
- Autores:
-
Moreno Cardozo, Belén del Rocío
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25629
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25629
http://bdigital.unal.edu.co/16667/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Una obra se fragua en los límites mismos de la escritura: la de Marguerite Duras. Una vez se renuncia a contar, las imposibilidades de la escritura se revelan como causa de un ejercicio que se torna necesario. Escribir apartir de la resistencia de la historia a dejarse relatar permite pensar la escritura como una sustitución de la presencia siempre indescifrable de los acontecimientos. Así, escribir no es tan sólo marcar la superficie blanca del papel, también y fundamentalmente es borrar. No hay escritura sin una escritura previa, que será el soporte sobre el cual se reitere el gesto de un borramienta que es otra cosa que mera eliminación. |
---|