Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia
Esta investigación tuvo por objeto estudiar el comportamiento de muros de mampostería estructural construidos con elementos de borde en ambos extremos, y sin ningún elemento de borde, al ser solicitados ante cargas laterales monoatómicas y cíclicas. Los muros se diseñaron por resistencia última, sig...
- Autores:
-
Restrepo Mejía, Juan Carlos
Takeuchi Tam, Caori Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28755
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28755
http://bdigital.unal.edu.co/18803/
- Palabra clave:
- boundary element
structural masonry
cyclic test
monotonic test
maleability
energy dissipation ability
elementos de borde
mampostería estructural
ensayos cíclicos
ensayos monoatómicos
ductilidad
capacidad de disipación de energía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_825781d9241c0768699efdce898b324c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28755 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
title |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia boundary element structural masonry cyclic test monotonic test maleability energy dissipation ability elementos de borde mampostería estructural ensayos cíclicos ensayos monoatómicos ductilidad capacidad de disipación de energía |
title_short |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
title_full |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
title_sort |
Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Mejía, Juan Carlos Takeuchi Tam, Caori Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Mejía, Juan Carlos Takeuchi Tam, Caori Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
boundary element structural masonry cyclic test monotonic test maleability energy dissipation ability elementos de borde mampostería estructural ensayos cíclicos ensayos monoatómicos ductilidad capacidad de disipación de energía |
topic |
boundary element structural masonry cyclic test monotonic test maleability energy dissipation ability elementos de borde mampostería estructural ensayos cíclicos ensayos monoatómicos ductilidad capacidad de disipación de energía |
description |
Esta investigación tuvo por objeto estudiar el comportamiento de muros de mampostería estructural construidos con elementos de borde en ambos extremos, y sin ningún elemento de borde, al ser solicitados ante cargas laterales monoatómicas y cíclicas. Los muros se diseñaron por resistencia última, siguiendo las recomendaciones de las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98 con la excepción del refuerzo a corte. Se encontraron también las curvas capacidad carga axial-momento flectora y curvas momento-curvatura, empleando el software XTRACT. Por cada tipo de muro se realizaron un ensayo monoatómico y dos cíclicos. Con los ensayos de los muros y a partir de las curvas de carga lateral-desplazamiento se determinó la capacidad de disipación de energía en el rango inelástico (factor de reducción de fuerzas sísmicas R) y la ductilidad de desplazamiento y curvatura. En los ensayos se halló que las fallas presentadas en los muros sin elementos de borde fueron por corte con formación de grietas en escalerilla. Los muros con elementos de borde fallaron por cortante en el panel central con formación de grietas en escalerilla y por compresión, con presencia de grietas verticales en la parte inferior del muro y en el contacto entre el panel central y los elementos de borde. Al comparar los resultados de este estudio con otras dos investigaciones realizadas en la Universidad Nacional se encontró que el comportamiento fue similar entre todos los muros ensayados ante cargas cíclicas, sin importar la resistencia de la unidad de arcilla. Los valores obtenidos del factor R, para los dos tipos de muros ensayados fueron inferiores a los valores recomendados por la NSR-98. Los muros con elemento de borde presentaron una mayor ductilidad de desplazamiento respecto de los muros sin elementos de borde. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:23:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:23:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28755 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18803/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28755 http://bdigital.unal.edu.co/18803/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14732 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Restrepo Mejía, Juan Carlos and Takeuchi Tam, Caori Patricia (2006) Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia. Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28755/1/14732-57096-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28755/2/14732-57096-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78f512f3b4262da24b694044c1357aec 7e4eed9427f2b95468dfef90c2fe417b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090221618200576 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restrepo Mejía, Juan Carlosb15d5ef7-586c-4a71-b847-8c786ec7f75c300Takeuchi Tam, Caori Patricia325485bc-fdfe-45a9-9d7d-acfbba0909ac3002019-06-26T10:23:31Z2019-06-26T10:23:31Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28755http://bdigital.unal.edu.co/18803/Esta investigación tuvo por objeto estudiar el comportamiento de muros de mampostería estructural construidos con elementos de borde en ambos extremos, y sin ningún elemento de borde, al ser solicitados ante cargas laterales monoatómicas y cíclicas. Los muros se diseñaron por resistencia última, siguiendo las recomendaciones de las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98 con la excepción del refuerzo a corte. Se encontraron también las curvas capacidad carga axial-momento flectora y curvas momento-curvatura, empleando el software XTRACT. Por cada tipo de muro se realizaron un ensayo monoatómico y dos cíclicos. Con los ensayos de los muros y a partir de las curvas de carga lateral-desplazamiento se determinó la capacidad de disipación de energía en el rango inelástico (factor de reducción de fuerzas sísmicas R) y la ductilidad de desplazamiento y curvatura. En los ensayos se halló que las fallas presentadas en los muros sin elementos de borde fueron por corte con formación de grietas en escalerilla. Los muros con elementos de borde fallaron por cortante en el panel central con formación de grietas en escalerilla y por compresión, con presencia de grietas verticales en la parte inferior del muro y en el contacto entre el panel central y los elementos de borde. Al comparar los resultados de este estudio con otras dos investigaciones realizadas en la Universidad Nacional se encontró que el comportamiento fue similar entre todos los muros ensayados ante cargas cíclicas, sin importar la resistencia de la unidad de arcilla. Los valores obtenidos del factor R, para los dos tipos de muros ensayados fueron inferiores a los valores recomendados por la NSR-98. Los muros con elemento de borde presentaron una mayor ductilidad de desplazamiento respecto de los muros sin elementos de borde.This research was aimed at studying the behaviour of masonry walls built with and without boundary elements at both ends when sublected to monotonic and cyclic lateral loads. The walls were designed to have the greatest resistance, following NSR-98 recommendations (normas Colombianas de diseno y construcción sismo resistente), except for shear reinforcement. XTRACT software was used for finding axial load cf bending moment and curvature cf bending moment curves. One monotonic test and two cyclic tests were performed for each type of wall. Experimental results from the walls’ lateral load cf displacement curves were used for determining their ability to dissipate energy on an inelastic range (“R” force-reduction factor for seismic loads) and displacement and curvature malleability. It was found that walls built without boundary elements suffered shear failure with cracks in a stepped configuration along the bricks’ edge. The type of failure for walls built with boundary elements was shear failure in the central panel with cracks in a stepped configuration, in addition to compression failure at the edge of the boundary elements with vertical cracks on the lower part of the wall and at the contact between the wall and the boundary element. Comparison with two other studies carried out at the Universidad Nacional showed similar cyclic behaviour, regardless of the clay brick’s strength. The “R” values obtained for both types of walls were lower than the recommended values given by NSR-98. It was determined that walls having boundary element have greater displacement malleability than walls without boundary elements.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14732Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 2248-8723 0120-5609Restrepo Mejía, Juan Carlos and Takeuchi Tam, Caori Patricia (2006) Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia. Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 2 (2006); 10-19 2248-8723 0120-5609 .Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistenciaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTboundary elementstructural masonrycyclic testmonotonic testmaleabilityenergy dissipation abilityelementos de bordemampostería estructuralensayos cíclicosensayos monoatómicosductilidadcapacidad de disipación de energíaORIGINAL14732-57096-1-PB.pdfapplication/pdf1470393https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28755/1/14732-57096-1-PB.pdf78f512f3b4262da24b694044c1357aecMD51THUMBNAIL14732-57096-1-PB.pdf.jpg14732-57096-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8872https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28755/2/14732-57096-1-PB.pdf.jpg7e4eed9427f2b95468dfef90c2fe417bMD52unal/28755oai:repositorio.unal.edu.co:unal/287552023-11-11 23:28:43.413Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |