Evaluación de dos pruebas de estabilidad postural como herramientas de predicción de caídas en pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática atendidos en la Consulta de Movimientos Anormales de la Universidad Nacional

Introducción: Las caídas en la enfermedad de Parkinson Idiopática son evento frecuente durante la progresión de la enfermedad, se ha asociado a una alta morbilidad generando mayor limitación en estos pacientes. Objetivos: Determinar si las pruebas de retropulsión y empuje y libere permite predecir e...

Full description

Autores:
Cardenas Jauregui, Carlos Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62388
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62388
http://bdigital.unal.edu.co/61478/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Enfermedad de Parkinson
estabilidad postural
prueba de retropulsión
prueba de empuje y libere
riesgo de caída
Parkinson's disease
postural stability
retropulsion test
push and release test
risk of falling
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: Las caídas en la enfermedad de Parkinson Idiopática son evento frecuente durante la progresión de la enfermedad, se ha asociado a una alta morbilidad generando mayor limitación en estos pacientes. Objetivos: Determinar si las pruebas de retropulsión y empuje y libere permite predecir el riesgo de Caída en Pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática, definir cuál de las dos pruebas tiene mejor rendimiento predictivo respecto a sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, establecer índices de correlación inter-evaluador en la aplicación de cada prueba. Metodología: Se realizó un estudio analítico de corte transversal donde se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson Idiopática, se tomaron dos grupos, uno con antecedente de caída en los últimos 12 meses y otro sin antecedente de caída, se aplicaron pruebas de retropulsión y de empuje y libere cada una por dos evaluadores y se analizaron variables clínicas relacionadas con riesgo aumentado de caída. Resultados: El rendimiento diagnóstico como factor predictivo de caída de las 2 pruebas al tomar un punto de corte mayor o igual a 2 se encontró un área bajo la curva de 0,96 (IC95% 0,92, 0,96)para el test de empuje y libere y el test de retropulsión de 0,82 (IC 95% 0,72, 0,90); con un alto índice de correlación Inter-evaluador para las dos pruebas; con unos valores para la prueba de empuje y libere de sensibilidad del 97% especificidad del 96% VPP 96% VPN 88% y para la prueba de retropulsión una Sensibilidad del 35% y una especificidad del 98% con VPP 95% y VPN 60% para la predicción de caída. Conclusiones: Las pruebas de retropulsión y empuje y libere mostraron un buen rendimiento como pruebas predictivas de caídas, un alto índice de correlación inter evaluador, un tiempo de realización corto (menor a 1 min), con un mejor desempeño para el test de empuje y libere por lo que se puede recomendar la aplicación rutinaria de esta prueba en la consulta de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Una puntuación mayor o igual a 2 en las pruebas de estabilidad postural (empuje y libere y retropulsión) tienen una fuerte asociación con mayor riesgo de caída