Textos y prácticas de genero

En el presente volumen, divulgamos nuevamente la labor investigativa del equipo de profesoras del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Los textos aquí recogidos giran en torno a las dimensiones políticas, ya sea públicas o privadas (y con frecuencia tanto lo uno como lo otro) de textos es...

Full description

Autores:
Castellanos Llanos, Gabriela
Betancourt M., Gilma Alicia
Londoño López, Martha Cecilia
Zúñiga E., Miryam
Motta Gonzalez, Nancy
Britto, Diana
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52721
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52721
http://bdigital.unal.edu.co/47120/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Igualdad de derechos
Equality of rights
Delitos sexuales
Sexual crimes
Cali (Colombia), 1850-1860
Perspectiva de género
Gender perspective
Educación de la mujer
Women education
Mujeres indígenas
Cabildos
Delincuencia
Delinquency
Violencia contra las mujeres
Violence agains women
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8240d70fb450cea96e57999fe01f9bbf
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52721
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Textos y prácticas de genero
title Textos y prácticas de genero
spellingShingle Textos y prácticas de genero
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Igualdad de derechos
Equality of rights
Delitos sexuales
Sexual crimes
Cali (Colombia), 1850-1860
Perspectiva de género
Gender perspective
Educación de la mujer
Women education
Mujeres indígenas
Cabildos
Delincuencia
Delinquency
Violencia contra las mujeres
Violence agains women
Colombia
title_short Textos y prácticas de genero
title_full Textos y prácticas de genero
title_fullStr Textos y prácticas de genero
title_full_unstemmed Textos y prácticas de genero
title_sort Textos y prácticas de genero
dc.creator.fl_str_mv Castellanos Llanos, Gabriela
Betancourt M., Gilma Alicia
Londoño López, Martha Cecilia
Zúñiga E., Miryam
Motta Gonzalez, Nancy
Britto, Diana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castellanos Llanos, Gabriela
Betancourt M., Gilma Alicia
Londoño López, Martha Cecilia
Zúñiga E., Miryam
Motta Gonzalez, Nancy
Britto, Diana
dc.contributor.spa.fl_str_mv Castellanos Llanos, Gabriela
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Igualdad de derechos
Equality of rights
Delitos sexuales
Sexual crimes
Cali (Colombia), 1850-1860
Perspectiva de género
Gender perspective
Educación de la mujer
Women education
Mujeres indígenas
Cabildos
Delincuencia
Delinquency
Violencia contra las mujeres
Violence agains women
Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Igualdad de derechos
Equality of rights
Delitos sexuales
Sexual crimes
Cali (Colombia), 1850-1860
Perspectiva de género
Gender perspective
Educación de la mujer
Women education
Mujeres indígenas
Cabildos
Delincuencia
Delinquency
Violencia contra las mujeres
Violence agains women
Colombia
description En el presente volumen, divulgamos nuevamente la labor investigativa del equipo de profesoras del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Los textos aquí recogidos giran en torno a las dimensiones políticas, ya sea públicas o privadas (y con frecuencia tanto lo uno como lo otro) de textos escritos u orales y de prácticas socioculturales de género. Es decir, en estos trabajos se analizan documentos, conversaciones y acciones, vistos desde la dimensión de las relaciones y diferencias entre hombres y mujeres, con especial atención a las relaciones de poder. Estas relaciones no siempre son entre seres concretos, de carne y hueso, pues con frecuencia se hace pertinente tomar en cuenta las relaciones socioculturales de tipo discursivo a nivel simbólico. Dentro de la actual tendencia a la multidisciplinariedad, los textos que aquí presentamos emplean métodos y concepciones emanados de disciplinas tales como la filosofía, la historia, la ciencia política, la pedagogía y la antropología. Al mismo tiempo, en ellos se evidencia la tendencia aún más compleja a la interdisciplinariedad, por cuanto en cada uno de ellos se ponen en interacción y en diálogo metodologías provenientes de disciplinas diversas. Así, en el trabajo sobre derechos humanos se integran concepciones filosóficas y lingüísticas; en el artículo sobre delitos sexuales entran en conjunción la historia y el análisis textual; en el trabajo sobre retos educativos se hace intervenir el análisis político del contexto jurídico en la reflexión sobre la educación; en el que versa sobre la incorporación de la perspectiva de género a un modelo pedagógico se conjugan la pedagogía y concepciones sociológicas como la pluriculturalidad; en el trabajo sobre la reetnización de pueblos indios urbanos se combinan la antropología y la geografía y finalmente, en el estudio sobre la imagen de las mujeres en el discurso de hombres pertenecientes a bandas urbanas se emplea el análisis de textos para un análisis político sobre empoderamiento y ciudadanía.
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:10:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:10:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9586703223
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52721
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47120/
identifier_str_mv ISBN: 9586703223
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52721
http://bdigital.unal.edu.co/47120/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo
Economía, globalización y desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castellanos Llanos, Gabriela and Betancourt M., Gilma Alicia and Londoño López, Martha Cecilia and Zúñiga E., Miryam and Motta Gonzalez, Nancy and Britto, Diana (2004) Textos y prácticas de genero. La Manzana de la Discordia / Universidad del Valle , Facultad de Humanidades, Centro de Estudio de Género, Mujer y Sociedad, Santiago de Cali. ISBN 9586703223
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv La Manzana de la Discordia / Universidad del Valle , Facultad de Humanidades, Centro de Estudio de Género, Mujer y Sociedad
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52721/1/9586703223.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52721/2/9586703223.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 32da5079b1161bde7b6c27ea3b7c6c01
693bacace972c619b2806ad6d3017285
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089865393864704
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castellanos Llanos, GabrielaCastellanos Llanos, Gabrielaadd32aa7-6d09-49f9-93ef-c51c341bd67f300Betancourt M., Gilma Aliciaada9bffe-4048-4e3e-add6-faafbd0149d5300Londoño López, Martha Cecilia1dc0944a-0ba0-4644-8115-10f1a9e3bb6b300Zúñiga E., Miryamda311e11-c8c9-44d1-b372-33f375211d43300Motta Gonzalez, Nancy1276320e-805d-49d2-94b2-4521f793aa06300Britto, Dianae4b9ba67-dbd9-41d6-8e4d-476e5de4dd023002019-06-29T15:10:50Z2019-06-29T15:10:50Z2004-03ISBN: 9586703223https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52721http://bdigital.unal.edu.co/47120/En el presente volumen, divulgamos nuevamente la labor investigativa del equipo de profesoras del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Los textos aquí recogidos giran en torno a las dimensiones políticas, ya sea públicas o privadas (y con frecuencia tanto lo uno como lo otro) de textos escritos u orales y de prácticas socioculturales de género. Es decir, en estos trabajos se analizan documentos, conversaciones y acciones, vistos desde la dimensión de las relaciones y diferencias entre hombres y mujeres, con especial atención a las relaciones de poder. Estas relaciones no siempre son entre seres concretos, de carne y hueso, pues con frecuencia se hace pertinente tomar en cuenta las relaciones socioculturales de tipo discursivo a nivel simbólico. Dentro de la actual tendencia a la multidisciplinariedad, los textos que aquí presentamos emplean métodos y concepciones emanados de disciplinas tales como la filosofía, la historia, la ciencia política, la pedagogía y la antropología. Al mismo tiempo, en ellos se evidencia la tendencia aún más compleja a la interdisciplinariedad, por cuanto en cada uno de ellos se ponen en interacción y en diálogo metodologías provenientes de disciplinas diversas. Así, en el trabajo sobre derechos humanos se integran concepciones filosóficas y lingüísticas; en el artículo sobre delitos sexuales entran en conjunción la historia y el análisis textual; en el trabajo sobre retos educativos se hace intervenir el análisis político del contexto jurídico en la reflexión sobre la educación; en el que versa sobre la incorporación de la perspectiva de género a un modelo pedagógico se conjugan la pedagogía y concepciones sociológicas como la pluriculturalidad; en el trabajo sobre la reetnización de pueblos indios urbanos se combinan la antropología y la geografía y finalmente, en el estudio sobre la imagen de las mujeres en el discurso de hombres pertenecientes a bandas urbanas se emplea el análisis de textos para un análisis político sobre empoderamiento y ciudadanía.application/pdfspaLa Manzana de la Discordia / Universidad del Valle , Facultad de Humanidades, Centro de Estudio de Género, Mujer y SociedadUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloCastellanos Llanos, Gabriela and Betancourt M., Gilma Alicia and Londoño López, Martha Cecilia and Zúñiga E., Miryam and Motta Gonzalez, Nancy and Britto, Diana (2004) Textos y prácticas de genero. La Manzana de la Discordia / Universidad del Valle , Facultad de Humanidades, Centro de Estudio de Género, Mujer y Sociedad, Santiago de Cali. ISBN 95867032233 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesIgualdad de derechosEquality of rightsDelitos sexualesSexual crimesCali (Colombia), 1850-1860Perspectiva de géneroGender perspectiveEducación de la mujerWomen educationMujeres indígenasCabildosDelincuenciaDelinquencyViolencia contra las mujeresViolence agains womenColombiaTextos y prácticas de generoLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9586703223.pdfapplication/pdf4450490https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52721/1/9586703223.pdf32da5079b1161bde7b6c27ea3b7c6c01MD51THUMBNAIL9586703223.pdf.jpg9586703223.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3545https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52721/2/9586703223.pdf.jpg693bacace972c619b2806ad6d3017285MD52unal/52721oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527212024-03-03 23:08:47.85Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co