Descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas.
En el estudio de una epidemia, se utiliza en gran medida observaciones, mediciones, fórmulas matemáticas y estadísticas, así como la computación, que permiten representar la compleja dinámica de la epidemia, en términos de ecuaciones y de modelos matemáticos. La descripción cuantitativa de las epide...
- Autores:
-
Achicanoy López, Héctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36389
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36389
http://bdigital.unal.edu.co/26473/
- Palabra clave:
- Epidemia
Análisis cuantitativo
Modelos de epidemias
Curva de desarrollo de la enfermedad
Comparación de epidemias.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el estudio de una epidemia, se utiliza en gran medida observaciones, mediciones, fórmulas matemáticas y estadísticas, así como la computación, que permiten representar la compleja dinámica de la epidemia, en términos de ecuaciones y de modelos matemáticos. La descripción cuantitativa de las epidemias de las plantas, proporciona abundante y valiosa información relacionada con la cantidad y eficiencia del inóculo inicial, los efectos del ambiente, la resistencia del hospedero, el tiempo de interacción entre el hospedero y el patógeno, los sistemas de predicción y la efectividad de las estrategias de manejo de la enfermedad. En este trabajo, se describen los aspectos teóricos fundamentales que deben tenerse en cuenta, en el análisis matemático de las epidemias de las plantas cultivadas, tales como modelos de epidemias, curva de desarrollo de la enfermedad, períodos de latencia e incubación y comparación de epidemias. |
---|