Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas
Con el paso del tiempo se presenta un constante envejecimiento de las redes eléctricas actuales (transmisión y distribución), por ello se hace evidente la necesidad de crear planes de remplazo, repotenciación y mantenimiento, que permitan mejorar o mantener la confiabilidad de los mismos y del siste...
- Autores:
-
Romero Rojas, Carlos Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56537
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56537
http://bdigital.unal.edu.co/52340/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Metodología de confiabilidad-costo
Equipos en redes eléctricas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_82c3399b2c97efab797564bea76c08d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56537 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navarro Sánchez, HenryRomero Rojas, Carlos Manuele80338d7-337f-4c84-b8d8-c82586bbf9d93002019-07-02T11:55:45Z2019-07-02T11:55:45Z2015-05-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56537http://bdigital.unal.edu.co/52340/Con el paso del tiempo se presenta un constante envejecimiento de las redes eléctricas actuales (transmisión y distribución), por ello se hace evidente la necesidad de crear planes de remplazo, repotenciación y mantenimiento, que permitan mejorar o mantener la confiabilidad de los mismos y del sistema en general. Para lograrlo se requiere un análisis cuidadoso que le permitan a la empresa y profesionales involucrados tomar una decisión acertada. Lo anterior implica proporcionar las herramientas adecuadas que hagan factible implementar la solución correcta con el menor costo y en el menor tiempo posible. Dos aspectos a considerar durante el desarrollo del proyecto son la confiabilidad y el costo. El análisis del primero se fundamenta en la investigación desarrollada en las últimas décadas y que está íntimamente relacionada con la probabilidad de falla de los componentes y el sistema del cual forman parte. Métodos como el de Monte Carlo permiten obtener esta información, reflejada en distribuciones de probabilidad para diversos índices de confiabilidad orientados al usuario, de costo de la energía, etc. en redes eléctricas complejas [1]. Por este motivo se emplea como una de las herramientas más potentes a pesar del inconveniente que presenta en cuanto al tiempo de simulación y/o las limitantes actuales en procesamiento de información. El segundo elemento de vital importancia en la temática planteada, es el costo. Como es obvio, cualquier profesional buscará reducir al máximo la inversión de capital, cuando se realicen reemplazos de equipos que han envejecido; esto porque no es lo mismo cambiar un equipo hoy, que hacerlo en algunos años. Ahora bien, para lograrlo debe contar con argumentos y criterios a partir de los cuales tomará la decisión; es por eso que surgen como opción análisis de matemáticas financieras y cálculos de “importancia” (íntimamente ligados a los flujos de potencia y a la confiabilidad del sistemaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería ElectrónicaIngeniería ElectrónicaRomero Rojas, Carlos Manuel (2015) Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringMetodología de confiabilidad-costoEquipos en redes eléctricasImplementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1023902292.2016.pdfapplication/pdf2603263https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56537/1/1023902292.2016.pdfb705c86e677d5cd6bb34a7748aaca038MD51THUMBNAIL1023902292.2016.pdf.jpg1023902292.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4033https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56537/2/1023902292.2016.pdf.jpg443d5eb0d048260dcbaa405338a8b621MD52unal/56537oai:repositorio.unal.edu.co:unal/565372023-03-18 23:06:15.225Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
title |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
spellingShingle |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Metodología de confiabilidad-costo Equipos en redes eléctricas |
title_short |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
title_full |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
title_fullStr |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
title_full_unstemmed |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
title_sort |
Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Rojas, Carlos Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero Rojas, Carlos Manuel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Navarro Sánchez, Henry |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Metodología de confiabilidad-costo Equipos en redes eléctricas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Metodología de confiabilidad-costo Equipos en redes eléctricas |
description |
Con el paso del tiempo se presenta un constante envejecimiento de las redes eléctricas actuales (transmisión y distribución), por ello se hace evidente la necesidad de crear planes de remplazo, repotenciación y mantenimiento, que permitan mejorar o mantener la confiabilidad de los mismos y del sistema en general. Para lograrlo se requiere un análisis cuidadoso que le permitan a la empresa y profesionales involucrados tomar una decisión acertada. Lo anterior implica proporcionar las herramientas adecuadas que hagan factible implementar la solución correcta con el menor costo y en el menor tiempo posible. Dos aspectos a considerar durante el desarrollo del proyecto son la confiabilidad y el costo. El análisis del primero se fundamenta en la investigación desarrollada en las últimas décadas y que está íntimamente relacionada con la probabilidad de falla de los componentes y el sistema del cual forman parte. Métodos como el de Monte Carlo permiten obtener esta información, reflejada en distribuciones de probabilidad para diversos índices de confiabilidad orientados al usuario, de costo de la energía, etc. en redes eléctricas complejas [1]. Por este motivo se emplea como una de las herramientas más potentes a pesar del inconveniente que presenta en cuanto al tiempo de simulación y/o las limitantes actuales en procesamiento de información. El segundo elemento de vital importancia en la temática planteada, es el costo. Como es obvio, cualquier profesional buscará reducir al máximo la inversión de capital, cuando se realicen reemplazos de equipos que han envejecido; esto porque no es lo mismo cambiar un equipo hoy, que hacerlo en algunos años. Ahora bien, para lograrlo debe contar con argumentos y criterios a partir de los cuales tomará la decisión; es por eso que surgen como opción análisis de matemáticas financieras y cálculos de “importancia” (íntimamente ligados a los flujos de potencia y a la confiabilidad del sistema |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-05-27 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:55:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:55:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56537 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52340/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56537 http://bdigital.unal.edu.co/52340/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Romero Rojas, Carlos Manuel (2015) Implementación de una metodología de confiabilidad costo para determinar el remplazo de equipos en redes eléctricas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56537/1/1023902292.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56537/2/1023902292.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b705c86e677d5cd6bb34a7748aaca038 443d5eb0d048260dcbaa405338a8b621 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089396655226880 |