Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas.
En el estudio de una epidemia, se utiliza en gran medida observaciones, mediciones, fórmulas matemáticas y estadísticas, así como la computación, que permiten representar la compleja dinámica de la epidemia, en términos de ecuaciones y de modelos matemáticos. La descripción cuantitativa de las epide...
- Autores:
-
Achicanoy López, Héctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36389
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36389
http://bdigital.unal.edu.co/26473/
- Palabra clave:
- Epidemia
Análisis cuantitativo
Modelos de epidemias
Curva de desarrollo de la enfermedad
Comparación de epidemias.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_825ec17e371447073497f8e3d6ea1f1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36389 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Achicanoy López, Héctor6a8a4df6-cc65-4a0e-836b-fe5b97e80a4a3002019-06-28T01:17:36Z2019-06-28T01:17:36Z2000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36389http://bdigital.unal.edu.co/26473/En el estudio de una epidemia, se utiliza en gran medida observaciones, mediciones, fórmulas matemáticas y estadísticas, así como la computación, que permiten representar la compleja dinámica de la epidemia, en términos de ecuaciones y de modelos matemáticos. La descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas, proporciona abundante y valiosa información relacionada con la cantidad y eficiencia del inóculo inicial, los efectos del ambiente, la resistencia del hospedero, el tiempo de interacción entre el hospedero y el patógeno, los sistemas de predicción y la efectividad de las estrategias de manejo de la enfermedad. En este trabajo, se describen los aspectos teóricos fundamentales que deben tenerse en cuenta, en el análisis matemático de las epidemias de las plantas cultivadas, tales como modelos de epidemias, curva de desarrollo de la enfermedad, períodos de latencia e incubación y comparación de epidemias.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24069Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 53, núm. 1 (2000); 941-968 2248-7026 0304-2847Achicanoy López, Héctor (2000) Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 53, núm. 1 (2000); 941-968 2248-7026 0304-2847 .Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEpidemiaAnálisis cuantitativoModelos de epidemiasCurva de desarrollo de la enfermedadComparación de epidemias.ORIGINAL24069-84222-1-PB.pdfapplication/pdf293598https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36389/1/24069-84222-1-PB.pdffdc0931a99271948453bbb90c1d2793fMD51THUMBNAIL24069-84222-1-PB.pdf.jpg24069-84222-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5798https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36389/2/24069-84222-1-PB.pdf.jpg174676465cfba5a0fe4c3a6367f4bde2MD52unal/36389oai:repositorio.unal.edu.co:unal/363892023-01-10 23:05:27.007Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
title |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
spellingShingle |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. Epidemia Análisis cuantitativo Modelos de epidemias Curva de desarrollo de la enfermedad Comparación de epidemias. |
title_short |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
title_full |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
title_fullStr |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
title_full_unstemmed |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
title_sort |
Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Achicanoy López, Héctor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Achicanoy López, Héctor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Epidemia Análisis cuantitativo Modelos de epidemias Curva de desarrollo de la enfermedad Comparación de epidemias. |
topic |
Epidemia Análisis cuantitativo Modelos de epidemias Curva de desarrollo de la enfermedad Comparación de epidemias. |
description |
En el estudio de una epidemia, se utiliza en gran medida observaciones, mediciones, fórmulas matemáticas y estadísticas, así como la computación, que permiten representar la compleja dinámica de la epidemia, en términos de ecuaciones y de modelos matemáticos. La descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas, proporciona abundante y valiosa información relacionada con la cantidad y eficiencia del inóculo inicial, los efectos del ambiente, la resistencia del hospedero, el tiempo de interacción entre el hospedero y el patógeno, los sistemas de predicción y la efectividad de las estrategias de manejo de la enfermedad. En este trabajo, se describen los aspectos teóricos fundamentales que deben tenerse en cuenta, en el análisis matemático de las epidemias de las plantas cultivadas, tales como modelos de epidemias, curva de desarrollo de la enfermedad, períodos de latencia e incubación y comparación de epidemias. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:17:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:17:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36389 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26473/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36389 http://bdigital.unal.edu.co/26473/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24069 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 53, núm. 1 (2000); 941-968 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Achicanoy López, Héctor (2000) Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 53, núm. 1 (2000); 941-968 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36389/1/24069-84222-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36389/2/24069-84222-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdc0931a99271948453bbb90c1d2793f 174676465cfba5a0fe4c3a6367f4bde2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089253542428672 |