Comparación de metodologías de medición de discriminación salarial por género en el mercado laboral Colombiano
El interes de este trabajo es presentar un marco unificado y actualizado de comparación de algunas de las metodologías disponibles de estimación de las brechas salariales entre géneros, diferenciando entre la población ocupada y la población asalariada. Los métodos comparados son la metodología de e...
- Autores:
-
Mejía LLeras, Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69080
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69080
http://bdigital.unal.edu.co/70561/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
51 Matemáticas / Mathematics
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
mercado laboral
Discriminación
Género
Brechas salariales
Regresión por cuantiles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El interes de este trabajo es presentar un marco unificado y actualizado de comparación de algunas de las metodologías disponibles de estimación de las brechas salariales entre géneros, diferenciando entre la población ocupada y la población asalariada. Los métodos comparados son la metodología de ecuaciones de Mincer, la regresión por cuantíles (Koenker and Bassett, 1978, 1982), y la metodología Oaxaca- Blinder (Oaxaca, 1979; Blinder, 1973) para la regresión en media condicional y por cuantiles (Machado and Mata, 2005). Los resultados muestran diferenciales de salarios positivos a favor de los hombres en todas las metodologías presentadas. Así mismo, se encuentra que el gap es significativamente explicado por diferencias en las remuneraciones de las características laborales y no por diferencias en la distribución de esas características. Con respecto a la distribución de la brecha, controlando por diferencias en las características observables, se encuentra que la brecha presenta diferencias según los niveles de ingreso. Aunque con ciertos matices, las metodologías empleadas apuntan al hecho de que el gap afecta más a los grupos en lo bajo y en lo alto de la distribución, pero mientras en la población ocupada las mujeres de ingresos “bajos” son las más discriminadas en términos del efecto coeficientes, en la población asalariada son las mujeres de “altos” ingresos las más discriminadas en términos de dicho efecto. Adicionalmente, se comprobó la existencia de un efecto de selección negativa no aleatoria importante en la cuantificación de las brechas de géneros, tanto para hombres como para mujeres. El diferencial observado es una subestimación del diferencial efectivo. |
---|