Performers y performensos: performance y construcción de ciudadanía en las elecciones presidenciales del 2010 en Colombia
En esta investigación, se asume que el juego político de los procesos electorales es ante todo performance. Gira en torno al cómo dar cuenta de fenómenos propios de nuestra cultura política a partir del análisis de la performatividad que emerge en los candidatos y en la población durante un proceso...
- Autores:
-
Ocampo Salgado, Herman
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12257
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12257
http://bdigital.unal.edu.co/9939/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
34 Derecho / Law
Performance
Dispositivo
Imagen
Ciudadanía
Subditaje
Performenso
Device
Image
Citizenship
Subjugated
Political culture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En esta investigación, se asume que el juego político de los procesos electorales es ante todo performance. Gira en torno al cómo dar cuenta de fenómenos propios de nuestra cultura política a partir del análisis de la performatividad que emerge en los candidatos y en la población durante un proceso electoral de orden nacional, enmarcado en un precario desarrollo de la ciudadanía y en un relevante ejercicio de subditaje en la sociedad colombiana del siglo XXI. Los debates presidenciales, son mirados como dispositivos performáticos, los candidatos leídos como performers, los performances que emergen de la población, se leen a la luz de la categoría de ciudadano o performenso. La investigación se propone identificar los elementos que caracterizan lo performático y el uso que le dan los actores-candidatos y la población que participa en la contienda electoral. |
---|