Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida

La presente investigación, describe el efecto que tiene la musicoterapia en los procesos de resilicencia en tres adultos jóvenes con edades entre los 18 y los 25 años quienes presentan lesiones motoras adquiridas de trauma raquimedular, y que se encuentran en proceso de rehabilitación integral en la...

Full description

Autores:
Rubiano Reina, Amanda Lizeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58635
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58635
http://bdigital.unal.edu.co/55426/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
78 Música / Music
Musicoterapia
Resiliencia
Lesión motora
Métodos musicoterapéuticos
Trauma raquimedular
Proyección de vida
Music therapy
Resilience
Spinal trauma
Life projection
Music therapy methods
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_827da31c4f81df57d483e11214c2db82
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58635
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
title Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
spellingShingle Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
78 Música / Music
Musicoterapia
Resiliencia
Lesión motora
Métodos musicoterapéuticos
Trauma raquimedular
Proyección de vida
Music therapy
Resilience
Spinal trauma
Life projection
Music therapy methods
title_short Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
title_full Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
title_fullStr Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
title_full_unstemmed Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
title_sort Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida
dc.creator.fl_str_mv Rubiano Reina, Amanda Lizeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Suárez Russi, Miguel Ángel (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubiano Reina, Amanda Lizeth
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rodriguez Pulido, María del Pilar
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
78 Música / Music
topic 15 Psicología / Psychology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
78 Música / Music
Musicoterapia
Resiliencia
Lesión motora
Métodos musicoterapéuticos
Trauma raquimedular
Proyección de vida
Music therapy
Resilience
Spinal trauma
Life projection
Music therapy methods
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Musicoterapia
Resiliencia
Lesión motora
Métodos musicoterapéuticos
Trauma raquimedular
Proyección de vida
Music therapy
Resilience
Spinal trauma
Life projection
Music therapy methods
description La presente investigación, describe el efecto que tiene la musicoterapia en los procesos de resilicencia en tres adultos jóvenes con edades entre los 18 y los 25 años quienes presentan lesiones motoras adquiridas de trauma raquimedular, y que se encuentran en proceso de rehabilitación integral en la Fundación Teletón Soacha. El proceso investigativo, es de carácter mixto. El enfoque musicoterapéutico se estructuró a partir de los cuatro métodos musicoterapéuticos de improvisación, re-creativo, receptivo y composición, basado en enfoques humanistas y en el abordaje plurimodal; este proceso actuó directa e indirectamente sobre las categorías de la resilicencia, tomadas a partir de la definición de resilicencia de White, Driver y Warren y son: aceptación de la discapacidad, relaciones interpersonales y proyección hacia el reintegro a la sociedad, asociados a la estructuración de su proyecto de vida. El desarrollo de las sesiones estuvo basado en un paradigma salutogénico y holístico, se llevó a cabo un total de 29 sesiones (13 del participante C, 8 del participante E, y 8 del participante Y), desarrolladas en tres etapas: fase inicial (evaluativa), en la que se aplicó la adaptación Colombiana de la escala de resilicencia de Wagnild y Young, la prueba STAI (State traid anxiety inventory), que permite reconocer elementos desde aspectos psicosociales, y la escala de clasificación de la interacción musical de Pavlicevic y la historia musicoterapéutica, para reconocer algunas manifestaciones a nivel musicoterapéutico, siguió la Fase central (intervención) y posteriormente la fase final que consistía en la aplicación de la prueba STAI, escala de resilicencia y escala de clasificación de la interacción musical luego de finalizadas las sesiones. Se concluye dentro de esta investigación que, la musicoterapia como medio terapéutico, otorga herramientas muy valiosas para la construcción del proyecto de vida, además, fortalece los factores propios de la resilicencia en sinergia con su tratamiento; entre los principales factores se encuentra la ecuanimidad, confianza en sí mismo y satisfacción personal.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-11-20
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:32:04Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:32:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58635
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55426/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58635
http://bdigital.unal.edu.co/55426/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes
Facultad de Artes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rubiano Reina, Amanda Lizeth (2016) Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/1/ANEXOS.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/2/AmandaLizethRubianoReina.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/3/ANEXOS.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/4/AmandaLizethRubianoReina.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c1784637563e07adec45c58b792d5e8
e56a7d3544483224ffe325ad4d5ed80a
68d1555c563a2414e0b03c291000dc37
7c92351e73ef889cb998f9dcb006e445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089750278045696
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodriguez Pulido, María del PilarSuárez Russi, Miguel Ángel (Thesis advisor)be8572f1-d80d-44b4-9796-b41a213392bb-1Rubiano Reina, Amanda Lizeth6f554f4d-2c49-4407-8b84-5dbfd145d0593002019-07-02T14:32:04Z2019-07-02T14:32:04Z2016-11-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58635http://bdigital.unal.edu.co/55426/La presente investigación, describe el efecto que tiene la musicoterapia en los procesos de resilicencia en tres adultos jóvenes con edades entre los 18 y los 25 años quienes presentan lesiones motoras adquiridas de trauma raquimedular, y que se encuentran en proceso de rehabilitación integral en la Fundación Teletón Soacha. El proceso investigativo, es de carácter mixto. El enfoque musicoterapéutico se estructuró a partir de los cuatro métodos musicoterapéuticos de improvisación, re-creativo, receptivo y composición, basado en enfoques humanistas y en el abordaje plurimodal; este proceso actuó directa e indirectamente sobre las categorías de la resilicencia, tomadas a partir de la definición de resilicencia de White, Driver y Warren y son: aceptación de la discapacidad, relaciones interpersonales y proyección hacia el reintegro a la sociedad, asociados a la estructuración de su proyecto de vida. El desarrollo de las sesiones estuvo basado en un paradigma salutogénico y holístico, se llevó a cabo un total de 29 sesiones (13 del participante C, 8 del participante E, y 8 del participante Y), desarrolladas en tres etapas: fase inicial (evaluativa), en la que se aplicó la adaptación Colombiana de la escala de resilicencia de Wagnild y Young, la prueba STAI (State traid anxiety inventory), que permite reconocer elementos desde aspectos psicosociales, y la escala de clasificación de la interacción musical de Pavlicevic y la historia musicoterapéutica, para reconocer algunas manifestaciones a nivel musicoterapéutico, siguió la Fase central (intervención) y posteriormente la fase final que consistía en la aplicación de la prueba STAI, escala de resilicencia y escala de clasificación de la interacción musical luego de finalizadas las sesiones. Se concluye dentro de esta investigación que, la musicoterapia como medio terapéutico, otorga herramientas muy valiosas para la construcción del proyecto de vida, además, fortalece los factores propios de la resilicencia en sinergia con su tratamiento; entre los principales factores se encuentra la ecuanimidad, confianza en sí mismo y satisfacción personal.Abstract. The present research describes the effect that music therapy has on resilience processes in three young adults aged 18 to 25 years who present motor injuries acquired from spinal cord trauma and who are in the process of integral rehabilitation in the Foundation Soacha teletón. The investigative process is mixed. The music-therapeutic focusing, was structured from the four musictherapy methods of improvisation, re-creative, receptive and composition, based on humanistic approaches and the plurimodal approach; this process acted directly and indirectly on the categories of resilience, taken from White, Driver and Warren's definition of resilience, these are: acceptance of the disability, interpersonal relations and projection towards the reinstatement to the society, associated to the structuring of its project of life. The development of the sessions was based on a salutogenic and holistic paradigm, a total of 27 sessions (13 participant`s C, 8 participant`s E, and 8 participant`s Y) were carried out in three stages: initial phase (evaluative), in which the Colombian adaptation of the scale of resilience of Wagnild and Young, the State traid anxiety inventory (STAI) test, Scale of resilience and classification scale of the musical interaction after the end of the sessions. It is concluded within this research that music therapy as a therapeutic means, provides very valuable tools for the construction of life project, which also strengthens the elements of resilience in synergy with its treatment, among the main factors are equanimity, self-confidence and personal satisfaction.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de ArtesFacultad de ArtesRubiano Reina, Amanda Lizeth (2016) Efecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquirida. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health78 Música / MusicMusicoterapiaResilienciaLesión motoraMétodos musicoterapéuticosTrauma raquimedularProyección de vidaMusic therapyResilienceSpinal traumaLife projectionMusic therapy methodsEfecto de la Musicoterapia en procesos de resiliencia en personas con lesión motora adquiridaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALANEXOS.pdfapplication/pdf1022769https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/1/ANEXOS.pdf2c1784637563e07adec45c58b792d5e8MD51AmandaLizethRubianoReina.2016.pdfapplication/pdf2403660https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/2/AmandaLizethRubianoReina.2016.pdfe56a7d3544483224ffe325ad4d5ed80aMD52THUMBNAILANEXOS.pdf.jpgANEXOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6467https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/3/ANEXOS.pdf.jpg68d1555c563a2414e0b03c291000dc37MD53AmandaLizethRubianoReina.2016.pdf.jpgAmandaLizethRubianoReina.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4455https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58635/4/AmandaLizethRubianoReina.2016.pdf.jpg7c92351e73ef889cb998f9dcb006e445MD54unal/58635oai:repositorio.unal.edu.co:unal/586352023-03-28 23:08:30.159Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co