Control de frecuencia en sistemas de energía eléctrica
La mayoría de las estrategias de control de frecuencia comúnmente empleadas en los sistemas de potencia, consideran únicamente la medición del error y no consideran en sus ajustes dinámicas tales como saturaciones y variaciones paramétricas, las cuales ante una eventual aparición, llevarían a el sis...
- Autores:
-
Flórez Ramírez, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63913
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63913
http://bdigital.unal.edu.co/64551/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Control Robusto
Control Predictivo Basado en Modelo
Incertidumbre paramétrica
Control de Frecuencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La mayoría de las estrategias de control de frecuencia comúnmente empleadas en los sistemas de potencia, consideran únicamente la medición del error y no consideran en sus ajustes dinámicas tales como saturaciones y variaciones paramétricas, las cuales ante una eventual aparición, llevarían a el sistema eléctrico a un funcionamiento no adecuado y posiblemente cerca de sus límites de estabilidad. Factores tales como el desconocimiento en la fenomenología de la carga y la incertidumbre de los pronósticos de consumo eléctrico, asociado a dinámicas no consideradas en los ajustes de los controladores, generan dinámicas para las cuales los sistemas de control actuales no están diseñados. Este trabajo propone una estrategia de control robusta predictiva basada en modelo (RMPC) la cual rechaza perturbaciones y realiza seguimiento en la referencia a pesar de contar con variabilidad de parámetros que comúnmente se asumen como fijos. Se realizaron pruebas de perturbaciones sujetas a variaciones paramétricas y se evaluó su desempeño mediante la implementación del índice de máxima desviación de frecuencia (MFDI) teniendo como referencia el desempeño de una estrategia de control proporcional integral (PI). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, el controlador presentó un buen desempeño incluso ante la variación de la inercia, parámetro más sensible en los sistemas de potencia. La validación de la estrategia de control se llevó a cabo en los sistemas de transmisión WSCC y New England |
---|