Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote
El moho zigomiceto Mucor miehei produce una proteasa de tipo ácido (EC: 3.4.23.10) semejante a la renina o cuajo de ternero. Se ha encontrado que la síntesis de la enzima está parcialmente asociada al crecimiento, y que altas velocidades de consumo de glucosa dan como resultado una mayor producción...
- Autores:
-
Sánchez Henao, C. P.
Rodríguez de Stouvenel, A.
Escobar Kousen, J. M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40880
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40880
http://bdigital.unal.edu.co/30977/
- Palabra clave:
- proteasa ácida
quimosina
caseína
que-so
zigomiceto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_82e145b43cbec2b58b2ec0b267f8e0c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40880 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
title |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
spellingShingle |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote proteasa ácida quimosina caseína que-so zigomiceto |
title_short |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
title_full |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
title_fullStr |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
title_full_unstemmed |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
title_sort |
Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Henao, C. P. Rodríguez de Stouvenel, A. Escobar Kousen, J. M. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Henao, C. P. Rodríguez de Stouvenel, A. Escobar Kousen, J. M. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
proteasa ácida quimosina caseína que-so zigomiceto |
topic |
proteasa ácida quimosina caseína que-so zigomiceto |
description |
El moho zigomiceto Mucor miehei produce una proteasa de tipo ácido (EC: 3.4.23.10) semejante a la renina o cuajo de ternero. Se ha encontrado que la síntesis de la enzima está parcialmente asociada al crecimiento, y que altas velocidades de consumo de glucosa dan como resultado una mayor producción de la renina microbiana (Escobar and Barnett, 1993, 1995). Durante el proceso de produc-ción de la proteasa se observó que cuando la velocidad de producción de la misma aún es alta, los niveles de glucosa alcanzan a ser mínimos, niveles que se consideraron como una de las posibles causas de la finalización de la producción de la enzima (Escobar and Barnett, 1993,1995). Frente a esta limitación fisiológica, se planteó un proceso de dos etapas para mejorar la producción de la proteasa y superar el fenómeno mencionado. La primera consistió en estudiar la relación entre la pro-ducción de la renina y el consumo de azúcares (especial-mente la glucosa) en el transcurso de la fermentación, para determinar aquellos momentos en los que la rata de producción de enzima es alta y la concentración de glucosa se encuentra cercana a cero. En la segunda etapa se aplicó un proceso de alimentación por lote de glucosa durante esos momentos, para observar si la producción de la enzi-ma aumentaba. Se obtuvo un valor máximo de actividad enzimática (AE) de 165 unidades coagulantes (UC)/ml para el proceso en cochada y una velocidad de consumo de azúcares prome-dio de 0,1813 g de glucosa/1/h. Con base en los resultados anteriores se determinaron condiciones para el proceso de alimentación por lote de glucosa, tales como veloci-dad, tiempo y concentración. Las condiciones para el pro-ceso de alimentación por lote fueron un flujo de 0,06 ml/ min y una concentración de glucosa de 50 g/1 sin obtener-se aumento considerable en el valor de la AE (95 UC/ml). Se obtuvo una concentración celular promedio de 11 g/1 y un rendimiento del nutriente en masa celular (YX/SA) pro-medio de 0,3 g de células/g de azúcar total. Los resultados sugieren que el M. miehei no produce su proteasa ácida directamente por el consumo de glucosa, sino a través de un(os) paso(s) intermedio(s) que conduce(n) finalmente a la síntesis de la enzima y donde los fenómenos de represión e inducción desempeñan un papel importante. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:42:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:42:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40880 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/30977/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40880 http://bdigital.unal.edu.co/30977/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30040 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 2, núm. 1 (1999); 28-34 1909-8758 0123-3475 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez Henao, C. P. and Rodríguez de Stouvenel, A. and Escobar Kousen, J. M. (1999) Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 2, núm. 1 (1999); 28-34 1909-8758 0123-3475 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40880/1/30040-108123-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40880/2/30040-108123-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4cd3247e3df57088558f4d7a525d557 96fe013f890edf838809bccfd2973206 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089413246844928 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Henao, C. P.24bbba65-2f74-4671-9f7e-1880e63ffe5d300Rodríguez de Stouvenel, A.ba1bae5d-4224-4cd2-982d-7f6e7295018b300Escobar Kousen, J. M.70071d7e-fa8b-49b4-80fd-27b1e65906943002019-06-28T09:42:47Z2019-06-28T09:42:47Z1999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40880http://bdigital.unal.edu.co/30977/El moho zigomiceto Mucor miehei produce una proteasa de tipo ácido (EC: 3.4.23.10) semejante a la renina o cuajo de ternero. Se ha encontrado que la síntesis de la enzima está parcialmente asociada al crecimiento, y que altas velocidades de consumo de glucosa dan como resultado una mayor producción de la renina microbiana (Escobar and Barnett, 1993, 1995). Durante el proceso de produc-ción de la proteasa se observó que cuando la velocidad de producción de la misma aún es alta, los niveles de glucosa alcanzan a ser mínimos, niveles que se consideraron como una de las posibles causas de la finalización de la producción de la enzima (Escobar and Barnett, 1993,1995). Frente a esta limitación fisiológica, se planteó un proceso de dos etapas para mejorar la producción de la proteasa y superar el fenómeno mencionado. La primera consistió en estudiar la relación entre la pro-ducción de la renina y el consumo de azúcares (especial-mente la glucosa) en el transcurso de la fermentación, para determinar aquellos momentos en los que la rata de producción de enzima es alta y la concentración de glucosa se encuentra cercana a cero. En la segunda etapa se aplicó un proceso de alimentación por lote de glucosa durante esos momentos, para observar si la producción de la enzi-ma aumentaba. Se obtuvo un valor máximo de actividad enzimática (AE) de 165 unidades coagulantes (UC)/ml para el proceso en cochada y una velocidad de consumo de azúcares prome-dio de 0,1813 g de glucosa/1/h. Con base en los resultados anteriores se determinaron condiciones para el proceso de alimentación por lote de glucosa, tales como veloci-dad, tiempo y concentración. Las condiciones para el pro-ceso de alimentación por lote fueron un flujo de 0,06 ml/ min y una concentración de glucosa de 50 g/1 sin obtener-se aumento considerable en el valor de la AE (95 UC/ml). Se obtuvo una concentración celular promedio de 11 g/1 y un rendimiento del nutriente en masa celular (YX/SA) pro-medio de 0,3 g de células/g de azúcar total. Los resultados sugieren que el M. miehei no produce su proteasa ácida directamente por el consumo de glucosa, sino a través de un(os) paso(s) intermedio(s) que conduce(n) finalmente a la síntesis de la enzima y donde los fenómenos de represión e inducción desempeñan un papel importante.The Mucor miehei zygomycete produces an acid protease (EC:3.4.23.10) resembling calf rennet chymosin characteristics. It has been suggested that low glucose concentration levels could be why enzyme synthesis, co-mes to an end even though enzyme production is still great (Escobar and Barnett, 1993, 1995). To overcome this possible limitation, a two stage research process was designed; the relationship between protease production and sugar consumption was studied initially to determine the periods of time when enzyme production is still high and glucose concentration close to zero. The following stage concentrated on developing a glucose fed-batch process during the afore mentioned time periods to observe any increase or decrease in enzyme production. During the batch studies, it was found that maximum enzyme activity (EA) was 165 UC/ml for an average glucose consumption rate of 0.1813 g/1 h. Based on the previous.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30040Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 2, núm. 1 (1999); 28-34 1909-8758 0123-3475Sánchez Henao, C. P. and Rodríguez de Stouvenel, A. and Escobar Kousen, J. M. (1999) Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por lote. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 2, núm. 1 (1999); 28-34 1909-8758 0123-3475 .Características de la producción de la renina microbiana de mucor miehei en un proceso de alimentación por loteArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTproteasa ácidaquimosinacaseínaque-sozigomicetoORIGINAL30040-108123-1-PB.pdfapplication/pdf281419https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40880/1/30040-108123-1-PB.pdfa4cd3247e3df57088558f4d7a525d557MD51THUMBNAIL30040-108123-1-PB.pdf.jpg30040-108123-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8223https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40880/2/30040-108123-1-PB.pdf.jpg96fe013f890edf838809bccfd2973206MD52unal/40880oai:repositorio.unal.edu.co:unal/408802024-01-27 23:06:23.948Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |